Nuestras Redes

Política

El PRO cambia a Schiavoni por Quintana para pelearle los territorios al radicalismo

Publicado

el

El senador misionero no será reelegido al frente del partido del Presidente. La idea es abrir una nueva etapa para tener mayor presencia. Se sumarán a la tarea Monzó, Bergman y la correntina Brambilla.

BUENOS AIRES y POSADAS. El senador misionero Humberto Schiavoni ya tiene el boleto picado para su mandato al frente del PRO: será en diciembre y lo reemplazará el  “peñista” Francisco Quintana.

El cambio se inscribe en una serie de conjeturas que comenzaron a madurar en el interior del partido del presidente Mauricio Macri, en procura de salir de la posición en minoría en que se encuentra dentro de la alianza gobernante.

Si bien las expectativas del momento están centradas en el triunfo en las próximas elecciones, el debate interno se desató a principios de este año netamente electoral, con las candidaturas en las provincias.

Con excepción de tres distritos, incluido Misiones, en los demás el PRO no tuvo siquiera oportunidad de manifestar alguna aspiración, ya que sus socios del radicalismo le madrugaron las principales postulaciones.

En todos los casos quedó en claro que en la pelea por la territorialidad, el partido del Presidente y sus hombres de escritorio optaron por la tranquilidad de los despachos antes que por la polvareda de la militancia.

Esa negociación fue bien disimulada en Misiones, ya que Schiavoni fue el que puso la cabeza como candidato a gobernador hizo poco esfuerzo para lograr un buen resultado. Más estáticos quedaron los radicales, curiosamente.

Ello, sumado a la experiencia diferente con Horacio Rodríguez Larreta y en CABA y de María Eugenia Vidal en la Provincia, dejaron al descubierto la desnudez política de los macristas originarios frente a las ambiciones políticas de los socios.

El diario La Nación aseguró que “Francisco Quintana, actual secretario general del partido y leal al jefe de Gabinete Marcos Peña, asumirá la presidencia en el próximo período”.

Y refiere que el desembarco de Quintana “debería darse a fines de año, en reemplazo de Schiavoni, que lleva dos períodos consecutivos al frente del partido”, adonde llegó tejiendo su carrera desde el millonario Proyecto Sur.

El diario porteño señaló que en el PRO razonan: “El partido nos fue útil para llegar hasta acá. Sería razonable empezar ya a trabajar para lograr, en cuatro años, la mayor cantidad posible de candidateables”.

Añadió que también piensan en voz alta en el partido: “Tenemos presencia en los 24 distritos, algo que solo el PJ y la UCR tienen, y salvo en cuatro provincias tenemos legisladores locales en todo el país. Hay base sobre la cual construir”.

A Quintana se sumarían el actual secretario de Medio Ambiente, Sergio Bergman; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y Sofía Brambilla, diputada nacional por Corrientes y secretaria nacional de Pro Mujeres, como los nombres para la nueva etapa.

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto