Nuestras Redes

Información General

Están abiertas las Inscripciones para ser parte del Ejército Argentino

Publicado

el

El Instituto de Nivel Universitario del Ejército Argentino abrió la inscripción. Con cursado todos los días, de lunes a viernes, becados durante los cuatro años de carrera en el Colegio Militar de la Nación.

BUENOS AIRES. Bajo esta metodología, puedes elegir entre dos planes de estudio:

Carrera de Armas: Si tu sueño es ser un Oficial de las Armas de Caballería, Infantería, Artillería, Comunicaciones, Ingenieros, o de las Especialidades de Intendencia o Arsenales, esta metodología es la que mejor se ajusta para hacer realidad tu anhelo de una vida de acción y emoción. Postulándote para ser parte del “Cuerpo Comando”, deberás prepararte para rendir un examen de ingreso.

El aspecto intelectual está comprendido por cuatro exámenes: Matemática, Historia Argentina, Geografía Argentina y del MERCOSUR y Competencia lingüística.

La aptitud física será corroborada mediante trote aeróbico, extensión de brazos en el suelo y flexiones de tronco hacia adelante.

La situación personal de Clínica Médica, Antropometría, Bucodental, Agudeza Visual, Traumatología y Otorrinolaringología, será la que dictaminará la posibilidad médica de ser parte del Colegio Militar.

Finalmente, el Examen Psicotécnico consiste en la administración de técnicas para indagar la motivación para la carrera militar, aspectos cognitivos y actitudinales, rasgos de la personalidad y el grado de estabilidad emocional.

Podrán aplicar a esta oferta todos los argentinos nacidos o por opción, solteros, hombres o mujeres, que tengan hasta 25 años de edad. Podrán adeudar hasta 2 materias del nivel secundario, que deberán ser aprobadas en un plazo a definir por el instituto.

La inscripción se encuentra vigente hasta el 18 de octubre y los exámenes de ingreso serán del 4 al 8 de noviembre en los centros de selección del interior (Formosa, Posadas, Salta, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza y Comodoro Rivadavia) y del 2 al 6 de diciembre en el Colegio Militar de la Nación.

Enfermería: Si alguna vez te imaginaste cuidando y curando a quienes se desarrollan en el ámbito militar, ser Licenciado en Enfermería con orientación en Emergentología y Trauma en el Colegio Militar de la Nación es una excelente opción. Si tenés hasta 24 años de edad y cumplís los demás requisitos explicados para ser Oficial de las Armas, estás en condiciones de rendir los exámenes de ingreso.

Los cuatro exámenes intelectuales, en este caso, evalúan los Elementos Básicos de las Ciencias Exactas, Historia, Competencia lingüística y Anatomía Funcional. Mientras que los exámenes físicos, médicos y psicotécnicos son de la misma magnitud que los detallados más arriba.

Durante los 4 años de cursada recibirás todas las técnicas y conocimientos necesarios para desarrollarte como un Oficial con capacidad de afrontar los primeros auxilios en una Unidad Militar o en alguno de los Hospitales Militares de nuestro Ejército Argentino.

Profesionales: Otra alternativa para ser Oficial. Si ya te recibiste como profesional en alguna de las siguientes especialidades, podés sumarte a las filas del Ejército para darle una vuelta de rosca a tu actividad.

Si tenés hasta 30 años y sos abogado, bioquímico, farmacéutico, médico, odontólogo o veterinario, podés realizar un curso de 4 meses en el Colegio Militar, hasta recibirte con el grado de Oficial correspondiente a tu profesión.

Si sos profesor de educación física o Analista de Sistemas y tenés hasta 27 años o piloto de avión y hasta 25, un curso de 4 meses también te convertirá en Subteniente de Educación Física, Subteniente en Sistema de Cómputo de Datos o Subteniente Piloto, según corresponda.

Es importante destacar que todas las edades indicadas tienen aceptación hasta el 1° de marzo del año de ingreso.

Toda la información que desees consultar para incorporarte al Colegio Militar de la Nación podés encontrarla en www.colegiomilitar.mil.ar, consultarla a través de sus redes sociales, llamando al (011) 4751-8001 o visitando el Colegio en Aviador Matienzo y Ruta 201, El Palomar (CP 1684), Buenos Aires.

En el sitio web encontrarás exámenes modelos, guías y material de estudio, y toda la documentación necesaria para los trámites de inscripción.

Información General

Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: “Está vivo, es lo que importa”

Publicado

el

Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: "Está vivo, es lo que importa"

Emilio Giménez, estudiante de 22 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), es uno de los sobrevivientes del trágico siniestro del colectivo que cayó al arroyo Yazá, en Campo Viera, y que se cobró la vida de nueve personas el domingo 26 de octubre.

Tras el accidente, el joven fue internado en terapia intensiva en el Hospital Samic de Oberá, donde permaneció cuatro días en coma inducido debido a un pulmón perforado. “Eso fue lo más grave”, explicó su madre, Carolina Haiber, quien contó además que Emilio sufrió golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax.

Afortunadamente, el cuadro de salud del estudiante evolucionó favorablemente, lo que permitió su traslado al hospital de Eldorado para continuar su recuperación cerca de su familia. “Pedí el traslado porque allá estábamos solos. Acá tenemos a todos, a la familia, a los amigos y el cariño que hace falta para salir adelante”, relató Carolina en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Evoluciona bien, gracias a Dios”, añadió aliviada la mujer, quien destacó que su hijo ya se encuentra en sala general, come, duerme y se muestra más animado. Sin embargo, el impacto emocional aún persiste. “Todavía llora cuando recuerda el accidente. Me dice que escucha los gritos y los llantos”, reveló.

La madre señaló que Emilio necesitará acompañamiento psicológico para procesar lo vivido. “Si no lo atienden acá, lo voy a llevar por mi cuenta cuando le den el alta”, afirmó.

Con respecto al futuro académico de su hijo, Carolina reconoció que la recuperación llevará tiempo y que probablemente no podrá retomar sus estudios este año. “Con el acompañamiento de la familia, todo se puede sobrellevar. Emilio está vivo, y eso es lo más importante“, concluyó.

De los 29 heridos que dejó la tragedia del Yazá, cuatro continúan internados en el Hospital Madariaga de Posadas. El siniestro también se cobró la vida de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño (Fayd) de la Unam, cuyas familias aún atraviesan el dolor por la pérdida.

Hay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá

Seguir Leyendo

Información General

Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga

Publicado

el

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.

Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.

En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.

De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.

Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.

Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.

El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Seguir Leyendo

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto