Vecinos de Posadas realizan una campaña virtual para que el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto se ocupe de la recuperación del denominado montecito de Villa Cabello, ubicado en las costas del río Paraná, entre las avenidas Kolping y Piró.
El conflicto se desencadenó luego de que, en noviembre pasado, habitantes del barrio del oeste capitalino denunciaron que el club Pirá Pytá realizó quemas ilegales en el predio, arrogándose su propiedad, mientras que los vecinos sostienen que el lugar pertenece a la Entidad Binacional Yaciretá (EBY).
Ahora, la iniciativa de junta de firmas se fundamenta en que, hasta el momento, desde la Municipalidad no respondieron a ninguna de las notas dirigidas a las subsecretarías, según quienes reclaman.
La campaña difundida por las redes sociales boga por la “recuperación ambiental del Área Especial Ribereña Montecito de Villa Cabello”, movimiento que comenzaron los habitantes del populoso barrio de Posadas junto a ambientalista, para que el alcalde capitalino tome cartas en el asunto.
Fernando Enríquez, uno de los vecinos autoconvocados, relató a La Voz de Misiones que: “Quien tiene la responsabilidad de accionar es el Ejecutivo municipal en conjunto con la EBY. Lamentablemente, el único que no respondió es el intendente y sus diferentes secretarías, donde se mandaron las notas”, enfatizó.
Además, señaló que “el único que no se presenta a la mesa de diálogo, diagramada por Defensoría del Pueblo, es la Municipalidad. La verdad, nos resulta muy llamativo, porque todos se presentaron”.
Por su parte, Nahuel Claramunt, otro de los vecinos que reclaman las costas ribereñas como espacio público, agregó que la Municipalidad “tiene un Plan Urbano Ambiental, compuesto por varias ordenanzas y documentos, que se hizo con la participación de una cantidad de profesionales, urbanistas, fue todo un proceso, y los lineamientos de ese plan no se están cumpliendo en lo que respecta al carácter público del frente fluvial”, explicó en diálogo con LVM.
Firmas para Lalo
La solicitada dirigida al jefe comunal Leonardo Lalo Stelatto se encuentra en el sitio web Hagamos Eco, del reconocido movimiento ambientalista internacional Greenpeace. La campaña comenzó ayer y, hasta el momento, lleva 433 firmas.
Los fundamentos que alega el creador de la movilización en la web, Santiago Oscar, señalan: “Estimado Intendente: solicito la recuperación ambiental de la flora, fauna terrestre e ictícola y de polinizadores esenciales, con el fin de potenciar los servicios ambientales”.
Y agrega: “¿Por qué es importante? Debido al grave estado de deterioro y contaminación ambiental de esta zona, y al daño y repercusión que producen para toda la comunidad en el contexto de la actual emergencia sanitaria y medioambiental”.
El territorio en cuestión es la franja ribereña -lote 007- ubicado en la chacra 202, con 400 metros de costa natural del Paraná, ubicados entre las avenidas Kolping y Julio Piró, que constituiría propiedad de la Entidad Binacional Yacyretá, como zona no edificable.
Vecinos vs. Pirá Pytá
En noviembre pasado, los vecinos del barrio de Villa Cabello denunciaron al reconocido club náutico Pirá Pytá por realizar quemas de vegetación nativa en el montecito.
Asimismo, Nahuel Claramunt contó en su momento a La Voz de Misiones que el predio “es el único sector de costa natural de Posadas sobre el río Paraná que es de uso público”.
Y sostuvo que “los clubes ribereños se adueñaron de la costa, cerraron los costados y el acceso al río es sólo de ellos; antes se podía recorrer la costa caminando y ahora no”.
Ante las acusaciones manifestadas por los ciudadanos de la zona oeste de la ciudad capitalina, los dirigentes de la entidad naútica salieron al cruce y negaron tener responsabilidad sobre las quemas producidas en el lugar.
En conferencia de prensa, el presidente, Oscar Bossi, mostró los “títulos de compra y transferencia” de los terrenos ubicados en la chacra 202 de Villa Cabello.
“De un tiempo a esta parte, el predio del club Pirá Pytá viene siendo atacado por hechos vandálicos por gente que ha sacado todo el tejido perimetral, que han producido incendios y que también, últimamente, hay personas que están incentivando a los vecinos de Villa Cabello a la usurpación de un terreno privado”, Señaló Bossi ante la prensa.
No obstante, el grupo ambientalista sostiene que el club se equivoca al querer apropiarse de la zona ribereña, frente a lo cual la Defensoría del Pueblo realizó sucesivas mesas de diálogo entre los involucrados- Por ello, la voz restante para avanzar en la resolución del conflicto, es la Municipalidad, ya que la EBY debería ceder los terrenos a la comuna para que ésta disponga su uso final.