Posadas
Este fin de semana restaurantes, bares y heladerías trabajarán en horario extendido

Será desde este viernes y hasta el domingo en la capital provincial. Además desde el lunes 29 estos rubros regresarán al horario de 8:30 a 18:30.
POSADAS. La Municipalidad de Posadas autorizó nuevamente un horario excepcional para la atención al público de bares, restaurantes y heladerías durante este viernes, sábado y domingo.
Este viernes 26, sábado 27 y domingo 28 los restaurantes, bares y heladerías podrán atender entre las 8.30 y las 23 como se había llevado adelante durante el Día del Padre en el marco de la flexibilización de la cuarentena que rige en Posadas.
También se determinó ayer la ampliación horaria para las caminatas recreativas. De esta manera, el esparcimiento suma una hora más y será de 13 a 18 en los espacios habilitados, como la Costanera Este y Oeste.
Además, se añade la Costanera del Balneario Miguel Lanús como un nuevo tramo para realizar las caminatas recreativas, esto en el mismo horario. Asimismo, especificaron que los días permitidos serán los miércoles, sábados y domingos para todos los ciudadanos, sin importar su edad.
Por otra parte, también se habilitan las salidas en rollers durante los mismo días, espacios y horarios que las caminatas, es decir, miércoles, sábados y domingos de 13 a 18. También indicaron que se permitirá en el balneario de Miguel Lanús la práctica de kitesurf, acondicionamiento técnico para el beach voley y el running en ese espacio.
Posadas
Conmemoran el éxodo palestino con mural en la Costanera de Posadas

Con un mural en la Costanera de Posadas, el colectivo Misiones con Palestina recordó este jueves el día de la Nakba, que cada 15 de mayo conmemora el inicio del éxodo del pueblo palestino, tras la creación del Estado de Israel en 1948.
La Nakba, palabra árabe que se traduce como “catástrofe” o “desastre”, es la fecha más importante del calendario palestino y, desde su instauración hace más de 70 años, retrata la persecución y la diáspora forzosa en los territorios ocupados por Israel, de Gaza y Cisjordania.
“Nakba. 75 años de ocupación y genocidio. Palestina Libre”, reza el mural pintado esta mañana por el colectivo que nuclea a militantes del Frente Patria Misiones, la Corriente Aníbal Verón, CCC, Polo Obrero, el Movimiento Evita Capitana, Partido Obrero, Partido Comunista, estudiantes, docentes y graduados de la Facultad de Humanidades de la Unam, activistas independientes y miembros de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
“Queremos recordar esta fecha en que empezó la tragedia del pueblo palestino, la ocupación y el genocidio, y queremos decir: basta de genocidio y basta de ocupación”, señaló la activista Florencia Aguirre a LVM.
“Decimos claramente solidaridad con el pueblo palestino y nos sumamos a la condena internacional al Estado de Israel por sus crímenes de lesa humanidad, sus crímenes de guerra, y acompañamos al pueblo palestino que está luchando por su liberación nacional y social”, expresó, a su vez, Jorge Almada.
“A través de este acto queremos dar visibilidad al conflicto palestino israelí, y llevar el diálogo por la paz a todos aquellos que necesitan una paz justa y poder liberarse de las opresiones, que son mundiales y también nos afectan aquí en nuestro territorio”, afirmó, por su parte, el pastor evangélico Jonathan Michel.
“Hay que resaltar que el pueblo palestino es un pueblo humilde y que necesita de quienes puedan interceder por ellos, así como también aquí en nuestro país y en nuestra ciudad, ayudando a visibilizar la tragedia y a tomar conciencia de lo que está sucediendo”, agregó el religioso misionero.
El mural de esta mañana marca también el inicio de las actividades del año del colectivo Misiones con Palestina, que cerró 2024 con una actividad en la plaza San Martín, de Posadas, donde se pintó un pasacalle y se instaló un micrófono abierto para hacer oír el rechazo a la ofensiva israelí sobre los territorios palestinos ocupados y la denuncia sobre “crímenes de guerra” y “genocidio” por parte del Estado de Israel.
Posadas
Empleados de Pami denuncian vaciamiento y acordaron asamblea permanente

En la mañana de hoy, la sede de Pami, ubicada sobre calle Salta 1718 de Posadas, se convirtió en el epicentro de una reunión entre empleados nucleados en Sutepa, acompañados por afiliados a la prestación social, quienes se declararon estado de asamblea permanente por “varias irregularidades” que surgieron a raíz de lo que calificaron como “vaciamiento de la obra social”.
“Cuanto menos prestaciones sociales y médicas le damos al afiliado, la obra social no sirve para nada y si no tenemos prestaciones para dar respuestas al afiliado nos quedamos sin trabajo nosotros también”, manifestó un referente gremial en asamblea.
En ese sentido, apuntaron contra el actual organigrama: “No respeta las trayectorias ni la antigüedad. Hay personas asignadas por acomodo, mientras otros son señalados y perseguidos. Cuando la patronal ingresa a un lugar y desconoce, surgen este tipo de situaciones, por eso exhortamos a la reflexión a este equipo de gestión nuevo, que se acerque y charle con nosotros”.

Asamblea de empleados de Pami en Posadas
En ese marco, también reclamaron la falta de artículos ortopédicos, colchones antiescaras e incluso audífonos: “Los abuelos permanecen sordos y se mueren esperando los audífonos desde el año 2023”.
“Necesitamos un Pami con un corazón solidario que abrace y por sobre todas las cosas que en tiempo y forma lleguen las cosas”, concluyeron.
Por si fuera poco, los trabajadores recordaron que se encuentran transcurriendo el séptimo mes sin ser convocados a debatir la paritaria salarial, por lo que sus sueldos “permanecen congelados a sabiendas de la inflación que hay y que roza el 50%”.
Frente a este panorama, los empleados nucleados en Sutepa realizarán una reunión semanal a fin de hacer públicas las condiciones de servicio, el cual se ve “gravemente afectado por las políticas de recorte tanto en Misiones como en las UGL de todo el país”.
Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo
Posadas
Árboles caídos, calles anegadas y cortes de luz por la tormenta en Posadas

En la madrugada de hoy se desató una tormenta con lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento que provocaron la caída de árboles sobre vehículos, voladuras de chapas e incluso la interrupción eléctrica que afectó el funcionamiento de semáforos en distintos puntos de la ciudad.
En el centro se pudo observar la caída de un árbol sobre calle Ayacucho casi Sarmiento y otro por avenida Ituzaingó casi Apóstoles. En ambos casos no se produjeron daños materiales y acudió personal operativo de la municipalidad para realizar los cortes y la limpieza del lugar.
En tanto, en la intersección de calles España y Barrufaldi, se registró otra caída sobre la cinta asfáltica, cuyo porte provocó daños en un vehículo estacionado. De manera similar, por Catamarca casi San Lorenzo, fue afectado un vehículo Chevrolet Tracker.
Mientras que, en avenida Bustamante y Monseñor de Andrea, un árbol cayó sobre un auto, dejando a una persona atrapada, hasta que arribaron los agentes policiales y bomberos para brindar asistencia.
A su vez, varias calles quedaron anegadas debido a las precipitaciones que, según anticipó la Dirección de Meteorología, podrían superar los 100 mm en pocas horas.
Finalmente, los cortes de luz se registraron en distintos barrios como ser: Itaembé Guazú, Itaembé Miní, Villa Cabello, entre otras áreas aledañas al centro.
Por estas horas continúa el pronóstico de lluvias, mientras que personal de Defensa Civil y el municipio realizan la limpieza de árboles caídos con relevamiento de afectados. Por el momento no se registraron personas heridas.
-
La Voz de la Gente hace 18 horas
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga
-
Policiales hace 6 días
Hallan a niño que estuvo desaparecido en Garupá
-
Provinciales hace 6 días
ADN confirma otro hijo de Timoteo Llera y avanza demanda por alimentos
-
Cultura hace 7 días
Cuatro cantantes se postulan como concejales con sublemas de la Renovación
-
Judiciales hace 6 días
Condena de 15 años para acusado de violar a su hijastra en Campo Grande
-
Política hace 2 días
Tribunal Electoral dio la exclusividad de los símbolos de Milei a LLA Misiones
-
Provinciales hace 7 días
Familias denuncian desalojo y avance de Arauco sobre sus tierras en San Pedro
-
Política hace 1 día
Algo Nuevo, el sublema de Pepi Wipplinger para llegar al Concejo de Posadas