Ambiente
Conicet: residuos de yerba mate pueden utilizarse para almacenar energía




Según un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) los residuos industriales y domiciliarios de yerba mate, estimados en más de un millón de toneladas anuales, pueden utilizarse en supercapacitores de almacenamiento de energía, desintoxicantes médicos, y en la industria cosmética.
La investigación, publicada recientemente en la revista Journal of Environmental Management, convirtió la yerba desechada en carbones activados, revelando “su potencialidad tecnológica”, argumentaron los científicos argentinos.
“Hasta ahora nadie había pensado en la potencialidad tecnológica de un residuo tan abundante, y pudimos demostrar que esa potencialidad, en realidad, es una oportunidad para la Argentina y la región”, indicó a la agencia de noticias científicas CyTA-Leloir la ingeniera química Florencia Jerez, cabeza del equipo que hizo el descubrimiento.
Según Jerez, la yerba mate se puede valorizar de a partir de los residuos de la industria yerbatera, unas 170.000 toneladas al año, entre polvo, palos y hojas, y el producto utilizado y descartado como residuos particulares.
“Al hacer la infusión con agua se genera un extracto con un elevado contenido de polifenoles, cuyo poder reductor permite reemplazar los químicos sintéticos en la síntesis de óxidos metálicos”, describió la investigadora.
Capacitores yerbateros
Explicó que toda la yerba que se produce y se descarta una vez consumida permite obtener excelentes “carbones activados”, para lo cual se la debe someter a un proceso de carbonización a elevadas temperaturas y “activarla” luego con un agente químico.
Además de su uso en baterías y supercapacitores que almacenan energía, puede utilizarse en filtros de purificación, desintoxicantes en medicina y en la fabricación de jabones y cremas cosméticas.
Jerez, que realiza su doctorado en el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro (Cificen-Conicet), en la localidad bonaerense de Olavarría, resaltó que a nivel industrial se podría fomentar la instalación de la primera planta regional de supercapacitores con estos carbones activados “yerbateros”.
La investigadora del Conicet informó que “desde el sector industrial solicitan estimaciones de factibilidad técnica, económico-financiera y medioambiental para evaluar la posibilidad de invertir en la puesta en marcha de una fábrica de carbones activados a partir de esta tecnología”.
Aseguró que el equipo científico “está súper convencido de que esto es factible en todos sus aspectos”.
El equipo del Conicet, que se completa con Gerardo Acosta, Marcela Bavio y Pamela Ramos, como coautores del informe, planean ahora conseguir financiamiento para instalar una planta piloto modular móvil.
“Sabemos que esto es el futuro”, sostuvo Jerez.
Comentarios
Ambiente
Alerta en Fortín Mbororé por huellas del puma que escapó de Güirá Oga

En Puerto Iguazú continúa la búsqueda de uno de los dos pumas que el sábado escaparon de la reserva Güirá Oga y desde anoche hay alerta máxima en la aldea Fortín Mbororé ante el hallazgo de huellas e indicios que dan cuenta de la presencia del felino por la zona.
Desde el establecimiento emitieron esta tarde una nueva gacetilla de prensa en la que alertan sobre la situación e indican que en la mencionada comunidad mbya guaraní se colocaron cámaras trampa y se trabaja en forma articulada con varios organismos para dar con el animal.
Según explicaron, la búsqueda es intensa, fundamentalmente, en horarios diurnos, y precisaron que ayer por la tarde el puma permaneció en los alrededores de la reserva de la cual escapó el último sábado tras un hecho vandálico en uno los portones de acceso a su jaula.
Posteriormente, en tanto, desde Fortín Mbroré, comunicada lindante a Güirá Oga, reportaron haber visto al animal en cercanías al arroyo M´bocay, lo cual fue certificado mediante la observación de huellas en los márgenes del cauce.
En ese contexto, el nivel de alerta se extremó luego de huellas de las mismas características fueran detectadas dentro de la misma comunidad, ante lo cual se decidió la colocación de cámaras trampas en el lugar, entre otras medidas necesarias para preservar la seguridad de los integrantes de la aldea como así también para la captura del felino.
Desde la reserva recordaron -y recomendaron- que “ante la situación de ver del ejemplar de puma, mantener la calma y no intentar capturarlo ni acercarse”, al tiempo que brindaron un teléfono de contacto para comunicar cualquier evento: ±5493757534246.
En paralelo, informaron que en conjunto con el personal de Parques Nacionales, Ministerio de Ecología, Proyecto Yaguareté, Fundación Vida Silvestre, Policía y Ejército Nacional se trabaja en un “plan de acción dividido en etapas para ir cumpliendo a medida que se vayan conociendo los desplazamientos del puma”.
Respecto a las actividades previstas para hoy, señalaron que “continuaremos trabajando en inmediaciones de la aldea Fortín M´bororé realizando la búsqueda de indicios de presencia del animal y fortaleciendo la comunicación con miembros de esa comunidad para tomar las medidas necesarias de seguridad y de captura del animal”.
Comentarios
Ambiente
Denunció que felinos de gran porte rondan su chacra en Salto Berrondo

Mientras en Puerto Iguazú continúa la búsqueda de uno de los pumas que escapó de la reserva Güirá Oga, en Oberá, más precisamente un vecino del salto Berrondo, alertó sobre la posible presencia de felinos de gran porte dentro de su chacra y solicitó que se realicen rastrillajes por la zona.
El hecho fue formalmente alertado esta noche, cerca de las 21, cuando un hombre identificado como Celso Oscar B., se presentó en la Comisaría Tercera de Oberá para expresar su preocupación ante la posible presencia de pumas o yaguaretés dentro de su propiedad ubicada sobre la ruta provincial 103, en inmediaciones al predio del camping del salto Berrondo.
Según pudo saber La Voz de Misiones, en su presentación el hombre aseguró que desde hace aproximadamente un año oye rugidos y observa huellas y arañazos en árboles compatibles con felinos de gran porte.
El vecino además sostuvo que a su entender serían dos los ejemplares que merodean su chacra, por lo que solicitó que en el lugar se realicen rastrillajes ya que considera que la situación podría representar un riesgo para los habitantes de la zona.
Recibida la exposición, el personal policial se puso en contacto con el ministerio de Ecología y acordaron iniciar mañana una serie de recorridas por el lugar para constatar la situación.
FOTO: Ilustrativa
Comentarios
Ambiente
Nueva ley provincial busca que vecinos de áreas naturales actúen ante incendios

Durante la primera sesión ordinaria de este año, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó el programa provincial Barrera Ambiental, destinado a prevenir incendios en áreas protegidas.
El objetivo de la nueva ley es minimizar los riesgos de focos ígneos, mediante la implementación de medidas de prevención y control en las áreas externas, aledañas y circunvecinas de los parques provinciales, nacionales, federales y de áreas naturales protegidas, como así también la concientización sobre su importancia para la riqueza natural de Misiones.
De acuerdo a la fundamentación del proyecto, el programa busca constituirse como una herramienta para planificar, organizar e implementar programas de capacitación y generar espacios institucionales de articulación con las comunidades aborígenes asentadas en las zonas establecidas dentro de la Barrera Ambiental de Áreas Naturales Protegidas, ONG, asociaciones, fundaciones, cooperativas y todos aquellos actores con injerencia en la problemática del fuego.
El ministro de Ecología, Victor Kreimer, destacó que la provincia tiene alrededor de 99 áreas protegidas, incluso 22 de ellas con parques provinciales, las cuales se encuentran en contacto directo con los vecinos de chacras cercanas.
Por ello, en caso de que surja un foco ígneo o haya sido expandido, con el mencionado plan, los vecinos tendrán herramientas para saber cómo actuar en esos casos.
En este sentido, se especifica como objetivo de la normativa “incentivar a los propietarios de tierras rurales ubicados dentro de la Barrera Ambiental a implementar acciones tendientes al uso responsable y la progresiva eliminación del uso del fuego como práctica productiva”.
Otro de los puntos será el de “promocionar la organización comunitaria para la prevención de focos de incendio y el accionar en situación de emergencia ígnea”, así como “instar a la implementación de sistemas de alerta temprana de focos de incendios dentro de la Barrera Ambiental”.
Además, explicaron que la primera fase del programa consistirá en realizar un relevamiento detallado de los perímetros de los parques, identificando la composición forestal, las condiciones de la vegetación y otros factores relevantes.
Asimismo, se buscará evaluar las amenazas, debilidades y fortalezas de cada perímetro, con el objetivo de establecer un plan de acción integral.
Entre las medidas propuestas, se incluirá la implementación de señalización y limpieza en los caminos vecinales y secundarios que rodean los parques. Esto permitirá una respuesta rápida en caso de incendios, al tiempo que se reducirán los riesgos asociados a la circulación de vehículos y a la presencia de materiales inflamables, como envases de vidrio.
Si bien la ley ya ha sido aprobada, aún queda pendiente la reglamentación y puesta en marcha del programa. Se espera que una vez finalizados estos procesos, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial sea la encargada de coordinar la implementación de la barrera ambiental en los parques de Misiones.
barrera ambiental
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Está al borde de la muerte tras graves quemaduras y detuvieron a su pareja
-
Policiales hace 6 días
Boxeador golpeó y dejó inconsciente a recolector en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
La Voz Animal hace 2 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 1 día
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Cultura hace 2 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Desarman cinco kioscos de droga y detienen a 12 personas en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Murió un motociclista tras chocar de frente con un camión en ruta 12 en Mado