Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad dijo que no vivirá en la Residencia que estará abierta al público

Publicado

el

Recorrió los medios de comunicación en el día previo a su asunción. Asumirá en la legislatura, alrededor de las 11:30, tras la incorporación de los nuevos diputados. En el caso específico de la Residencia, explicó que “es un lugar que tiene mucha historia para conocer”.

POSADAS. El gobernador electo Oscar Herrera Ahuad, quien este martes iniciará su mandato de cuatro años, dijo que no ocupará la Residencia Oficial sino que “la vamos a abrir a la gente para que conozca”, expresó durante una entrevista.

OHA, como algunos portales y medios gráficos abrevian su nombre por razones de espacio, señaló que mientras dure su gestión vivirá en su casa particular, pero “vamos a dar la posibilidad de que los chicos de las escuelas puedan visitar” el lugar.

Remarcó que en la histórica Residencia, ubicada en el barrio Luis Piedrabuena, al sur de la avenida Quaranta (ruta 12), “hay un oratorio muy lindo que estará disponible para la gente en determinados horarios”, ya que su intención es que “sea un lugar lógico solo para las reuniones del Gobierno”, entre las calles Montecarlo, Ivirá Pitá, El Curupí y Jardín América.

“Lo vamos abrir a la gente para que conozca, dado que se trata de un lugar que tiene historia”, señaló el mandatario electo a FM Show de Posadas, durante una charla en la que desgranó diversos temas de actualidad.

Posteriormente recorrió varias emisoras de radio, canales de televisión y medios gráficos para dar a conocer su pensamiento y sus propósitos en función de gobernador en fórmula con el médico Carlos Arce, y sus quince ministros ya confirmados.

Durante la jornada previa a su asunción, OHA ratificó al ingeniero Paolo Quintana como secretario de Energía de la Provincia; en tanto que la presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) estará a cargo de Lisandro Benmaor.

El ingeniero Sebastián Macías asumirá en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en tanto que en el Instituto de Fomento Agropecuario Industrial (IFAI) fue designado Marcelo Rodríguez y en la Dirección de Arquitectura, el arquitecto Gunnar Krieger.

En tanto, fueron ratificados el escribano Héctor Rojas Decut en la presidencia del IPLyC; el ingeniero Guillermo Aicheler en EMSA; el ingeniero Santiago Ros en IPRODHA y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez. En Rentas (DGR), seguirá el contador Rodrigo Vivar.

Jura y asunción

De acuerdo con el programa de actividades, la jura y asunción de Herrera Ahuad y de Arce se concretará este martes en la Cámara de Representantes a las 11:30, ya que a las 9 comenzará la sesión especial para la incorporación y jura de los nuevos legisladores.

A primera hora, el cuerpo además elegirá sus autoridades e integrará las comisiones permanentes, además de constituir los diferentes órganos internos y otros con participación legislativa.

Campaña 2025

Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

Publicado

el

misiones productiva

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.

El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.

Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.

Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.

Seguir Leyendo

Política

Walter Ríos: “No hay diputados de Misiones que le pongan freno a Milei”

Publicado

el

Ríos

El legislador provincial electo y presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV), Walter Ríos, cuestionó el impacto del ajuste libertario en “la calidad de vida de las familias argentinas” y opinó que, hoy en el Congreso de la Nación, “no tenemos diputados de Misiones que le pongan un freno a Javier Milei”.

“La gestión nacional está fallando”, disparó Ríos, entrevistado por La Voz de Misiones, y acusó a Milei de “estar enfocado en proyectos propios y del sector de Mauricio Macri, e impulsados por su gobierno” y “desentenderse de la realidad que viven millones de argentinos, que no llegan a fin de mes”.

“Hay que ponerle un freno al aumento de los combustibles, que Misiones se ve perjudicada todo el tiempo”, reclamó Ríos. “Lo hemos vivido en el gobierno anterior y lo estamos viviendo de nuevo ahora”, comentó.

“Hoy tenemos aumentos liberados: hace un tiempo estaba a $1.000, hoy está $1.800 y el salario no sube; los recursos familiares no alcanzan, porque aumenta todo lo que uno consume por el impacto del flete”, afirmó.

“Acá, el valor del combustible nos afecta a todos, al empresario y al que anda en bicicleta, que también paga el impacto de estos aumentos en la canasta básica familiar”, señaló.

Ríos opinó que, si bien “no se trata de hacer una oposición caprichosa y oponerse a todo”, en la Cámara de Diputados de la Nación “hay que analizar a fondo las leyes” que envía el gobierno y ver “el impacto real que tendrán en la provincia”.

“Los diputados nacionales representan a cada misionero, los hayan votado o no”, apuntó Ríos y lanzó: “Hoy, no tenemos diputados nacionales de Misiones que nos representen y le pongan un freno a Milei, y en el país tenemos gente que no tiene ni para comprar medicamentos”.

“El presidente ha sacado subsidios a la discapacidad, los comedores, los merenderos no están recibiendo nada”, se quejó y contó: “Nosotros como partido organizamos colectas y ayudamos a los merenderos que están desabastecidos”.

Irresponsables

Ríos criticó también a la oposición provincial del PRO, la UCR y Activar, y comentó que, como legislador electo, asiste a las sesiones de los jueves de la Cámara de Representantes de Misiones para interiorizarse de la labor legislativa.

“Fui a la sesión del Presupuesto de la provincia y me llamó la atención que los diputados que se dicen siempre opositores votaron, no contra la Renovación, sino contra el presupuesto de la salud, la educación, la seguridad; de los recursos para tener mejores de escuelas y hospitales”, relató.

“Me parece mucha irresponsabilidad el hecho de oponerse por oponerse, cuando están en juego los recursos para asegurar la vida de los misioneros”, arremetió.

“Nosotros hemos recorrido toda la provincia y escuchamos la problemática de los misioneros, del agricultor, el comerciante, los que no tienen trabajo; nosotros no sectorizamos, estamos a favor del pueblo y para defender las necesidades del pueblo”, afirmó Ríos y aseguró que, de haber estado ocupando su banca en el recinto, hubiera “votado a favor” de la Ley de Presupuesto del gobierno de Hugo Passalacqua.

Luchones

El diputado provincial electo, que asumirá el 10 de diciembre junto a Rita Flores y Deborah Magnone, remarcó que, en la Legislatura, el bloque del partido Por la Vida y los Valores será “una voz independiente, que velará por la defensa de los misioneros”.

En el mismo sentido, ubicó a los candidatos a diputados nacionales de PVV para las elecciones del 26 próximo, Carmelo Bárbaro y Aída Vaztique, a quienes presentó como “la voz genuina de Misiones en el Congreso de la Nación”.

“Carmelo es sobrino de Cacho Bárbaro”, contó Ríos. “Es un joven de 30 años, emprendedor, está casado, tiene un hijo de dos años; su señora se recibió a fin de año de psicóloga; maneja desde hace años un comedor vecinal en Villa Cabello y conoce, perfectamente, las problemáticas de las familias misioneras”, reseñó.

“Carmelo tiene muy buenos proyectos para la inserción laboral de los jóvenes”, adelantó y precisó: “Se trata de impulsar la formación en oficios de los chicos que salen del Secundario, para que puedan desarrollarse y aportar al crecimiento de las pymes argentinas”.

“Acá mismo, en Posadas, tenemos muchos chicos que egresan de colegios técnicos y no pueden insertarse en el mundo laboral”, describió.

“Aída es una mamá luchona, como muchas mujeres en Misiones y en la Argentina”, señaló Ríos de la taxista posadeña que ocupa el segundo lugar de la lista. “Es mamá de cinco varones, le ha tocado vivir sola, saliendo adelante con sus hijos; trabajando, como muchas mamás misioneras”, destacó.

Traidor

Ramón Amarilla no es parte de nuestro bloque”, aseguró Ríos sobre el ex policía y legislador provincial electo, que encabezó la lista del partido en las elecciones de junio, y señaló: “Cuando él asuma, se va encontrar que no tiene un espacio partidario que lo respalde”.

“Él mismo se alejó, a pesar de todo el trabajo que hicimos para que pueda ser candidato; para que pueda hacer su campaña, para conseguir su liberación luego de la elección”, dijo Ríos.

“Nos dio la espalda”, disparó y cargó: “Nunca se contactó con nosotros; firmó documentos que le acercamos, de aceptación del cargo, de lineamientos y condiciones del partido, y dice en los medios que no firmó nunca nada”.

“No cumplió con ninguno de los requisitos partidarios”, aseguró Ríos y arremetió: “Es un acto de traición”.

Ping Pong

En el final de la entrevista, Ríos se enganchó en un ping pong sobre los principales nombres que se postulan al Congreso el 26 de octubre.

Arrancó con el yerbatero y candidato de Activar, Ramón Puerta: “Fue gobernador de Misiones, le hizo daño a la provincia”, lanzó. “Fue presidente en 2001 y no le dio la nafta”, ironizó.

Siguió con el bróker obereño y candidato de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield: “No lo conozco, no tuve trato personal con él”, se excusó Ríos, aunque, enseguida, lo fusiló por presentarse de nuevo para diputado nacional, cuando en junio fue electo legislador provincial.

“Es un acto de avaricia, un acto de egoísmo”, disparó Ríos y recargó: “Ya tenés una banca, te votaron para que te quedes acá, y ahora querés más”.

“Cacho hace exactamente lo mismo”, dijo del líder agrario y candidato del FPAyS, Héctor Bárbaro. “Lo eligieron para diputado provincial y ahora quiere ir como diputado nacional”, planteó.

“Él ya fue diputado nacional, no sé cuántas huellas dejó en el camino y ahora lo persigue una nube negra con los subsidios truchos”, comentó, en referencia a las denuncias de pensiones no contributivas de la Andis kirchnerista, que alcanzan a dos diputadas y dirigentes del PAyS, cuyo affaire picó cerca del líder agrario.

“Es una figurita repetida”, cargó Ríos, con una frase que después hizo extensiva al candidato del Frente Renovador Neo, el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

“Es una persona que ha pasado por todas las bancas: va rotando, ministro, vicegobernador, gobernador; volvemos a lo mismo”, afirmó y acusó a Herrera Ahuad de ser “un candidato que también estuvo ausente con el pueblo”.

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro propone regularizar tierra de colonos con fondos del FET

Publicado

el

El candidato a diputado nacional por el Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una propuesta concreta para resolver uno de los dramas más urgentes de Misiones: la situación de cientos de colonos que producen en tierras con sentencia judicial de desalojo.

Bárbaro planteó que del total que este año recibirá Misiones por el Fondo Especial del Tabaco (FET), unos 22.000 a 23.000 millones de pesos, se destine el 15% —alrededor de 3.300 millones— a la compra y regularización de esas tierras.

“Hoy en la provincia tenemos muchas familias con juicios de desalojo: Picada Mandarina, Puerto Argentino, San Pedro, Pozo Azul. Lo que propongo no es salir a comprar cualquier tierra, sino usar esos recursos para regularizar donde ya existe una orden judicial. El Estado debe comprar, mensurar y entregar la propiedad a los productores”, explicó.

El dirigente aclaró que el objetivo es dar seguridad jurídica a las familias que hoy no pueden acceder a servicios básicos ni invertir en sus chacras por la irregularidad de su situación. “Esas familias no pueden bajar la luz, no pueden abrir un camino, no pueden pedir energía eléctrica porque no tienen papeles. Yo quiero que con estos fondos se resuelva ese problema, que tengan las herramientas para quedarse en la chacra y producir”, señaló.

Además, subrayó que “esos recursos los generan los productores tabacaleros y merecen que se reinvierta hacia este sector, en esos lugares donde están en conflicto”.

Bárbaro recordó que el Estado provincial dejó abandonada la agenda de tierras desde hace más de una década. “La última vez que se compró tierra para colonos fue con la lucha de la Colonia La Colorada, cuando estuvimos 45 días en la ruta hasta conseguir que se compren parcelas para evitar desalojos. Después no se hizo más nada. En 2010, por mi iniciativa, se compraron más de 10.000 hectáreas con fondos del FET, pero hasta hoy no entregaron los títulos a los colonos”, criticó.

En su planteo, el candidato del PAyS remarcó que mientras el gobierno se queda con casi 6.000 millones de pesos del FET para diversificación productiva, nadie piensa en los productores sin tierra. “Yo propongo que se use una parte para resolver un problema histórico de raíz. El Estado puede recuperar esa plata, cobrar las parcelas y con lo recaudado volver a comprar más. Pero hace falta decisión política”, apuntó.

Bárbaro insistió en que es el único candidato que lleva en la campaña una propuesta concreta para los pequeños productores misioneros, los que sostienen la economía de la chacra. “Otros repiten discursos nacionales. Yo hablo de la tierra, porque sin tierra no hay productor ni futuro. Este plan es posible, justo y necesario”, concluyó.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto