Nuestras Redes

Información General

Un matrimonio adoptó a 6 hermanitos que vivían en un hogar de niños de Eldorado

Publicado

el

Desde el 2017, los hermanitos de 3, 4, 6, 9, 11 y 13 vivían en el hogar “La buena Semilla”. Y ayer martes, luego de un proceso de adaptación con papá y mamá, los chicos “se fueron muy felices”, viajaron en colectivo hacia La Rioja con los padres, para iniciar una nueva vida en un seno familiar, “se formó una hermosa y numerosa familia” indicaron conmovidos desde el hogar de niños.

ELDORADO. Llegó diciembre, un mes de alegría y celebración donde recordamos el nacimiento del niñito Jesús y donde la paz y el amor pululan en el ambiente tocando aún los corazones más duros.

Un momento del año muy especial, donde sin dudas la familia cobra una importancia fundamental, y en este marco, como una bendición de Navidad, 6 hermanitos (un varón y 5 nenas) que vivían en un hogar de niños, fueron adoptados por un matrimonio que no tenía hijos.

Y se formó así «una hermosa y numerosa familia» que nunca más pasarán Navidades en soledad, y que de ahora en más sólo buscarán disfrutar todo lo que implica ser una familia unida.

Al respecto, Ruth Bothner, directora del hogar “La buena Semilla”, explicó en diálogo con Misiones Online que “ayer martes, viajaron los hermanitos con el matrimonio riojano.

Son seis hermanitos (un varón y 5 nenas) de 3, 4, 6, 9, 11 y 13 años, que vivían en el hogar. Y luego de un proceso de adaptación con papá y mamá, los chicos se fueron muy felices, viajaron en colectivo hacia a la Rioja con los padres, para iniciar una nueva vida en un seno familiar”.

Ruth contó que los chicos estaban en el hogar desde el 2017, y aclaró que si bien no es su jurisdicción, la pareja ya habría iniciado los trámites de adopción de los chicos, “y es un caso extraordinario, un milagro para nosotros, porque es muy difícil que haya parejas que estén dispuestos a ser padres por primera vez de tantos hermanitos juntos porque son 6 hermanitos de diferentes edades, y la crianza de los chicos implica una multiplicidad de variables y factores que son transversales a su crecimiento. Así es que esto nos impactó y nos emocionó porque los chicos realmente se fueron muy felices, encantados, y realmente se formó una hermosa familia, numerosa y hermosa, con una felicidad y amor mutuo que es conmovedor de ver”.

La directora del hogar comentó que los chicos llegaron al hogar hace dos años “después de haber vivido situaciones muy difíciles, en donde tuvieron que sobrevivir y arreglarse solos, sufrieron abusos y violencias, además de muchas carencias. Y hoy reconstruirse así mismos como niños es un trabajo duro que lleva tiempo, atención, contención, paciencia, mucho amor y afecto, para con esas acciones demostrarles que no todas las personas somos iguales, no todas queremos hacerles daño, hay personas que queremos un futuro mejor para ellos, ayudarlos a dejar el pasado atrás para proyectar una nueva vida. Nuestro objetivo en el hogar es ese, contener a los chicos y poder cambiar su estrella como le decimos”.

“Estos chicos no solo tendrán un nuevo hogar, sino que ahora tendrán una familia, dos personas que los van amar y cuidar y le van a decir mamá y papá, y sobre todo estarán todos los hermanos juntos para cuidarse mutuamente. Es algo histórico, que estén los 6 hermanitos juntos, estamos felices” destacó.

Además dijo “esto nos da mucho que aprender, porque la pareja arriesgó mucho en tomar esta decisión de venir a una provincia que no conocían y llegar acá como un matrimonio solo para irse con 6 hijos. Y los chicos a su vez, se arriesgaron también a tomar la decisión de empezar una nueva vida, de tener padres y volver a confiar, a amar, a ser hijos, porque esto es una construcción mutua. Y entendemos que por sobre todas las cosas el amor es el pilar fundamental para que haya un acuerdo entre todos y puedan convivir, porque ahora los padres deben adaptarse y aprender a ser padres, y los hijos deben aprender a ser hijos nuevamente. En este caso, ninguna de las dos partes tuvo esa función anteriormente, así es que será un aprendizaje mutuo y hermoso, de mucho amor”.

Ruth Bothner expresó también “por nuestra parte nosotros estamos muy felices y agradecidos a Dios y a las personas que trabajaron para que esto se haga realidad. Hubo personas de Desarrollo Social que emitieron informes, del juzgado de familia y demás que trabajaron para que esto sea un hecho. Porque nosotros solo fuimos los guardadores, contuvimos a los niños, les dimos un hogar, un techo, cama, comida, vestimenta, abrigo, les dimos atención médica y psicológica a través del Cepromu, y nuestro objetivo fue siempre que salgan adelante en todos los sentidos. Así es que lograr que 6 hermanitos hoy tengan una familia es superar el objetivo, estamos muy felices por ellos realmente”.

Por su parte Hermann Bothner, propietario del hogar, detalló que “este año se trabajó muy bien y coordinadamente en red, mano a mano con la justicia, el municipio, la provincia y la Nación, cambió la organización y un poco como se hacen las cosas, hubo mayor control y responsabilidad por parte del estado”.

Y agregó «fíjate que en diciembre del año pasado estábamos con 33 chicos, y ahora estamos con 10, este es el primer diciembre que tenemos tan pocos chicos. Y es que en un año 25 niños han conseguido ser parte de un hogar, y eso es muy bueno para ellos«.

En ese sentido Ruth aseveró “fue un año hermoso con muchos sacrificios, trabajo duro y esfuerzo, para tener la satisfacción de brindar una familia y un futuro mejor a los niños que han sido vulnerados”.

Por otra parte Hermann Bothner detallo que “y como la casa es grande y está un poco deteriorada, estamos aprovechando que estamos con pocos chicos para hacer mantenimiento y refaccionar. así es que en estos días estamos levantando pisos y pintando paredes”.

Además adelantó “en un futuro no muy lejano queremos mudarnos al centro, vamos a ver el año que viene si podemos comprar un terreno más céntrico y construir el hogar allá, porque la mayor queja que tenemos es que queda muy lejos el hogar, así es que la idea es adquirir un terreno y mudarnos más al centro, pero es un proyecto por ahora, nada concreto aún”.

El hogar La buena Semilla funciona en Eldorado desde el 2003, lo iniciaron Corina y Hermann Bothner y hoy también está a cargo del mismo, Ruth Bothner que le da continuidad al legado de sus padres.

En el lugar funciona funciona un aula satélite de la escuela N° 704, donde asisten entre 40 y 50 alumnos todos los días, “que no son solo del hogar, vienen también de zonas aledañas” dijo Bothner.

Además, en febrero del 2018 abrieron otro hogar en San Vicente, donde actualmente albergan a 10 niños.

“En ambos lugares tratamos de brindar un servicio personalizado para cada niño que se aloja en los hogares y brindamos lo mejor de nosotros para que los chicos que llegan puedan sentirse contenidos y cobijados. Nuestro mayor objetivo es que puedan salir adelante en todos los sentidos, los ayudamos para que sepan que pueden lograr todo lo que se propongan y que se desarrollen como niños a adolescentes felices” concluyó Ruth Bothner.

Misionesonline

Información General

Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: “Está vivo, es lo que importa”

Publicado

el

Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: "Está vivo, es lo que importa"

Emilio Giménez, estudiante de 22 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), es uno de los sobrevivientes del trágico siniestro del colectivo que cayó al arroyo Yazá, en Campo Viera, y que se cobró la vida de nueve personas el domingo 26 de octubre.

Tras el accidente, el joven fue internado en terapia intensiva en el Hospital Samic de Oberá, donde permaneció cuatro días en coma inducido debido a un pulmón perforado. “Eso fue lo más grave”, explicó su madre, Carolina Haiber, quien contó además que Emilio sufrió golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax.

Afortunadamente, el cuadro de salud del estudiante evolucionó favorablemente, lo que permitió su traslado al hospital de Eldorado para continuar su recuperación cerca de su familia. “Pedí el traslado porque allá estábamos solos. Acá tenemos a todos, a la familia, a los amigos y el cariño que hace falta para salir adelante”, relató Carolina en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Evoluciona bien, gracias a Dios”, añadió aliviada la mujer, quien destacó que su hijo ya se encuentra en sala general, come, duerme y se muestra más animado. Sin embargo, el impacto emocional aún persiste. “Todavía llora cuando recuerda el accidente. Me dice que escucha los gritos y los llantos”, reveló.

La madre señaló que Emilio necesitará acompañamiento psicológico para procesar lo vivido. “Si no lo atienden acá, lo voy a llevar por mi cuenta cuando le den el alta”, afirmó.

Con respecto al futuro académico de su hijo, Carolina reconoció que la recuperación llevará tiempo y que probablemente no podrá retomar sus estudios este año. “Con el acompañamiento de la familia, todo se puede sobrellevar. Emilio está vivo, y eso es lo más importante“, concluyó.

De los 29 heridos que dejó la tragedia del Yazá, cuatro continúan internados en el Hospital Madariaga de Posadas. El siniestro también se cobró la vida de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño (Fayd) de la Unam, cuyas familias aún atraviesan el dolor por la pérdida.

Hay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá

Seguir Leyendo

Información General

Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga

Publicado

el

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.

Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.

En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.

De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.

Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.

Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.

El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Seguir Leyendo

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto