Nuestras Redes

Política

Nuevo Encuentro Misiones repudió la condena a su referente Martín Sabbatella

Publicado

el

Dirigentes, militantes, personalidades y adherentes de distintos sectores sociales de la Provincia expresaron su rechazo al fallo que condenó al referente nacional del partido. El pronunciamiento fue titulado “Una condena a medida de Magneto y de la hegemonía mediática”.

POSADAS. El partido Nuevo Encuentro Misiones hizo una campaña de recolección de firmas para repudiar “la injusta condena” a su referente nacional, Martín Sabbatella, por  “haberse atrevido a exigir al grupo Clarín que cumpla con la ley”.

El pronunciamiento, titulado “Una condena a medida de Magneto y de la hegemonía mediática”, señaló que “para los poderes mediáticos hegemónicos pretender que ellos cumplan la ley es abuso de autoridad y de eso acusaron al referente nacional de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella”.

Por esa razón “la ‘justicia’ de Comodoro Py lo condenó a seis meses de prisión en suspenso y lo inhabilitó por un año para ocupar cargos públicos por haberse “atrevido” a exigir que el Grupo Clarín cumpla con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Desde Misiones, el partido repudió “la injusta condena que, como señala el mismo Sabbatella, se enmarca en la estrategia de persecución y LawFare que llevó adelante el macrismo, con el Grupo Clarín y una parte del sistema judicial”.

Añadió que “condenaron a Sabbatella por atreverse a decirle a Magnetto que la Ley también era para él, que por poderoso que fuera Clarín también debía cumplir con una Ley de la democracia, eso es lo que no le perdonan”.

Y consideró que la pena era “un intento de disciplinamiento porque se creen dueños de la justicia y se piensan por encima de las normas. No es una condena a un dirigente incuestionable, es una señal a la política y a los funcionarios y funcionarias para que nunca nadie se atreva a tocar sus privilegios”.

Por ello, con las firmas de dirigentes, militantes, personalidades y adherentes Nuevo Encuentro Misiones exigió que “la Justicia revise la absurda condena, que deje de perseguir a los dirigentes que no se arrodillan ante los poderosos y que libere a todos los presos políticos que mantiene encarcelados como rehenes de quienes se resisten a perder sus privilegios”.

Entre los firmantes figuran Ana María Gorosito Kramer (profesora emérita de la FHyCS de la UNaM, Ciudadana Ilustre de Posadas), Roberto Carlos Abínzano (profesor emérito de la FHyCS de la UNaM), Cristina Brítez (presidenta Partido de la Victoria Misiones y diputada nacional Frente de Todos).

También Julia Argentina Perié (Parlamentaria del Mercosur y vicepresidenta del Partido Solidario), Mariquita Torres (presidenta NE Misiones), Elvira Aidee Acuña (referente DD.HH Misiones), Carlos Daniel Resio (Manifiesto Argentino), Eduardo Simonetti (MA), Ana Zanotti (MA), Carlos Aberto Borio (MA).

Además, Fabian González (Movimiento Nacional Alfonsinista), Juan Carlos Rolón (MNA), María Eugenia Souza (MNA), Ariel González (ex juez de Paz Andresito Misiones), Anastacio Fleitas (Lealtad y Militancia), Oscar Alberto Mathot (FTV-CTA Misiones), Hugo Baldoneyro (Presidente Asociación Ex Presos Políticos de la República Argentina).

Y el Frente Patria Misiones, CTD Aníbal Verón Nacional, La Néstor Kirchner Cristina Conducción, FTV Miles, SUOR Sindicato Único de Obreros Rurales, Coordinadora de Derechos Humanos de Misiones, Amelia Báez (Cátedra Libre de Derechos Humanos Pedro Peczack de la UNaM).

En la extensa lista aparecen además las firmas de la Confraternidad de Pastores, Movimiento 13 de Diciembre, Cristina Besold (periodista, Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera), Liliana Díaz (periodista), Sergio Martins (periodista Puerto Iguazú), Marcos Sanabria (periodista), Elena Corvalán (periodista, Salta 12, Salta), Pablo Zamorano (periodista desocupado, presidente de BBVV Ingeniero Jacobacci).

Más firmas

Francisco Peralta (periodista, Instituto Futaleufú, Esquel), Wences Rubio (periodista, Radio del Plata, San Luis), Carlos Echeverría (periodista, docente Universidad Nacional de Tierra del Fuego), Sergio Centenaro (periodista), Daniela Ingaramo (Colectivo Social Iguazú), Fernando Fernández (Partido Socialista), Juan Marcelo Carmiglia (Partido Socialista), Virginia Lorena Díaz (Partido Socialista), Colectivo Social Tejiendo Género, Raúl Aramendy (SERPAJ Misiones).

Graciela Cartta (La Azurduy), Cosme Damian Gauna (11 de Marzo), Gonzalo Lalo Costa Argibel (Convergencia Justicialista), Carlos Alberto Ripoll (Puro Peronismo), Gerardo Rubén Maciel (La Kristina), Esteban Perié (Partido Solidario), Graciela De Melo (CCC), Federico Podolsky (PTP), Lilia Marien Marchesini (ex ministra de DDHH Misiones), Pablo Daniel Vain (ECyTUC), Darío Suarez (Pueblo Unido), Bettiana Espínola (NE), José Gustavo Gileno (NE), Rita de Lima (NE), Alfredo Rodas Castellet (NE), Norberto Dante Zeppa (periodista, NE), Mirta Botzman (NE), Federico Ocampo (NE), Andrés Wasylik (NE), Juan carlos Berent (NE), Leopoldo González (NE), Marcelo Molina (NE), Marcelo Rodríguez (NE), Rosana Arriola (NE), Ramón Enrique (NE), María Elena Alvez (NE), Inocencio Martínez (NE), Aida Aquino (NE), Arnulfo Duarte (NE), Gilmar Schmit (NE), Vladimir Pérez (NE), César Rolando Bóvenda (NE), Mauricio E. Fernández (NE), Juan Ignacio Bosch (NE), Marcela Lorena Torres (NE), Nicolás Resio (NE), Lidia Jaquier (NE), Sergio Raúl Rossler (NE), Adrian Barrios (NE), María Mercedes Lozina Torres (NE), Laura Eva Lozina Torres (NE), Esteban Rafael Lozina Torres (NE), Amanda Atenea Lozina Torres , Liliana Gómez (NE), Miguel Adolfo Espínola (NE), Claudia Luque (NE), Roberto Navarro (NE), Mabel Angelina Marzal (NE), Miriam Susana Peretti (NE), Juan Melgarejo (NE), Cristian Ostrowski (NE), Nicolas Smañotto (NE), Federico Ugalde (NE), Angel Rodríguez de Oliveira (NE), María Cecilia Nevot (NE), Silvina Marotte (NE), José Octavio Estevez (NE), Matias Sebstian Aramendy (NE), Marcia Cabrera (NE), Osmarina Unbehaun (NE), Bárbara Gileno (NE), Nicolás Gabriel Gileno (NE), Nazareno Gileno (NE), Osmar Unbehaun (NE), Sandro Leonir De Lima (NE), Margarita Da Silva (NE), Graciela Santucci (NE), Juan Paz de Oliveira (NE), Marcela Flavia Acosta (NE), Mónica Da Luz (NE), Gilberto Da Silva (NE), Carmen Glier (NE), Ulises Vera (NE), Gisela Merki (NE), Lucas Martín Vidal (NE), María Estela Florez (NE), Alejandra Romero (NE), Julio Machado (NE), Ricardo Rodríguez (NE), Rosa Roni (NE), Sandro Correa (NE), Jorge Da Silva (NE), Mabel Noll (NE), Mirta Da Silva (NE), Gabriela Suarez (NE), Silvia Suarez (NE), Tamara Da Silva (NE), María Lucía Da Silva (NE), Gabriel Coutto (NE), Fabiana De Lima (NE), Marina Niding (NE), Antonio Raúl Zamudio (NE), Mercedes Santillan (NE), César Rubén Cabrera (NE), Simón Mariano Enriquez (NE), José Luis Rodríguez (NE), Juan Daniel Batllosera (NE), Silvia Liliana Paredes (NE), María Gabriela Giménez (NE), Juan José Lamberti (NE), Cristina María Itatí Ryndycz (Géneros y Disidencias NE), Verónica Enriquez (GyDNE), Gina Escobar (GyDNE), Marina Parra (GyDNE), Mirian Melgarejo (GyDNE), María de los Ángeles Ortiz (GyDNE), Celia Soria (GyDNE-Agrupación Horizonte Pueblo), Gladys Catalina Fernández (GyDNE), Flavia Marcela Acosta (GyDNE), Silvia Alicia Mazal, Mirta Beatriz Cano, Silvia Enid Nudelman, Javier Marcelo Cantero, Enrique Julio Orlando, Ernesto Kuhle, Martin Fernando Halty, Rubén René Rodríguez, José M. Cruces, Daniel Enrique Ramírez, Manuel Valenzuela, Santiago Paniagua, Omar Pablo Sabbatella, Federico David Gross, Celso Omar Almada, Jael Camila Almada, Camilo Almada López, Alicia Dieringer, Hector Toledo Achurra, Diego Vallaro, Héctor Ricardo Chamorro, Maco Pacheco, Otilia Cabrera, Aldo Luis Gargantini , Liliana Almiron.

Política

Herrera Ahuad pidió a los legisladores votar por las universidades públicas

Publicado

el

herrera ahuad universidades

Horas antes de que el Congreso trate el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, se dirigió a los legisladores misioneros para pedirles que rechacen la medida del presidente Javier Milei y voten a favor de las universidades públicas. 

Es inclaudicable la defensa de la educación pública y de las universidades”, publicó en su cuenta personal de X Herrera Ahuad, quien hoy es candidato a ocupar una banca en el Congreso de la Nación por el Frente Renovador de la Concordia en las elecciones del 26 de octubre.

Luego, enfatizó: “Les pido a los legisladores nacionales que voten a favor de nuestras universidades públicas. No me imagino a Misiones sin la Unam, ni a nuestros jóvenes sin la posibilidad de recibirse”.

“También defiendo con firmeza nuestra salud pública: el 60% del presupuesto provincial está destinado a salud, educación y desarrollo social. Se crece con todos juntos o no se crece nada”, concluyó Herrera haciendo referencia a la salud pública que también se encuentra en riesgo a nivel nacional tras el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, vetada por el presidente.

El mensaje fue dirigido a los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, como también a Martín Arjol, Alberto Arrúa (PJ), Emmanuel Bianchetti (PRO) y Florencia Klipauka (LLA).

Tercera Marcha Federal Universitaria

Para sostener el mismo reclamo en defensa de las 70 universidades públicas presentes a lo largo y ancho del país, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) convocaron a la marcha que iniciará hoy a las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (Plaza el Colono).

En Misiones la movilización contó con el apoyo de la Universidad de la Cuenca del Plata que, a través de un comunicado, coincidió en que “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

Decano de Humanidades sobre el Presupuesto 2026: “Consolida el ajuste”

Seguir Leyendo

Política

Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: “Zurda terrorista”

Publicado

el

Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: "Zurda terrorista"

El abogado penalista Héctor Alejandro Jabornicky habló nuevamente sobre los hechos de violencia de género que denunció su ex pareja y diputada provincial electa Rita Marina Flores, por los cuales estuvo detenido, y respondió a las declaraciones públicas que hizo la abogada de la denunciante, Silvia Risko, a quien acusó de “zurda terrorista” y adelantó que la denunciará ante el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones (Cademis) por “violar” artículos del reglamento.

Entrevistado por Radio News Misiones, Jabornicky comenzó aclarando que no tiene un bozal legal que le prohíba mencionar públicamente a las denunciantes Rita Flores y la también diputada electa por el Partido Por la Vida y los Valores, Débora Mangnone, como había señalado la representante legal de ambas, Silvia Risko durante una conferencia de prensa. Lo que sí pesa en su contra es una orden de restricción y contacto, sostuvo.

“No existe jurisprudencia sobre tal caso, porque estoy bajo una relación de imputación de hechos, para mí, falso, por supuesto. Pero tengo todo el derecho a defenderme y, por sobre toda las cosas, cuando hay una expresión de la otra parte, bueno, voy a ejercer mi debido descargo. No tengo restricciones sobre nombres, al menos hasta el momento”, afirmó Jabornicky.

Ruptura

El abogado penalista continuó la entrevista atribuyendo las denuncias en su contra a un “desgaste” y una falta de consenso para el armado de las candidaturas a elecciones legislativas nacionales para octubre del partido Por la Vida y los Valores, al cual, según dijo, asesora políticamente.

Para Jabornicky la situación “arrancó” el 8 de junio con la victoria del espacio político que llevaba al ex policía Ramón Amarilla como primer candidato a diputado provincial y por el cual Rita Flores accedió a una banca en la Legislatura misionera.

“Con respecto a la denunciante, sí, ese día, 8 de junio, fue un éxito, obtuvo junto con el partido, algo más que una banca de diputados, si no una conmemoración y un recuerdo muy feliz de tareas de muchos años juntos”, sostuvo haciendo referencia al trabajo que vienen realizando hace varios años para que Javier Milei llegara a la presidencia.

Con los resultados de las elecciones locales “creo yo que empieza un poco lo distante, el alejamiento y el demostrado interés por creer que la etapa o el ciclo se encuentra cumplido, luego seguimos trabajando para lo que es el armado de una fórmula para octubre del 2025 y, de mi parte, siempre existió una opinión fundada, lógica y acompañando un poco el diseño de todos, de querer repetir la fórmula, es decir, (Ramón) Amarilla, (Rita) Flores, (Walter) Ríos-, del otro lado existió un interés de no avanzar en esto”, expuso.

“Zurda”

Luego de repasar su reconstrucción de los hechos, Jabornicky arremetió contra la abogada de su ex pareja, Silvia Risko, por las declaraciones públicas que realizó sobre el caso.

“Quiero recordarle a esta abogada que ahora levanta el pico de manera acelerada que tendría que informar el retiro de las cosas, que no son pertenencia de ella, que tendrían que haberme avisado o transmitido de alguna manera todo este tema y no hacerlo bajo mi inconsciencia, porque esto es básicamente un robo, practicado por nada más y nada menos que los miembros electos de un partido”, apuntó.

El abogado cuestionó que la letrada Risko haya objetado su rol de dirigente en el espacio libertario.

“Qué creen que no tengo derecho a dirigir, dice la abogada, a meter dentro de la política liberal, cuando ella es esposa de un zurdo terrorista como era Ricardo “Pelito” Escobar, que ejerció la peor política, la más nefasta de la Argentina, que hoy nosotros combatimos duramente”, cargó Jabornicky.

“Tiene que aprender mucho”, dijo el abogado y sugirió que “desde sus inicios”, la “relación” de Risko con “el terrorista” Ricardo “Pelito” Escobar, le permitieron llegar a “determinados niveles que por sí no los hubiese alcanzado”.

“Vos mirás el Instagram de esta pobre mujer y está subida a un caballo y este es el único caso que tiene”, cargó y disparó: “Sos terrorista si estás con Risko”.

Churchill

Jabornicky redobló sus ataques contra Risko hasta el final de la entrevista y, entre otras cosas, la trató de “feminazi”, se burló de “sus ideas zurdas y sus proyectos ridículos” y la acusó de buscar la “fama” con la causa de violencia de género impulsada por su ex pareja.

El abogado libertario, incluso, rememoró una supuesta anécdota del ex primer ministro británico Winston Churchill, para referirse a las cualidades estéticas de Risko.

“Hace un tiempo, en una discusión parlamentaria, estaba Churchill y se presenta una diputada en el Congreso inglés y le dice si estaba borracho, y sabemos perfectamente que Churchill tomaba seis litros de whisky por semana”, comentó Jabornicky.

Según relató, en aquella ocasión, el lord inglés respondió a su interlocutora: “Sí, estoy borracho, pero mañana estaré sobrio, y usted seguirá siendo fea”.

Seguir Leyendo

Política

Decano de Humanidades sobre el Presupuesto 2026: “Consolida el ajuste”

Publicado

el

Luego de que el presidente Javier Milei anunciara el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado al Congreso de la Nación, que incluye una partida de $4,8 billones para las universidades del país, el Consejo Interuniversitario Nacional (Cin) advirtió que “el monto es insuficiente” y pidió al Congreso “que ratifique la ley de financiamiento universitario”.

Consultado por La Voz de Misiones, Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) coincidió con la postura del organismo que nuclea a las universidades nacionales argentinas y argumentó: “Me parece que la propuesta de Presupuesto, anunciada anoche, consolida el desfinanciamiento y el ajuste del sistema universitario de la universidad pública argentina, como así también el sistema científico y tecnológico nacional”.

En ese sentido, profundizó: “Se trata del mismo presupuesto de este año, pero anualizado para el 2026 y que no contempla efectivamente los incrementos inflacionarios que hemos tenido durante estos años”.

Esto es así ya que, según el documento emitido en la mañana de hoy por el Cin, “los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo, implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”.

Luego, reiteraron: “Para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”.

Frente a este panorama, todas las universidades nacionales que integran el mencionado organismo, y las distintas sedes académicas de la Unam, dirigieron sus expectativas sobre el Congreso de la Nación a fin de sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario, volteando el último veto, y luego aprobar un Presupuesto 2026 “razonable, que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”.

Al respecto, Garrido puntualizó: “La expectativa está puesta en que el Congreso revierta este veto y que podamos contar con una ley de financiamiento universitario que esté actualizada y que nos permita llevar adelante inversiones en equipamientos, obras, proyectos de investigación, extensión, diseño de nuevas carreras, como también el sostenimiento de las becas estudiantiles”.

En cuanto a las cifras, Dardo Martí, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN), recordó en conferencia de prensa que en los dos últimos años se registraron atrasos en las paritarias, a lo que se sumó la restricción de insumos en laboratorios, seguridad en edificios y servicios, ya que los últimos aumentos de luz y agua fueron del 700%.

Pedido a los legisladores misioneros

La Unam, a través del Cin, emitió un comunicado en el que solicitó el apoyo de los legisladores misioneros en el Congreso: “No hay aumento de presupuesto para el sistema universitario argentino. Les pedimos a los diputados de la provincia de Misiones: Martín Arjol, Alberto Arrúa, Emmanuel Bianchetti, Carlos Fernández, Florencia Klipauka, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik que nos acompañen y rechacen el veto a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Luego, concluye: “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro, sumate a defender la universidad pública”.

Comunicado CS VETO Ley Financiamiento Universitario Setiembre 2025

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto