Nuestras Redes

Policiales

Un ex policía lidera una movilización de apoyo a efectivos de “gatillo fácil” en Apóstoles

Publicado

el

Dijo que la víctima tiene antecedentes delictivos. Organizó una marcha y posterior misa para el lunes. Lo hizo a través de las redes sociales y tuvo amplia repercusión. Son cuatro los efectivos que están detenidos por la muerte de un joven, en un procedimiento.

APÓSTOLES y POSADAS. Un ex integrante de la Policía provincial se puso al frente de una movilización de apoyo a los efectivos que, el pasado 2 de este mes, realizaron un procedimiento en el que murió un joven en Apóstoles, en un caso de “gatillo fácil”.

El promotor de una marcha y posterior misa a realizarse en la localidad de Apóstoles, se identificó como Ismael Barceló, con pasado en las filas policiales, quien mencionó los antecedentes de la víctima al justificar la defensa de los policías que están detenidos.

El caso se remonta al 2 de este mes, cuando una patrulla acudió al barrio La Cantera donde al parecer se había originado una gresca, desatándose un enfrentamiento entre los uniformados y un grupo de personas por la detención de uno de los vecinos.

En medio del intercambio de golpes, palos y piedras, los efectivos habrían disparado en varias oportunidades al verse desbordados en número por los violentos, ocasión en que cayó muerto por un proyectil Luciano Villalba de 19 años.

Se supo que en los días posteriores los uniformados dijeron que habían concurrido al lugar por una denuncia de robo de una moto, lo cual fue desmentido por los familiares de la víctima que dijeron que ésta intentó defender a su hermano de la detención.

A raíz de la gravedad del hecho, el juez de instrucción Miguel Faría dispuso la detención de los cuatro policías que participaron en el enfrentamiento y muerte del joven, a fin de determinar su responsabilidad en los incidentes y el desenlace fatal.

En tanto se sustancian las investigaciones, un grupo de vecino comenzó a impulsar la marcha de apoyo a los policías detenidos, fundamentada en los antecedentes delictivos de la víctima, ya que “mientras nos están presos, los delincuentes siguen libres”, según una consigna.

Del lado del grupo que pide la liberación de los efectivos, se encuentra el ex policía Barceló quien dio a conocer las razones de la convocatoria del lunes próximo durante una entrevista con el canal Misiones Cuatro, que transmite desde Posadas.

El juez Faría solicitó la intervención tanto de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic) y de expertos en criminalística de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

Los resultados de las pericias balísticas sobre las armas incautadas a los policías y al menos quince casquillos de 9 milímetros, habrían revelado que salieron de armas reglamentarias, según se supo.

Policiales

Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones

Publicado

el

certificados truchos

A partir de pistas obtenidas con pericias a un teléfono celular, la Policía de Misiones concretó viernes la detención de un supuesto cómplice del psiquiatra imputado por la confección de certificados médicos truchos.

De acuerdo a lo consignado por la fuerza provincial, el nuevo implicado se trata de Héctor Gabriel O. (44), quien aparece señalado como “el nexo” entre el médico y los interesados que adquirían los certificados falsas a cambio de dinero.

La detención se efectuó en un domicilio de la chacra 152 de Posadas y el nuevo sospechoso quedó bajo la lupa a partir de pistas obtenidas mediante las pericias realizadas por el personal de la Dirección Cibercrimen al aparato telefónico del psiquiatra Ramón Manuel G. (70).

La detención del psiquiatra se efectuó el jueves 4 de septiembre, cuando la Policía irrumpió en su departamento del microcentro posadeño a raíz de una investigación por la confección de certificados truchos que luego eran utilizados para obtener licencias médicas.

La pesquisa comenzó en la empresa Casino Club, tras advertir que al menos una treintena de trabajadores solicitaron licencias con certificaciones firmadas por el mismo profesional médico.

A partir de ese dato profundizaron en una investigación interna y mediante una cámara oculta confirmaron el ardid, tras lo cual dieron intervención al Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte.

Hasta el momento se pudo determinar que el médico emitía certificados falsos a cambio de dinero, que eran utilizados para defraudar a organismos públicos como el Instituto Provincial de Loterías y Casinos, el Ministerio de Educación y el Servicio Penitenciario Federal, además de empresas privadas como Casino Club. Asimismo, se investiga que esas constancias también habrían sido utilizadas en demandas civiles de gran magnitud.

Desde la Unidad Regional I informaron que la investigación continúa en curso y que no se descartan nuevas detenciones, dado que la causa apunta a un entramado delictivo con múltiples implicados.

Con cámara oculta descubren a psiquiatra que firmaba certificados truchos

Seguir Leyendo

Policiales

Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”

Publicado

el

rita flores abogada risko

“El señor Jabornicky miente. Es un violento, un oportunista y se cree impune. Nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, retrucó la abogada Silvia Risko, que esta mañana confirmó que tanto Rita Flores como la también diputada electa Débora Mangnone se constituyeron bajo su representación como querellantes particulares en la causa por violencia de género contra el letrado Alejandro Jabornicky.

La respuesta se dio en el marco de una conferencia de prensa que Risko realizó en su estudio jurídico y se da horas después de las declaraciones públicas efectuadas por el abogado denunciado, quien acusó a su ex pareja Flores, a Magnone y al marido de esta Walter Ríos, todos ellos diputados electos por el partido Por la Vida y los Valores, de “drogarlo” para robarle dinero y apartarlo del armado político.

En representación de las denunciantes, Risko hoy respondió sin vacilar: “El señor Alejandro Jabornicky miente. Miente y es un ser violento, agresor y oportunista”.

Ante los medios presentes, la letrada confirmó que tanto Flores como Magnone ya fueron admitidas como querellantes particulares en el expediente que se investiga bajo la órbita del Juzgado de Instrucción Siete de Posadas, a cargo del magistrado Miguel Mattos.

“Se presentó hoy el escrito y nos han incorporado. Aparte de la denuncia y por citación del juzgado ellas ya han concurrido a ratificar los hechos e hicieron la reserva para ampliación de las medidas a tomar”, precisó Risko, que también supo desempeñarse como legisladora provincial.

Si bien evitó expresarse sobre los hechos puntualmente incorporados en la denuncia, Risko apuntó contra Jabornicky al señalar que “esta persona considera ve a la mujer como una cosa o una banca en este momento. Por eso digo que miente, que es violento y un oportunista además”.

“¿Quién es él?”

Para ella, la versión brindada por al acusado no es más que un intento de desviar el foco de atención: “Todo debemos tener en cuenta que esto es una causa por violencia de género. Este ser se cree tan impune como para después pretender, con sus declaraciones públicas, desviar la atención hacia lo político partidario. No lo podemos permitir porque es invalidar nuevamente a la señora Rita Flores”.

“Resulta que ahora sale a denunciar públicamente cosas muy graves, como que lo drogaron. Fíjense el mecanismo, de victimizarse cuando es el agresor. Cuando dice que es una operación política yo me pregunto ¿quién es él? ¿qué partido tiene? Ni siquiera tiene matrícula como abogado”, disparó.

Risko detalló que Flores cuenta con una restricción de acercamiento a su favor y también recibió un botín de pánico entregado por el 911.

La perimetral se extiende también hacia la hija menor de edad de Flores y hacia la propia Magnone.

“La verdad que tanto Rita, como su hija y como la señora Magnone sienten terror”, aseveró la abogada y expuso: “Si ellas, con el nivel de protagonismo que tienen sufren este tipo de actos impunemente, públicamente, de una manera descarnada como en la que fueron tratadas, ¿qué dejamos para la mujer del barrio San Lorenzo que no tiene la visibilidad que puede tener este caso por las personas de las que se trata?. Por eso debemos ir hasta las últimas consecuencias”.

“Hoy Rita está mal, siente terror. Rita perdió la paz mental hace tres años cuando comenzó la relación con esta persona. Está siendo contenido y va a seguir siendo contenida con un equipo interdisciplinario porque en este estudio jurídico brindamos servicios integrales a víctimas de violencia, trabajamos como hay que trabajar. Ella tiene 34 años y yo conozco muy bien la invalidación de las mujeres en la política, del partido que sea, del sector que sea. Es bueno que hagamos algo entre todos y todas”, cerró.

La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico

Seguir Leyendo

Judiciales

Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier

Publicado

el

Tribunal Oberá

Quince años de prisión fue la condena impuesta por el Tribunal Penal Uno de Oberá contra un hombre acusado de abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos hijas menores de su concubina.

El imputado es oriundo de San Javier y la investigación en su contra comenzó en agosto de 2022 por una denuncia de violación contra una hijastra de 10 años.

De acuerdo a lo reconstruido, ese hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Esperanza, donde el hombre residía junto a su concubina, a las dos hijas menores de ella y a otros niños que tuvieron en común.

El abuso de la niña de 10 años se habría registrado mientras su madre no se encontraba en la casa y después de ese primer hecho la otra niña reveló haber padecido lo mismo años antes en otra vivienda.

Tras la denuncia, el acusado identificado como Antonio M. fue detenido y ahora llegó a instancia de juicio oral, donde finalmente fue condenado a 15 años de prisión, pena que deberá ser cumplida en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.

El fallo fue dictado por los magistrados Horacio Paniagua como presidente y Jorge Erasmo Villaba y Teresa Hedman como vocales en carácter de subrogantes.

En representación de la fiscalía intervino David Milicich, que en su alegato solicitó la misma pena impuesta, mientras que también hubo un querellante particular que había pedido 35 años de prisión contra el acusado y la defensa requirió la absolución.

El imputado fue condenado como autor de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia, dos hechos en concurso real”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto