Ambiente
Construirán sendas para acceder en bici o caminando a las Cataratas



En las últimas horas, se firmó un acuerdo mediante el cual se estableció la construcción de sendas para llegar hasta el acceso a las Cataratas del Iguazú en bici, corriendo o caminando.
El convenio comprende la creación de una bicisenda y una travesía peatonal de 13 kilómetros de longitud, ubicada al costado de la rutas nacional 12 y provincial 101.
Unirá la ciudad de Puerto Iguazú con el Parque Nacional, más precisamente con la entrada a Cataratas, por lo cual destacan que la obra tendrá un impacto positivo sobre el ambiente.
Además, atrae a los “runners”, que cada vez son más en la provincia y en el país, y al amplio grupo de entusiastas de la bici ya existente en la provincia, lo que trae aparejado una oportunidad para emprendedores misioneros.
También se informó que el camino tendrá diez postas de descanso, una cada 1 kilómetro, para complementar y tener una utilidad para los lugareños de Puerto Iguazú.
Las paradas tendrán el nombre de un animal autóctono, con el fin de promover el conocimiento de la diversidad de la fauna misionera.
El acta compromiso fue firmada por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; también participó la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales, Natalia Jauri.
Comentarios
Ambiente
Gato tirica murió atropellado en avenida de Eldorado

A través de las redes sociales, el agricultor Pedro Krulewesky expuso que un ejemplar de gato tirica fue atropellado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, a la altura del kilómetro 11, en la localidad de Eldorado.
El vecino acompañó su posteo con una foto del fenilo muerto y sostuvo que presentaba “claras señales del mortal golpe recibido, y a pesar de la voluntariosa atención veterinaria, ya no pudo revertirse su cuadro”.
Según lo detallado por Krulewesky, el ejemplar atropellado fue encontrado por unas personas que volvían de una fiesta en la madrugada del último domingo.
“Quienes lo encontraron, ya muerto, tirado sobre el asfalto a unos 500 metros de la rotonda del kilómetro 11, lo alzaron en su vehículo y lo trasladaron a una clínica veterinaria para que luego su cuerpo pudiera aportar datos en investigación científica”, relató el cibernauta y resaltó: “Buen gesto de Patricio y sus amigos”.
“Lamentamos su muerte y abogamos por una actitud ciudadana respetuosa de la vida en cada una de sus irrepetibles manifestaciones”, expresó el lugareño con respecto a la lamentable muerte del gato tirica.
De acuerdo a datos de la Fundación Vida Silvestre, sólo en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas.
Comentarios
Ambiente
“Mapa rojo”: Ecología llama a reforzar prevención contra incendios

Mientras en la localidad correntina de Villa Olivari, cercana a Ituzaingó, el fuego continúa avanzando incontrolable sobre hectáreas de pinos y eucaliptos, en Misiones el Ministerio de Ecología advirtió sobre el riesgo de incendios forestales en la provincia y recordó que las quemas están prohibidas.
A través de sus redes sociales, la cartera que conduce Víctor Kreimer, viene alertando sobre los niveles críticos de peligro de siniestros por las altas temperaturas, la sequía, y también las quemas intencionales que productores inescrupulosos suelen hacer en esta época del año.
“El riesgo de incendios está entre muy alto y crítico. Seamos prudentes. Las quemas están prohibidas”, publicó Ecología en sus cuentas de Facebook y Twitter.
“Extrememos las medidas preventivas porque el riesgo de incendios es crítico en Misiones. Mapa rojo”, pidió en otro posteo.
En lo que va del verano, no se han reportado incendios abrasadores como los registrados en 2021 y 2022, que comprometieron la selva misionera, amenazando reservas como el Parque Provincial de la Araucaria y Salto Encantado, entre otras; y plantaciones forestales.
En Corrientes, la temporada de siniestros registró ya, por lo menos, cuatro focos de considerable intensidad que, incluso, llegaron a interrumpir el tránsito sobre la ruta nacional 12.
Este miércoles, el gobierno de Gustavo Valdés reconoció que la situación en Villa Olivari, distante unos 115 kilómetros de Posadas, está fuera de control y que las llamas han consumido ya cientos de hectáreas forestales.

Hay alto riesgo de incendios en Misiones, advirtió el Ministerio de Ecología de la provincia.
Comentarios
Ambiente
Fundación Vida Silvestre y artistas se unen contra la caza furtiva en Misiones

La Fundación Vida Silvestre lanzó la campaña Yaguá la Caza, a través de la cual eligió a quince artistas misioneros que serán los portavoces de la lucha contra la caza furtiva en la selva misionera.
Del proyecto también participa el Ministerio de Ecología de la provincia y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), a través de sus dos oficinas de Brasil y Paraguay, informaron desde la ONG que trabaja desde 1977 en la conservación de la biodiversidad del país.
Según indicaron en su página web, la elección del vocablo “yaguá” para la iniciativa se debe a que “es un término coloquial de rechazo o desaprobación que se utiliza en la provincia de Misiones. Es así que nace el nombre de la campaña que posee como objetivo desalentar la cacería”.
“La caza furtiva, sumada a la deforestación y el atropellamiento, son las principales causas que afectan negativamente a la fauna misionera y ponen en riesgo a especies muy amenazadas, como el yaguareté”, sostuvo Lucia Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Asimismo, la ambientalista destacó que, desde la ONG, “se viene realizando diversas acciones sobre esta problemática, ya sea mediante apoyo en equipamiento, tecnología y capacitaciones a los guardaparques, actividades de extensión y educación ambiental en escuelas y comunidades rurales, y acciones de concientización”.
En tanto, se explicó que las emisoras de radio de diversos puntos de la provincia ya se sumaron a la campaña mediante la difusión de los mensajes adaptados al medio, mientras que los artistas serán los encargados de difundir la lucha a través de las redes sociales.
En ese sentido, el primer artista misionero que se sumó a esta causa fue el compositor apostoleño Chango Spasiuk: “Cazar no tiene ningún sentido, tiene mucho más valor cuidar la naturaleza que te rodea, eso es lo que hay que preservar”, sostiene el acordeonista en el video difundido, el primero de una serie que se irán conociendo con el correr de las semanas.
La Fundación Vida Silvestre informó que, en el último año, los equipos de guardaparques de la región del Bosque Atlántico destruyeron unos 80 campamentos de cazadores furtivos y se inutilizaron más de 221 estructuras de caza. Además, se secuestraron más de 34 armas y seis vehículos, mientras que 20 cazadores ilegales fueron detenidos.
Comentarios
-
Policiales hace 3 días
Choque e incendio en Montecarlo: murió un motociclista y una mujer está grave
-
Policiales hace 5 días
Confirman otros dos muertos misioneros en tragedia de micro en Brasil
-
Información General hace 2 días
El “cometa verde” podrá verse en el observatorio de Posadas este domingo
-
Policiales hace 2 días
Iba en moto por ruta 14, lo embistió una camioneta desde atrás y murió
-
Cultura hace 5 días
Visitas nocturnas por el cementerio La Piedad, el 11 y 25 de febrero
-
Policiales hace 6 días
Una misionera murió tras vuelco en ruta 14 en Entre Ríos
-
Historias hace 4 días
De niño se enamoró de Misiones y a sus 43 años compró un terreno para regresar
-
Policiales hace 6 días
Misionero de 22 años se ahogó en río de Neuquén