Nuestras Redes

Posadas

Por la crisis, en Posadas hay cada vez más vendedores ambulantes

Publicado

el

Desde el municipio señalan que subió el número de puesteros en inmediaciones de paradas de colectivos. De 1.000 a más de 2.000 vendedores ambulantes.

El 2019 fue un año difícil para la economía. Con la escalada inflacionaria y una fuerte pérdida del poder adquisitivo, muchas personas decidieron salir a la calle para tener unos pesos extra. Las opciones son múltiples, pero la que más creció en el último año fue el de las ventas ambulantes.

Según indicaron desde el área de Inspección y Servicios de la Municipalidad de Posadas, el número de trabajadores en la calle inscriptos fue de 2.227, cuando en 2018 la cantidad apenas alcanzó los 1.000.

Es decir, en un año se duplicó la cifra de vendedores ambulantes en el municipio capitalino, producto de la crisis que marcó el pulso a lo largo de 2019.

En este sentido, los rubros de comidas rápidas y ventas de artículos diversos fueron los más solicitados, y gran parte de ellos se ubicaron en la zona del microcentro posadeño.

A nivel nacional, según el último censo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) en 2019, unas 81.032 personas se dedican a la venta ambulante, en su mayoría en los rubros de alimentos y textiles.

Más vendedores

En el búsqueda de incrementar el ingreso cotidiano, existe un sinfín de posibilidades entre las que se encuentra la venta ambulante, que creció sustancialmente en el último año.

Lucas Kasafuz, director del área de Inspección y Servicios de la Municipalidad de Posadas, detalló que durante 2019 el número de vendedores callejeros fue de 2.227. Respecto a 2018, la cantidad de trabajadores informales creció ya que, en ese año, rondó los 1.000.

“Por la crisis, muchas de estas personas recurrieron a esta  opción para incrementar el ingreso familiar”, consideró el funcionario en diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva.

En este sentido, puntualizó que gran parte de los comerciantes se sitúan en el casco céntrico de la capital: “Allí se concentra la mayor cantidad de vendedores porque es el lugar de mayor visibilidad y movimiento de la ciudad”.

Agregó que, por la temporada de verano, hubo solicitudes por ventas en todos los tramos de la avenida Costanera y en la zona del balneario El Brete.

En cuanto al rubro la categoría Varios, que incluye a los puestos de carritos de comida rápida y los de ventas de accesorios y juguetes, es el más demandado para el trabajo en la calle.

Y, sobre este punto, el funcionario observó que en los últimos meses se elevó el número de vendedores que ofrecen productos polirrubro en las paradas de colectivos.

Además, precisó sobre los costos que deben abonar quienes incursionan en este tipo de actividad. Dentro del microcentro, el precio por el espacio roza los 800 pesos, mientras que por fuera de las avenidas Corrientes, Mitre, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, el valor es de 290 pesos.

“Si bien la mayor concentración de puesteros está dentro de las cuatro avenidas, hay un alto número de trabajadores en la avenida Uruguay, en gran parte de su extensión, y en la Costanera”, precisó Kasafuz.

También indicó que para ejercer la venta ambulante, el trabajador debe cumplir con una serie de requisitos. Ser mayor de edad y no acumular deudas con el municipio son algunos de los puntos más sobresalientes de la normativa.

Por último, el funcionario aseguró que el próximo mes comenzará un nuevo relevamiento para conocer los números correspondientes de la actividad en el período 2020 y estimó que la cantidad se mantendrá respecto a lo observado durante 2019.

Salir a la calle

Como se indicó, varias personas incurrieron en la venta ambulante con el objetivo de sumar más dinero a la economía familiar. Y la opción de la comida rápida, en general, es la que más proliferó en los últimos meses.
La hamburguesa, en este punto, es un producto con amplia demanda y una opción a la que muchos acudieron para generar más ingresos.

“La hamburguesa, sin dudas, es la vieja confiable porque siempre los clientes quieren una, ya sea porque ven de paso o por mero gusto”, señaló Jonathan Vallejos, quien tiene su puesto en la zona de Tambor de Tacuarí y Lavalle.

Por su parte Carlos, jubilado de la administración pública, vio en la venta de hamburguesas una buena opción para sumar al ingreso mensual. Todos los días lleva consigo su carrito en el cuarto tramo de la Costanera.

Sin embargo, producto de la crisis, indicó que la venta de comidas disminuyó en los últimos meses. “La gente piensa dos o más veces antes de comprar algo. Hay días en los que vendo unas 15 hamburguesas y otras, directamente nada. La pérdida del poder adquisitivo influyó en todos los sectores y el clásico del darse el gusto con una hamburguesa ya casi ni existe”, señaló.

En tanto, Marina Gómez, que se ubica en Callao y López y Planes, subrayó: “La venta ambulante es la única opción para ganar un poco más de plata. Hay que salir todos los días a la calle. A veces ni con eso alcanza y con este panorama está difícil llegar a fin de mes; más aún con un gran incremento en la cantidad de competencia, que también se dedica a la venta de comidas rápidas en diferentes lugares”.

La inversión inicial

La instalación de un carrito de hamburguesas implica una primera inversión significativa. En lo que respecta a la adquisición del carro, se debe invertir entre 58.000 y 73.000 pesos, que incluye una plancha para cocinar y un sistema de calefacción.

A esto se tiene que sumar un sistema eléctrico, cuya instalación corre por cuenta del propietario. También hay que sumar los gastos de mercadería, que rondan los 7.000 pesos e incluyen los medallones de carne, pan, jamón, queso, lechuga, tomate, aderezos y elementos de higiene.

Según consignaron, con las ventas del día a día no se llega a cubrir ni la mitad de la inversión diaria, teniendo en cuenta que en días de lluvia o de principios de semana no se registra un gran caudal de compradores.

En promedio, cada hamburguesa se vende a 180 pesos en los puestos ubicados en la Costanera. En tanto, en los barrios el precio de la comida es menor y puede comprarse a 130 o 150 pesos.

El Territorio

Posadas

Jóvenes con discapacidad y su primer trabajo: “Tienen mucho compromiso”

Publicado

el

Recientemente, la empresa posadeña Alquimia Producto de Limpiezas sumó a su equipo de trabajo a dos jóvenes con discapacidad, otorgándoles así la oportunidad de adquirir su primera experiencia en el mundo laboral.

“Tienen muchísimas ganas de todo, de trabajar, de venir, de formar parte y, principalmente lo que noté, de sentirse útil”, expresó Cristian Perganini, dueño del comercio, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.

La incorporación de los posadeños al mundo laboral se enmarca en políticas de inclusión que impulsan en conjunto el Consejo Provincial de Discapacidad, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas, la Red de Empresas Inclusivas y diferentes comercios que se sumaron a la iniciativa.

Perganini contó que se enteró del proyecto por medio de una amiga y decidió involucrarse: “Me preguntaron qué tipo de puesto podrían ocupar y como la empresa es de venta al público de los productos que elaboramos propuse reposición de mercadería y de atención y recepción al público”.

Una vez definido el rol que podrían cumplir los jóvenes con discapacidad dentro de la empresa de productos de limpieza, los organismos intervinientes planificaron las entrevistas que realizarían con el dueño del comercio.

“Me sorprendió porque fue todo tan sencillo y ameno. Hicimos ocho entrevistas y fue muy divertido, los chicos estaban totalmente preparados. Me sorprendió de tal manera, porque uno no está sabiendo, no está en el tema, y estaba preocupado por cómo se iba a desarrollar, pero fue totalmente distinto a lo que uno se imagina”, recordó Perganini al tiempo que destacó el trabajo de los profesionales que capacitan y acompañan a los jóvenes para afrontar los desafíos del mundo del trabajo.

Sobre ese punto, el empresario se explayó: “Cada chico que vino a la entrevista lo hizo con un profesional del instituto donde ellos se están capacitando todos los días. Todos fueron maravillosos, nos hubiese gustado contratarlos a todos, pero teníamos el espacio para dos personas, de inicio”.

Apostar por la inclusión

Entre las ocho personas entrevistadas para incorporarse a la compañía posadeña, quedaron seleccionados Carmen, una joven con retraso madurativo, y Gabriel, un muchacho sordomudo.

“Ellos están comprometidos y tienen muchas ganas, lo que realmente queremos hacer es que ellos puedan trabajar y demostrar lo que pueden hacer”, resaltó el dueño de Alquimia Productos de Limpieza a LVM sobre el desempeño de los jóvenes que comenzaron la etapa de prueba y después, si todo marcha bien, serán oficialmente trabajadores del negocio.

En cuanto a la jornada laboral, Perganini contó que todo se va dando con paciencia y aprendiendo con los dos nuevos integrantes de su equipo de trabajo: “La verdad que se desarrolla de una manera increíble, enseguida se incorporaron. También, nuestro personal fue capacitado previamente por el área de discapacidad, en lenguaje de señas, por ejemplo, las palabras básicas, saludarse, y eso fue un gran paso, igual los chicos es increíble como se comunican, creo que ellos hacen todo el trabajo, es re fácil”.

Al empresario la iniciativa le resultó “muy emotiva” por la predisposición de los jóvenes durante su turno en el trabajo: “Carmen hace dulces que aprendió en el instituto y los trae, mientras que Gabriel, que es sordomudo, hizo cursos de reposición de mercadería, son unas máquinas de trabajar, re contra suma”.

Y, en esa línea, añadió que el objetivo del comercio es que sus clientes: “Sepan que estamos trabajando con chicos con discapacidad, que por ahí es una recepción distinta”.

Pero lejos de que la iniciativa quedé puertas adentro de Alquimia Productos de Limpieza, Perganini alienta a sus colegas a que apuesten por incorporar a sus empresas personas con discapacidad.

“Le comentaba a un amigo que tiene un supermercado y está interesado en la iniciativa, que uno por ahí tiene otra idea, pero cuando te das cuenta son gente que las cuatro horas que están, están generando, sumando, acomodando, limpiando, ordenando, cuidando el local, la verdad todos se van a sorprender”, comentó a este medio.

Por último, el dueño del negocio posadeño enfatizó: “Tienen que apostar a tomar chicos con discapacidad porque en realidad ellos tienen muchísimo compromiso con el trabajo, les encanta, se sienten orgullosos de lo que están haciendo, se ponen literalmente la camiseta, son cumplidores. Tener gente así, que del primer momento se sienta orgulloso de formar parte del equipo, es espectacular, hay solo cosas positivas realmente”.

Seguir Leyendo

Posadas

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

Publicado

el

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la  Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.

“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.

Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.

En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.

“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto