Nuestras Redes

Información General

A los 79 años, le festejaron su fiesta de 15 que antes no la pudo tener

Publicado

el

Sus hijos, nietos y bisnietos le cumplieron el sueño con un festejo en el que no faltó nada.

Los hijos, nietos y bisnietos de una mujer cuya frustración adolescente había sido quedarse sin fiesta de quince años, eligieron su cumpleaños número 79 para saldar esa deuda pendiente con todo lo que indica la tradición: vestido largo con corset, vals, souvenires, torta de varios pisos y fotos nocturnas en la plaza central de la localidad platense de Ringuelet.

“¿Cómo querés que me sienta? Feliz! Me siento bien porque además es gracias a mis hijas que tuve mi fiesta de 15”, dijo Idalina Silva desde su casa.

Idalina nació en la provincia de Corrientes y de muy pequeña llegó con su madre a La Plata donde, luego, quedó al cuidado de una tía con la que tuvo una vida de privaciones.

“Cuando cumplí 15 no me lo pudieron festejar porque éramos pobres. Yo iba a los cumpleaños de mis amigas y me llamaban la atención sobre todo los vestidos: yo los veía y decía: «quiero estar ahí adentro»”, contó.

Una de sus 10 hijas y una de las principales promotoras de la celebración, Yolanda Luna, contó que Nina volvió a conectarse con su sueño incumplido a partir de los cumpleaños de quince de dos nietas.

“En junio cumplió mi sobrina y mi nena en noviembre: ahí vio todo el movimiento de preparativos y dijo que le gustaría lucir un vestido como el de las nietas”, contó Yolanda.

Y como cada vez que veía una quinceañera en una vidriera o la tele volvía con el mismo tipo de comentarios, su hija fue tomando nota y un día le propuso: “¿Te gustaría que te hiciéramos tu fiesta de 15?”.

“Me dijo que ya estaba muy vieja para eso, pero yo le respondí que eso no tiene nada de malo, y que se lo podíamos hacer con los chicos tranquilamente. Me dijo que estaba bien, pero seguro habrá pensado que se lo decía por decir”, contó Yolanda.

Pero un mes antes su cumpleaños 79, toda la familia se embarcó en el proyecto y el pasado 11 de enero todo estuvo a punto para que Nina, vestida de princesa, pudiera hacer su ingreso triunfal en un salón repleto de gente que estalló en una lluvia de papelitos, aplausos, abrazos y besos emocionados.

“Ella eligió todo como quería: los souvenirs, la torta, el vestido, la decoración del salón en blanco y rosa”, contó la hija.

A la fiesta no le faltó nada: Nina llegó en un auto blanco con el capot coronado en un enorme moño de cinta blanca, bailó el vals con todos los hombres de la familia y la fiesta se extendió “hasta las cuatro de la mañana”, aunque la agasajada se fue a descansar una hora antes.

Nina “tiene artrosis y muchas veces no puede caminar de los dolores, pero estaba tan contenta que una semana antes se recorrió toda la ciudad para buscar zapatitos que quería y se bailó todo”, agregó su hija.

Y mientras las personas que le alquilaron el salón se rieron con incredulidad cuando Nina les dijo que la reserva de salón era para su propio cumpleaños de 15, las vendedoras de la casa de vestidos de fiesta la felicitaron.

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo

Información General

Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires

Publicado

el

Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje. 

El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces. 

Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos. 

“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.

Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.

De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez

Seguir Leyendo

Información General

Adunam adhiere al paro universitario de 72 horas que iniciará el miércoles

Publicado

el

paro universitario

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam) confirmó a La Voz de Misiones que se sumará al paro universitario federal, sin asistencia a los lugares de trabajo, los días 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de la implementación de la ley de financiamiento educativo y la convocatoria a paritaria salarial

La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh), junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y en las últimas horas comenzó a cobrar adhesión de distintas universidades públicas presentes en el país, que en su conjunto reúnen un total de 66 casas de estudio.

De esta manera, volverán a poner en agenda la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en dos oportunidades por el Congreso de la Nación y promulgada el 21 octubre por el gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación, por lo que los docentes reclaman el 47% de aumento acumulado que “lleva meses de atraso”.

En esa línea, los gremios docentes denuncian que los salarios “no fueron recompuestos” y que, luego de tres masivas marchas federales por la universidad pública, no se logró que el presidente Javier Milei cumpliera con la ley, lo que calificaron como “inconstitucional”.

Al mismo tiempo, sumarían el rechazo a la reforma laboral anunciada recientemente por autoridades nacionales y la defensa de los hospitales públicos.

Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto