Política
Nuevo Encuentro Misiones repudió la condena a su referente Martín Sabbatella
Dirigentes, militantes, personalidades y adherentes de distintos sectores sociales de la Provincia expresaron su rechazo al fallo que condenó al referente nacional del partido. El pronunciamiento fue titulado “Una condena a medida de Magneto y de la hegemonía mediática”.
POSADAS. El partido Nuevo Encuentro Misiones hizo una campaña de recolección de firmas para repudiar “la injusta condena” a su referente nacional, Martín Sabbatella, por “haberse atrevido a exigir al grupo Clarín que cumpla con la ley”.
El pronunciamiento, titulado “Una condena a medida de Magneto y de la hegemonía mediática”, señaló que “para los poderes mediáticos hegemónicos pretender que ellos cumplan la ley es abuso de autoridad y de eso acusaron al referente nacional de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella”.
Por esa razón “la ‘justicia’ de Comodoro Py lo condenó a seis meses de prisión en suspenso y lo inhabilitó por un año para ocupar cargos públicos por haberse “atrevido” a exigir que el Grupo Clarín cumpla con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Desde Misiones, el partido repudió “la injusta condena que, como señala el mismo Sabbatella, se enmarca en la estrategia de persecución y LawFare que llevó adelante el macrismo, con el Grupo Clarín y una parte del sistema judicial”.
Añadió que “condenaron a Sabbatella por atreverse a decirle a Magnetto que la Ley también era para él, que por poderoso que fuera Clarín también debía cumplir con una Ley de la democracia, eso es lo que no le perdonan”.
Y consideró que la pena era “un intento de disciplinamiento porque se creen dueños de la justicia y se piensan por encima de las normas. No es una condena a un dirigente incuestionable, es una señal a la política y a los funcionarios y funcionarias para que nunca nadie se atreva a tocar sus privilegios”.
Por ello, con las firmas de dirigentes, militantes, personalidades y adherentes Nuevo Encuentro Misiones exigió que “la Justicia revise la absurda condena, que deje de perseguir a los dirigentes que no se arrodillan ante los poderosos y que libere a todos los presos políticos que mantiene encarcelados como rehenes de quienes se resisten a perder sus privilegios”.
Entre los firmantes figuran Ana María Gorosito Kramer (profesora emérita de la FHyCS de la UNaM, Ciudadana Ilustre de Posadas), Roberto Carlos Abínzano (profesor emérito de la FHyCS de la UNaM), Cristina Brítez (presidenta Partido de la Victoria Misiones y diputada nacional Frente de Todos).
También Julia Argentina Perié (Parlamentaria del Mercosur y vicepresidenta del Partido Solidario), Mariquita Torres (presidenta NE Misiones), Elvira Aidee Acuña (referente DD.HH Misiones), Carlos Daniel Resio (Manifiesto Argentino), Eduardo Simonetti (MA), Ana Zanotti (MA), Carlos Aberto Borio (MA).
Además, Fabian González (Movimiento Nacional Alfonsinista), Juan Carlos Rolón (MNA), María Eugenia Souza (MNA), Ariel González (ex juez de Paz Andresito Misiones), Anastacio Fleitas (Lealtad y Militancia), Oscar Alberto Mathot (FTV-CTA Misiones), Hugo Baldoneyro (Presidente Asociación Ex Presos Políticos de la República Argentina).
Y el Frente Patria Misiones, CTD Aníbal Verón Nacional, La Néstor Kirchner Cristina Conducción, FTV Miles, SUOR Sindicato Único de Obreros Rurales, Coordinadora de Derechos Humanos de Misiones, Amelia Báez (Cátedra Libre de Derechos Humanos Pedro Peczack de la UNaM).
En la extensa lista aparecen además las firmas de la Confraternidad de Pastores, Movimiento 13 de Diciembre, Cristina Besold (periodista, Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera), Liliana Díaz (periodista), Sergio Martins (periodista Puerto Iguazú), Marcos Sanabria (periodista), Elena Corvalán (periodista, Salta 12, Salta), Pablo Zamorano (periodista desocupado, presidente de BBVV Ingeniero Jacobacci).
Más firmas
Francisco Peralta (periodista, Instituto Futaleufú, Esquel), Wences Rubio (periodista, Radio del Plata, San Luis), Carlos Echeverría (periodista, docente Universidad Nacional de Tierra del Fuego), Sergio Centenaro (periodista), Daniela Ingaramo (Colectivo Social Iguazú), Fernando Fernández (Partido Socialista), Juan Marcelo Carmiglia (Partido Socialista), Virginia Lorena Díaz (Partido Socialista), Colectivo Social Tejiendo Género, Raúl Aramendy (SERPAJ Misiones).
Graciela Cartta (La Azurduy), Cosme Damian Gauna (11 de Marzo), Gonzalo Lalo Costa Argibel (Convergencia Justicialista), Carlos Alberto Ripoll (Puro Peronismo), Gerardo Rubén Maciel (La Kristina), Esteban Perié (Partido Solidario), Graciela De Melo (CCC), Federico Podolsky (PTP), Lilia Marien Marchesini (ex ministra de DDHH Misiones), Pablo Daniel Vain (ECyTUC), Darío Suarez (Pueblo Unido), Bettiana Espínola (NE), José Gustavo Gileno (NE), Rita de Lima (NE), Alfredo Rodas Castellet (NE), Norberto Dante Zeppa (periodista, NE), Mirta Botzman (NE), Federico Ocampo (NE), Andrés Wasylik (NE), Juan carlos Berent (NE), Leopoldo González (NE), Marcelo Molina (NE), Marcelo Rodríguez (NE), Rosana Arriola (NE), Ramón Enrique (NE), María Elena Alvez (NE), Inocencio Martínez (NE), Aida Aquino (NE), Arnulfo Duarte (NE), Gilmar Schmit (NE), Vladimir Pérez (NE), César Rolando Bóvenda (NE), Mauricio E. Fernández (NE), Juan Ignacio Bosch (NE), Marcela Lorena Torres (NE), Nicolás Resio (NE), Lidia Jaquier (NE), Sergio Raúl Rossler (NE), Adrian Barrios (NE), María Mercedes Lozina Torres (NE), Laura Eva Lozina Torres (NE), Esteban Rafael Lozina Torres (NE), Amanda Atenea Lozina Torres , Liliana Gómez (NE), Miguel Adolfo Espínola (NE), Claudia Luque (NE), Roberto Navarro (NE), Mabel Angelina Marzal (NE), Miriam Susana Peretti (NE), Juan Melgarejo (NE), Cristian Ostrowski (NE), Nicolas Smañotto (NE), Federico Ugalde (NE), Angel Rodríguez de Oliveira (NE), María Cecilia Nevot (NE), Silvina Marotte (NE), José Octavio Estevez (NE), Matias Sebstian Aramendy (NE), Marcia Cabrera (NE), Osmarina Unbehaun (NE), Bárbara Gileno (NE), Nicolás Gabriel Gileno (NE), Nazareno Gileno (NE), Osmar Unbehaun (NE), Sandro Leonir De Lima (NE), Margarita Da Silva (NE), Graciela Santucci (NE), Juan Paz de Oliveira (NE), Marcela Flavia Acosta (NE), Mónica Da Luz (NE), Gilberto Da Silva (NE), Carmen Glier (NE), Ulises Vera (NE), Gisela Merki (NE), Lucas Martín Vidal (NE), María Estela Florez (NE), Alejandra Romero (NE), Julio Machado (NE), Ricardo Rodríguez (NE), Rosa Roni (NE), Sandro Correa (NE), Jorge Da Silva (NE), Mabel Noll (NE), Mirta Da Silva (NE), Gabriela Suarez (NE), Silvia Suarez (NE), Tamara Da Silva (NE), María Lucía Da Silva (NE), Gabriel Coutto (NE), Fabiana De Lima (NE), Marina Niding (NE), Antonio Raúl Zamudio (NE), Mercedes Santillan (NE), César Rubén Cabrera (NE), Simón Mariano Enriquez (NE), José Luis Rodríguez (NE), Juan Daniel Batllosera (NE), Silvia Liliana Paredes (NE), María Gabriela Giménez (NE), Juan José Lamberti (NE), Cristina María Itatí Ryndycz (Géneros y Disidencias NE), Verónica Enriquez (GyDNE), Gina Escobar (GyDNE), Marina Parra (GyDNE), Mirian Melgarejo (GyDNE), María de los Ángeles Ortiz (GyDNE), Celia Soria (GyDNE-Agrupación Horizonte Pueblo), Gladys Catalina Fernández (GyDNE), Flavia Marcela Acosta (GyDNE), Silvia Alicia Mazal, Mirta Beatriz Cano, Silvia Enid Nudelman, Javier Marcelo Cantero, Enrique Julio Orlando, Ernesto Kuhle, Martin Fernando Halty, Rubén René Rodríguez, José M. Cruces, Daniel Enrique Ramírez, Manuel Valenzuela, Santiago Paniagua, Omar Pablo Sabbatella, Federico David Gross, Celso Omar Almada, Jael Camila Almada, Camilo Almada López, Alicia Dieringer, Hector Toledo Achurra, Diego Vallaro, Héctor Ricardo Chamorro, Maco Pacheco, Otilia Cabrera, Aldo Luis Gargantini , Liliana Almiron.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
