Nacionales
Macri le pegó a los Moyano y Pablo le dijo que la reforma laboral “no va a pasar”
El Presidente habló en un club de Rosario ante un auditorio de escolares. El gremialista le respondió a través de un canal de TV. Y Cristina de Kirchner recordó que estaban juntos en 2015.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). El presidente Mauricio Macri y los responsables del gremio de los camioneros, Hugo y Pablo Moyano, cruzaron duras críticas en diferentes ámbitos con respecto al transporte, las mafias y la proyectada reforma laboral.
En el intercambio también intervino la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se preguntó si era necesario, en un auditorio de alumnos, “insultar a un gremialista, que por otra parte estaba con él cuando en 2015 inauguraron un busto de Perón?”.
Los cruces comenzaron cuando el Presidente optó por un club de la zona sur de Rosario, donde estuvo por el Día de la Bandera, y habló a los niños de la corrupción y la mafia “que todo lo que toca lo destruye” y pegarle a los Moyano por los altos costos del transporte de carga.
“Cuando los señores Moyano quieren imponer algo y cuando la Pyme no está de acuerdo, le bloquean las plantas, la funden… En esa situación tiene que ceder y los termina dejando sin trabajo, haciendo que tengan que cerrar”, aseguró Macri durante su discurso.
Al hablar de las “mafias del transporte” y de la forma de operar de gremios como Camioneros, señaló que “cuando organizaron un paro, y los colectiveros que hicieron trabajar, los apedrearon, incendiaron los colectivos. Eso se tiene que terminar, el comportamiento propotente, patotero, que destruye el futuro de los argentinos”.
Un rato más tarde, Hugo Moyano dijo al canal C5N sobre los dichos del Presidente: “Pensé que iba a hacer un mea culpa por el daño que le ha hecho al pueblo argentino”, pero “trata de mafiosos a los dirigentes que se han opuesto a la reforma gremial”.
Añadió: “Le queremos decir al Presidente que por más ataques, por más allanamientos, no vamos a resignar ni un ítem del convenio colectivo de trabajo, vamos a seguir defendiendo a los trabajadores de Camioneros. Acá no va a pasar la reforma laboral que quieren imponer el Presidente y el Fondo Monetario Internacional ( FMI)”.
Posteriormente, el gremialista atribuyó los dichos de Macri al temor “porque saben que van a perder y todas las macanas que se están mandando las van a tener que pagar. No tiene autoridad para hablar de corrupción porque él mismo lo acusó al padre diez días después de morirse”.
También en Rosario, la ex presidenta Fernández de Kirchner se preguntó: “¿Era necesario, rodeado de chicos de un colegio, insultar a un gremialista, que por otra parte estaba con él cuando en 2015 inauguraron un busto de Perón?. Es la misma persona”.
Y remarcó que “es público que hemos tenido nuestras diferencias con Moyano, pero realmente, además de mal gusto, (Macri) es desmemoriado, porque se podría haber acordado que hace cuatro años él lo invitó a inaugurar. En ese momento no le pareció tan malo. No voy a repetir ningún adjetivo, se los dejo todos a ellos y a ellas”.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 7 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Política hace 7 díasEn Misiones ganó La Libertad Avanza y segundo la Renovación
