Información General
Herrera Ahuad: Misiones reforzará la frontera con fuerzas federales

En diálogo con La Voz de Misiones, el gobernador dijo que “este es el momento más difícil, cuando tenés que tomar decisiones que te pueden hacer volver atrás”.
POSADAS. En una extensa entrevista en vivo con este medio a través de Facebook, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, realizó un recorrido por el contexto actual, marcado a fuego por la pandemia de coronavirus que azota al mundo.
A poco de cumplir cinco meses de mandato en un escenario que nadie pensó posible, el mandatario destacó que esto “hace repensar muchas cosas”, y agregó: “Nosotros teníamos pensado llevar adelante una política pública ordenada, y justamente en este tiempo es cuando más tenemos que ajustarlo y comenzar a jerarquizar cuáles fueron los objetivos que nos pusimos durante este año para que podamos cumplirlos mínimamente”.
En este sentido, remarcó la previsibilidad de la Provincia, ya que “tenemos un presupuesto con un alto contenido social de ayuda y acompañamiento y hoy el mayor golpe que produce esta pandamia está en el área social y económica, sabiendo que ya veníamos de un proceso de una Argentina con serias dificultades”.
Así, insistió en el fuerte desendeudamiento que tuvo la provincia “de un 200 por ciento” del presupuesto en los últimos años. “Eso en este tiempo es muy importante porque lo poco que podamos tener como recursos financieros, por coparticipación o recaudación, lo podemos volcar a programas de medidas anticíclicas y que eso nos permita ir saliendo un poquito”.
Consultado sobre la capacidad de la Provincia para afrontar la situación social y el gasto público para el pago de sueldos, entre otros, Oscar Herrera Ahuad sostuvo que “debemos ser muy responsables y por eso vamos viendo en el día a día cómo se va moviendo la economía de la Argentina y de la provincia”, y aclaró que, a priori, no tendrían problemas en afrontar los salarios públicos. Y agregó que mañana se anunciará qué día se abonarán a los activos y pasivos.
Asimismo, aseguró que “este es el momento más difícil, cuando tenés que tomar decisiones que te pueden hacer volver atrás”. Además, recordó los planes de acompañamiento a las empresas, con bonificaciones y planes de crédito, así como el fortalecimiento de entidades sanitarias privadas.
“Estamos en un momento clave donde comenzamos a mover la maquinaria productiva y cuando esto pasa comienzan a aparecer los riesgos lógicos de mayor cantidad de contagios, mayor accidentología vial y el sistema sanitario está alerta para atender todas las circunstancias que puedan darse”.
Respecto de la situación epidemiológica en torno al Covid-19 en Misiones, Herrera Ahuad contó que “es una provincia con alto testeo; tenemos alrededor de 500 tests por millón de habitantes y tenemos alrededor de 80 estudios por cada infectado, cuando la OMS recomienda 10”.
Y amplió: “Antes de entrar en la curva de la pandemia, sólo se hacían análisis a aquellas personas con nexo epidemiológico -con antecedente de viaje- y se hacía a personas que, por algún problema respiratorio grave, haya ingresado a un sistema sanitario. Esto era a principios de marzo el instructivo nacional para trabajar”.
“Después se fue comprando desde la Provincia los tests, habilitamos el laboratorio provincial y esto nos permitió realizar testeos con resultados en el día”, explicó el gobernador.
Sobre el niño de 3 años internado en el Garrahan que dio positivo por coronavirus y que despierta el interrogante por saber dónde se contagió, Herrera Ahuad argumentó que “ahí es la línea investigativa científica que se tiene realizar; ahora se deben estudiar todos los nexos que tuvo la persona infectada” y, para ello, pidió “plena sinceridad” a la hora del interrogatorio que deben tener las personas para que las autoridades puedan tomar las medidas necesarias. “Debemos enfocarnos en las personas con mayor debilidad que están en la cadena de contagio”, dijo.
Además, en cuanto a la posibilidad de flexibilizar las salidas de recreación en el territorio de Misiones, explicó que “tenemos una curva que comenzó a crecer por el entorno”, ante el aumento de casos en Brasil, Corrientes y Chaco. También destacó que, de las 300 camas de terapia intensiva con las que cuenta la provincia, está libre el 70% y ninguna está ocupada con pacientes con Covid-19.
“En estos días han llegado más de 2.000 personas a la provincia que hoy están en aislamiento obligatorio”, y a eso se suma que “hemos incorporado muchas actividades, y todo eso genera un movimiento mucho mayor, pero esos son movimientos medibles, pero la caminata no lo es”.
“Cuando tengamos la certeza de que nuestra curva no crece” recién se podrá flexibilizar, agregó, y confirmó que a partir de la próxima semana se comenzará con la incorporación de otras actividades.
Con respecto al control de las fronteras, el gobernador dijo que le solicitó al presidente, en una reunión el último jueves, “que sea lo último que se abra”, pero que se asegure “el transporte humanitario de alimentos y medicamentos”.
En una reunión realizada hoy con gobernadores de la región mesopotámica, y en conjunto con los ministerios de Transporte, de Seguridad y del Interior, explicó que “comenzamos a trabajar en una línea de refuerzo de un área operativa para el límite con Brasil, todo lo que es la zona del río Uruguay va a tener un área operativa con fuerzas federales”.
De esta forma, el mandatario descartó de plano la posibilidad inmediata de retomar el transporte de media distancia al interior de la provincia, sobre todo ante el aumento de la peligrosidad de accidentología vial, “una pandemia más dura que la del coronavirus”, argumentó.
Dengue, el otro problema
En cuanto al dengue, la otra epidemia que aqueja a Misiones, referenció que “cuando hablamos de esta enfermedad, en las primeras etapas se va haciendo análisis para realizar un diagnóstico para saber qué serotipo es el que está circulando”.
Así, cuando ya se tiene un brote epidémico, “lo que impera es el diagnóstico clínico, entonces ahí comienza la discordancia entre el notificado y el análisis, entonces llega un momento en el que hacer un análisis es obvio. De ahí en más, toda persona que viene con fiebre, mal estado general o decaimiento y que está en un lugar donde hubo casos de dengue se empieza a actuar directamente sobre la enfermedad”.
De esta forma, reconoció que “Misiones no tiene 200 casos de dengue, tiene más de 8.000”.
Entrevista al Gobernador Oscar Herrera Ahuad
Publicado por La Voz de Misiones en Lunes, 27 de abril de 2020
Información General
Emiten alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas.
Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.
Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.
Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.
El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana.
Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”.
Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia.
A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.
Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo
Información General
Niña de 9 años necesita ayuda para tratamiento contra la leucemia en Roma

Pilar (9) hace cuatro años lucha contra la leucemia y fue sometida a dos trasplantes de médula ósea, por lo que los médicos le recomiendan realizar el tratamiento Car-T en Roma, lo que implicaría costear una suma que superaría los 300 mil euros.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones a través de su madre, Sabrina, oriunda de Tigre, la pequeña tuvo su primer diagnóstico en mayo de 2021. En enero de 2022 fue intervenida para su primer trasplante de médula ósea y desde entonces estuvo sin enfermedad durante tres años.
“En enero de 2025 se realizó un control y los médicos, a través de los estudios, confirmaron que hubo una recaída de la enfermedad, por lo que se llevó a cabo, en el hospital Ricardo Gutiérrez, otro tratamiento más intensivo que la llevó a una terapia intensiva. Estuvo en estado crítico”, recordó.
Por este motivo, el 5 de mayo pasado Pilar fue sometida a su segundo trasplante de médula: “Todo venía bien hasta septiembre, cuando empezaron a bajar sus valores y a fines de septiembre le hicieron una punción de médula ósea confirmando una segunda recaída”.
En cuanto a la necesidad de viajar a Roma, resaltó: “Acá no se puede hacer un tercer trasplante. En Roma hay un tratamiento llamado Car-T que arrojó buenos resultados, entonces los médicos nos recomiendan hacerlo allá, en el hospital pediátrico Bambino Gesú”.
El presupuesto que deben reunir rondaría los 300 mil euros para iniciar el tratamiento, luego se sumarían los gastos correspondientes a internación, interconsulta y estadía diaria.
Si querés ayudar a Pilu y a su familia podés contactarlos a través del número 9 11 5643‑2463 (Sabrina).
Campaña solidaria
En Misiones, la campaña se dio a conocer a través de Natalia, madre de Santino, el pequeño que logró vencer el cáncer con un tratamiento en Singapur.
Por su parte, los familiares de Pilar hicieron uso de distintas aplicaciones de mensajería e Instagram a través de la cuenta @juntosxpilu con el objetivo de hacer extensiva la colecta solidaria y compartir el día a día del tratamiento.
En uno de los posteos que comenzaron a circular este martes, la describieron como una niña que “ama a Lyna, Roblox, los colores fuertes y los abrazos”.
Al mismo tiempo, alertaron que: “En Argentina no hay más nada para hacer. Su próximo paso es el tratamiento en Roma”.
Información General
Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.
A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.
En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.
Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.
“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías, coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.
En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales
-
Policiales hace 3 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 7 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 2 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 4 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 3 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 4 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 3 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 6 horas
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96