Nuestras Redes

Información General

La UNC aprobó el uso de lenguaje inclusivo en todas sus facultades

Publicado

el

El proyecto aprobado en Córdoba incluye una serie de recomendaciones para el uso del lenguaje inclusivo en las 15 facultades que integran la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).


CÓRDOBA. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, aprobó un manual de estilo para utilizar el lenguaje inclusivo en ámbitos académicos y administrativos.

El último martes la Universidad Nacional de Córdoba escribió un capítulo histórico al aprobar, en una reunión del Consejo Superior, una ordenanza impulsada por los estudiantes para comenzar a implementar el uso del lenguaje inclusivo.

El proyecto aprobado incluye una serie de recomendaciones para el uso del lenguaje inclusivo en las 15 facultades que integran la UNC y fue presentado hace aproximadamente tres semanas por las tres bancas de Estudiantes por la Universidad Pública, un frente integrado por La Bisagra, El Módulo y La 15 de Junio.

El proyecto recomienda el uso de un lenguaje inclusivo, no discriminatorio, pero no significa para nada el uso de la e, la x y el @. Para lograr este importante consenso, los estudiantes depusieron esa pretensión, que habían propuesto al inicio. No íbamos a recomendar salir de la norma”, expresó la decana de la facultad de Lenguas de la UNC, Elena Pérez,diálogo con La Voz del Interior.

Tras la aprobación, se realizará el primer manual universitario de recomendaciones de uso de lenguaje inclusivo. Los responsables serán integrantes del Consejo Superior, de la Facultad de Lenguas, estudiantes, la Secretaría de Gestión Institucional de la UNC y la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.

Por su parte, los estudiantes destacaron el precedente que sienta la medida. “La comunidad universitaria se encuentra inserta en una sociedad en avanzada por la conquista y la ampliación de derechos que le han sido negados repetidamente a las mujeres y la comunidad LGBTIQ+”, resaltaron.

Ahora cada facultad deberá consensuar cómo aplicar su uso. “En otras facultades como la de Sociales de la UBA no se especificó tampoco el uso de la “e” y la “x”, pero generamos el antecedente para que se reglamente en los consejos directivos. Por ejemplo, desde Arcilla-La Bisagra ya presentamos en la Facultad de Ciencias de la Comunicación el proyecto que lo específica y otras facultades también lo están discutiendo”, explicó a La Nueva Mañana Josefina Cerezo, estudiante de la licenciatura en Comunicación Social y consiliaria titular por una de las bancas del Frente que presentó el proyecto.

UNC: primera universidad en aprobar el lenguaje inclusivo en todas sus facultades

Hasta el momento, el uso de lenguaje inclusivo había sido legitimado en distintas escuelas y facultades del país: Ciencias Sociales en la UBA, Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, son algunas de ellas. Pero ninguna universidad lo había aplicado de forma completa en todas sus dependencias.

Información General

Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Publicado

el

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.

A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.

En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.

Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.

“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías,  coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.

En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales

Seguir Leyendo

Información General

La EBY postergó el desalojo y dejó sin efecto la intimación a los clubes náuticos

Publicado

el

Luego de la repercusión que tomó la medida anunciada días atrás por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entorno a la rescisión de los comodatos de 100 años que habían sido otorgados en el año 2010 a los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, el organismo anunció la prórroga del desalojo de los predios situados en una zona aledaña a la bahía El Brete. 

El comunicado fue difundido en la tarde de hoy a través del sitio web oficial de la entidad y en sus redes sociales. El documento informa que “la Entidad comunica que postergará las acciones tendientes a la desocupación de los predios de su titularidad dominial, dejando sin efecto -de manera temporal- las intimaciones dispuestas y/o las prórrogas otorgadas en dicha zona costera de la ciudad de Posadas”.

Y añadió que en las próximas horas “se convocará a reuniones para dar continuidad a las tratativas y analizar en detalle cada situación particular”, a fin de “afianzar el diálogo en curso, orientado a evaluar y propiciar alternativas superadoras al conflicto”.

Según la EBY, el organismo “ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.

Asimismo, aseguró que “mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.

Al finalizar, resaltó: “El propósito de la EBY es consensuar con cada club o institución un espacio alternativo para la continuidad de sus actividades, priorizando la seguridad acuática y el fortalecimiento del potencial deportivo de las mismas”.

La misiva se conoció un día después de que las entidades deportivas náuticas organizaran una colecta de firmas y una movilización por tierra y agua con el objetivo de frenar el desalojo.

EBY informa
Seguir Leyendo

Información General

Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año

Publicado

el

programas ahora

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este lunes la prórroga hasta el 31 de diciembre de los programas Ahora, herramienta que busca dinamizar la economía local e impulsar el comercio mediante cuotas sin interés y reintegros de hasta 25% en determinados artículos.

El programa vencía este miércoles pero el mandatario provincial informó que gracias a un nuevo acuerdo rubricado con entidades bancarias y el sector privado participantes lograron extender su vigencia hasta fin de año.

En la prórroga entran los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto