Posadas
Posadas: Habilitaron la venta ambulante en forma “progresiva y ordenada”

Tanto los artesanos como chiperos y vendedores ambulantes deberán seguir protocolos de bioseguridad.
POSADAS. A través del Decreto N°717/20 firmado anoche por el intendente Leonardo Stelatto, la Municipalidad de Posadas habilitó la venta ambulante en la ciudad, “de forma gradual y ordenada” de 8 a 17.30 horas.
El horario de atención de los vendedores ambulantes será de 8 a 17.30 y el único predio habilitado para la actividad comercial de puestos fijos y de artesanos es el Paseo Bosetti, ubicado sobre la calle Bolívar entre Buenos Aires y Rivadavia de la ciudad de Posadas.
Podrán desarrollar la actividad comercial en espacios públicos todos aquellos vendedores que se encuentren empadronados en el Municipio y cuenten con los permisos correspondientes, de conformidad con la legislación vigente. También deberán descargar la aplicación “Misiones Digital”, para transitar por la ciudad.
La Municipalidad manifestó que la decisión fue “en fomento de la economía popular, como forma de paliar la situación económica de los vendedores de esa modalidad en el marco de la pandemia del coronavirus”.
Protocolo de bioseguridad para puestos en la vía pública
– Cada puesto de venta deberá ser atendido por una persona, está prohibida la presencia de dos o más individuos.
– La distancia reglamentaria de separación entre los puestos será de 1,5 metros. A su vez, deberá contar con cartelería que indique que la distancia entre el vendedor y cliente, será de 1,5 metros.
– El municipio recomienda que los clientes no manipulen los productos con el fin de evitar la transmisibilidad viral a causa del contacto continuo.
– Sólo se pueden comercializar productos previamente elaborados. Está prohibido cocinar en la vía pública.
– Cada puesto debe contar con los elementos de bioseguridad: alcohol en gel, alcohol o lavandina diluida con agua para la higienización de las manos y/o desinfección de objetos.
– Es obligatorio del uso permanente de tapabocas y rollo o servilleta de papel que deberán descartarse luego de utilización.
– Se recomienda disminuir el uso del celular en la zona de trabajo. En caso de ser utilizado deberá ser desinfectado luego de su uso.
– Se recomienda la instalación de una barrera física real (acrílico o vidrio) entre el vendedor y el cliente.
– Los puestos deberán exhibir carteles, banners, audios o cualquier material de difusión para favorecer la prevención del Covid- 19.
– El Departamento del Ejecutivo Municipal planificará, diagramará y asignará a cada artesano el lugar o zona a ocupar, con la acreditación y notificación correspondiente.
Vendedores de chipa
Los vendedores ambulantes de chipa y/o productos elaborados pueden ofrecer sus productos en un lugar determinado o libremente por la ciudad.
– Deben poseer certificado vigente del curso de manipulación de higiénica de alimentos y contar con el carnet sanitario correspondiente.
– Debe contar con indumentaria apropiada y elementos de bioseguridad: alcohol en gel, alcohol o lavandina diluida con agua para la higienización de las manos y/o desinfección de objetos.
– Es obligatorio del uso permanente de tapabocas y rollo o servilleta de papel que deberán descartarse luego de utilización.
– También deben contar con elementos que eviten el contacto directo con los alimentos cuando son entregados a los clientes.
– Los alimentos deben transportarse evitando el contacto con el medioambiente.
– En caso de formar parte de una cadena de producción, deben identificar en su indumentaria el nombre de la organización o la empresa a la que pertenecen.
Artesanos
– Sólo participan los inscriptos como Artesanos del Paseo Bosetti.
– Se recomienda acondicionar los boxes con plásticos que permitan el distanciamiento y aislamiento del artesano en relación al comprador.
– Proveer de alcohol en gel a cada puesto.
– Control de temperatura en la entrada y salida del Paseo.
– Acreditación de Artesano del Paseo Bosetti.
– Uso obligatorio de barbijos y guantes.
– Una persona por box.
– Prohibida la presencia de menores.
– El Departamento del Ejecutivo Municipal planificará, diagramará y asignará a cada artesano el lugar o zona a ocupar, con la acreditación y notificación correspondiente.
Régimen de bioseguridad para puestos de venta fijos
– La atención estará distribuida en turnos alternados y rotativos.
Días lunes, miércoles y viernes: atenderá los puestos con números par.
Días martes, jueves y sábados: atenderá los puestos con números impar.
Los números par o impar, serán rotativos cada semana, a fin de asegurar un cronograma de atención al cliente.
– A fin de compensar los días de semana, sin actividad comercial, la comuna dispone que los vendedores ambulantes podrán atender al público los domingos en el horario de 08:00 a 14:00 horas.
La actividad de los domingos se desarrollará en forma alternada, correspondiendo un domingo a los números pares y otro a los números impares.
– Cada puesto deberá ser atendido por una sola persona.
– Deberá contar con marcas en su frente que asegure la distancia reglamentaria de 1,5 metros con el cliente.
– Cada puesto deberá contar con elementos de bioseguridad: alcohol en gel, alcohol o lavandina diluida con agua para la higienización de las manos y/o desinfección de objetos.
– Debe realizarse la limpieza y desinfección de todos los lugares comunes.
– Debe asegurarse el distanciamiento social y evitar que la mercadería obstruya los pasillos o galerías
– Los puestos que vendan indumentarias o zapatos deben cumplir con los requisitos referentes a los probadores, asegurando la desinfección de objetos y espacios.
– La persona que se encuentra dentro del grupo de riesgo, no podrá poner en acción el protocolo presentado, hasta ser considerado fuera de riesgo.
– Los puestos deberán exhibir carteles, banners, audios o cualquier material de difusión para favorecer la prevención del Covid- 19.
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
Posadas
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propone acciones para el “ordenamiento territorial y la mejora del espacio público”, con la relocalización de los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, éstos analizan medidas y pasos a seguir “para hacerle frente a una posible reubicación”.
Consultada por La Voz de Misiones, una fuente que integra uno de los clubes afirmó: “Estamos a la espera de que ellos definan qué piensan hacer, que nos cuenten, y actuar en consecuencia de eso; porque nosotros no pensamos irnos y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias antes de cerrar el club”.
La declaración surgió tras la movilización por tierra y agua organizada por el Liceo Naval Storni y concretada en la tarde del sábado, con el acompañamiento de familias deportistas provenientes del interior de la provincia de Misiones y el vecino país, Paraguay.
“La movilización fue impresionante por la cantidad de gente que participó por agua en piraguas, veleros y lanchas”, relató otra fuente consultada.
Y agregó: “También se manifestaron por tierra, primero en caravana hasta el monumento de Andrés Guacurari, lo mismo por agua hasta el mismo punto. Luego nos concentramos frente a los clubes afectados”.
Para llevar a cabo estas medidas de fuerza por el “No al desalojo”, los inspectores de tránsito debieron cortar la calle ante la presencia de una concurrida columna de manifestantes a la que se sumaron integrantes del club Argentinos Juniors Posadas, institución afiliada a la Liga Posadeña de Fútbol, que posee cerca de 400 jugadores, y que también recibió una intimación para desalojar el predio que le fue cedido en comodato en el año 2017.
La movilización contó con la presencia de la Prefectura Naval Argentina, tanto por agua como por tierra. “La marcha fue pacífica, no hubo inconvenientes y se notó que estaba formada por deportistas y familias. Hubo muchos chicos y grupos familiares”, remarcaron.
Pese a que la EBY dio marcha atrás con las intimaciones para el desalojo, por estas horas los clubes náuticos analizan los pasos a seguir tras el anuncio de una posible reubicación con destino en la ribera del arroyo Mártires.

Clubes náuticos de Posadas, Misiones y Paraguay se movilizaron contra posible desalojo de la EBY
La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete
Posadas
La EBY restaura la Isla del medio y clubes náuticos marchan por desalojos

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió en sus redes un video que muestra el trabajo de refule de arena en el atractivo turístico de cara a la temporada de verano, donde esperan recibir más de 200 embarcaciones por día, según destacó Carlos Kowalczyk, presidente de la Asociación Protectora Isla del Medio.
Al tiempo que la EBY negocia la relocalización de clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete, ejecuta tareas de reacondicionamiento en el islote utilizado por vecinos de la capital misionera y de Encarnación, Paraguay.
“Gracias a la Entidad Binacional de Yacyretá pudimos cumplir en tiempo y forma la proyección para este año en la cantidad de arena que debemos refular acá en la isla”, comentó en el audiovisual de la EBY Kowalczyk.
En esa línea, el presidente de la asociación destacó que el trabajo que realiza la EBY “va a acompañar al crecimiento de la propia isla, ayudando también a la masa de los motonautas, tanto de Posadas como Encarnación, ya que tenemos la visita de muchos amigos paraguayos a la misma isla”.
En el mismo video, Kowalczyk precisó que durante el último verano la Isla del Medio recibió “bastante concurrencia de gente” con alrededor de 200 lanchas en el predio y, a partir de la arena que está refulando la Entidad en el lugar, “vamos a poder albergar a más”, proyectó.
De acuerdo a lo que detalló la EBY en el video que difundió en sus redes sociales, el aporte se enmarca en los comodatos firmados con la institución “a través de los cuales las areneras se comprometen a proveer arena para el mejoramiento de la zona costera de Posadas y otros municipios”.
En paralelo, los clubes náuticos situados en torno a la Bahía El Brete se movilizarán este sábado, a partirn de las 16 horas, por agua y por tierra, alzando la premisa: “No al desalojo”.
-
Policiales hace 1 día
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 3 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 5 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Judiciales hace 6 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Policiales hace 6 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 1 día
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 4 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”