Nuestras Redes

Información General

Están abiertas las Inscripciones para ser parte del Ejército Argentino

Publicado

el

El Instituto de Nivel Universitario del Ejército Argentino abrió la inscripción. Con cursado todos los días, de lunes a viernes, becados durante los cuatro años de carrera en el Colegio Militar de la Nación.

BUENOS AIRES. Bajo esta metodología, puedes elegir entre dos planes de estudio:

Carrera de Armas: Si tu sueño es ser un Oficial de las Armas de Caballería, Infantería, Artillería, Comunicaciones, Ingenieros, o de las Especialidades de Intendencia o Arsenales, esta metodología es la que mejor se ajusta para hacer realidad tu anhelo de una vida de acción y emoción. Postulándote para ser parte del “Cuerpo Comando”, deberás prepararte para rendir un examen de ingreso.

El aspecto intelectual está comprendido por cuatro exámenes: Matemática, Historia Argentina, Geografía Argentina y del MERCOSUR y Competencia lingüística.

La aptitud física será corroborada mediante trote aeróbico, extensión de brazos en el suelo y flexiones de tronco hacia adelante.

La situación personal de Clínica Médica, Antropometría, Bucodental, Agudeza Visual, Traumatología y Otorrinolaringología, será la que dictaminará la posibilidad médica de ser parte del Colegio Militar.

Finalmente, el Examen Psicotécnico consiste en la administración de técnicas para indagar la motivación para la carrera militar, aspectos cognitivos y actitudinales, rasgos de la personalidad y el grado de estabilidad emocional.

Podrán aplicar a esta oferta todos los argentinos nacidos o por opción, solteros, hombres o mujeres, que tengan hasta 25 años de edad. Podrán adeudar hasta 2 materias del nivel secundario, que deberán ser aprobadas en un plazo a definir por el instituto.

La inscripción se encuentra vigente hasta el 18 de octubre y los exámenes de ingreso serán del 4 al 8 de noviembre en los centros de selección del interior (Formosa, Posadas, Salta, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza y Comodoro Rivadavia) y del 2 al 6 de diciembre en el Colegio Militar de la Nación.

Enfermería: Si alguna vez te imaginaste cuidando y curando a quienes se desarrollan en el ámbito militar, ser Licenciado en Enfermería con orientación en Emergentología y Trauma en el Colegio Militar de la Nación es una excelente opción. Si tenés hasta 24 años de edad y cumplís los demás requisitos explicados para ser Oficial de las Armas, estás en condiciones de rendir los exámenes de ingreso.

Los cuatro exámenes intelectuales, en este caso, evalúan los Elementos Básicos de las Ciencias Exactas, Historia, Competencia lingüística y Anatomía Funcional. Mientras que los exámenes físicos, médicos y psicotécnicos son de la misma magnitud que los detallados más arriba.

Durante los 4 años de cursada recibirás todas las técnicas y conocimientos necesarios para desarrollarte como un Oficial con capacidad de afrontar los primeros auxilios en una Unidad Militar o en alguno de los Hospitales Militares de nuestro Ejército Argentino.

Profesionales: Otra alternativa para ser Oficial. Si ya te recibiste como profesional en alguna de las siguientes especialidades, podés sumarte a las filas del Ejército para darle una vuelta de rosca a tu actividad.

Si tenés hasta 30 años y sos abogado, bioquímico, farmacéutico, médico, odontólogo o veterinario, podés realizar un curso de 4 meses en el Colegio Militar, hasta recibirte con el grado de Oficial correspondiente a tu profesión.

Si sos profesor de educación física o Analista de Sistemas y tenés hasta 27 años o piloto de avión y hasta 25, un curso de 4 meses también te convertirá en Subteniente de Educación Física, Subteniente en Sistema de Cómputo de Datos o Subteniente Piloto, según corresponda.

Es importante destacar que todas las edades indicadas tienen aceptación hasta el 1° de marzo del año de ingreso.

Toda la información que desees consultar para incorporarte al Colegio Militar de la Nación podés encontrarla en www.colegiomilitar.mil.ar, consultarla a través de sus redes sociales, llamando al (011) 4751-8001 o visitando el Colegio en Aviador Matienzo y Ruta 201, El Palomar (CP 1684), Buenos Aires.

En el sitio web encontrarás exámenes modelos, guías y material de estudio, y toda la documentación necesaria para los trámites de inscripción.

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo

Información General

Nuevo egresado mbya: “Estudiar no nos aleja de nuestra cultura, la revaloriza”

Publicado

el

Martín González (40) se graduó como licenciado en Trabajo Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con nota Diez y se convirtió en el segundo egresado del pueblo mbya guaraní, luego de que en mayo pasado su hermano Aníbal González (38), culminara la misma carrera.

“Quiero hacerle llegar el mensaje a los jóvenes, no solo de mi comunidad, sino de toda la provincia y la región: la universidad pública es una excelente oportunidad para expandir la mente, conocer otras realidades y acceder a otras experiencias”, fueron las palabras que compartió el flamante egresado en diálogo con La Voz de Misiones.

Al mismo tiempo, añadió: “Comprendí que no se pierde la cultura, sino que, al contrario, se valoriza más al estar aquí afuera”.

Martín González culminó sus estudios secundarios con 24 años. En el año 2010 inició la carrera de Trabajo Social y finalmente se graduó en la tarde de este miércoles con la tesis denominada “El acceso a la salud intercultural en la Comunidad Mbya-Guaraní Ka´aguy Poty de Aristóbulo del Valle, Misiones”, bajo la dirección de la docente e investigadora Laura De Perini.

Al adentrarse sobre esta temática, resaltó: “A través de las prácticas que hicimos en Trabajo Social, generalmente solía encontrarme con el tema de la salud y la salud para el pueblo mbya es una dimensión importante. Tiene mucho significado el territorio en donde viven”.

En cuanto a las dificultades, expresó: “Me costó relacionarlo porque acá, en la práctica, tienen recursos interdisciplinarios en el Caps y trabajan bastante bien. Y a una comunidad le interesa porque en las comunidades no hay muchos recursos humanos, no hay trabajadores sociales, por ejemplo”.

De esta manera, dejó en claro la necesidad de trabajar sobre el acceso intercultural a la salud, ya que “ambos sistemas son complementarios”.

Durante la presentación, afirmó que “la salud en las comunidades mbya guaraní está relacionada con la espiritualidad, con la figura del opy como fuente fundamental de esta espiritualidad, y con la tierra que para nosotros es vida”.

Mientras que la salud pública se presenta como interdisciplinaria, intersectorial, comunitaria e intercultural. En este sentido, planteó que, desde el ejercicio profesional: “Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldado por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar”.

Cacique Catri Duarte junto a Martín González

Vocación de servicio

González proviene de la comunidad Ka’aguy Miri Rupa, ubicada en la localidad de Aristóbulo del Valle, más precisamente en la zona conocida como Valle del Cuña Pirú, y está integrada por alrededor de 20 familias.

Previo a la presentación de la tesis, la palabra le fue cedida al cacique Catri Duarte, quien agradeció a todos los familiares, amigos y colegas que acompañaron a Martín durante su desarrollo académico y lo alentó a trabajar al servicio de la comunidad.

“El título va a servir como vocación de servicio y esto es muy importante. No hay que dejar de servir a la comunidad, al pueblo”, sostuvo con emoción Duarte.

Por su parte, Martín González expresó su deseo por aplicar el conocimiento adquirido sobre ese territorio: “Me gustaría desarrollar el conocimiento que adquirí en la universidad porque me siento capacitado y quiero aportar a mi comunidad”.

Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto