Policiales
Policías detienen a las piñas a dos hermanos cuando iban a la chacra

Primero sometieron al menor. Luego llegó a la escena el mayor a pedir explicaciones, quisieron reducirlo, pero antes les dio una paliza a los dos uniformados.
SAN PEDRO. MISIONES. Un control vehicular de la Policía de la provincia sobre la ruta nacional 14 terminó con la detención de dos hermanos oriundos de esa localidad, quienes fueron llevados a los golpes por los uniformados.
Todo se registró alrededor de las 6 de la mañana del lunes 10 de junio, cuando René P., quien iba al mando de su vehículo de trabajo, pasó frente al control montado por la comisaría local sobre la ruta 14.
Según el relato del joven, al llegar a la zona del control, aminoró la velocidad y un agente de policía le hizo seña para que continuara la marcha. Sin embargo, unos metros más adelante, salió al cruce otro uniformado, de apellido Segovia, quien le pide al conductor que detenga el vehículo.
Asombrado por el cambio de las indicaciones, el hombre de la chacra se detuvo y descendió de la camioneta, en la que también viajaban otros trabajadores, sus tareferos.
Mano dura Segovia
Sin mediar palabras, el policía que pidió que la camioneta se detenga increpó fuertemente al joven conductor. “Ni bien bajé me viene a acogotar, a querer meterme preso. Corrí allá… y casi me mató, como si fuese un delincuente”, relató René esposado dentro del patrullero a su hermano mayor, Alejandro, que lo grababa con su celular.
En ese momento irrumpe nuevamente en la escena el policía de apellido Segovia, a quien los hermanos conocían de antes.
En esta ocasión tampoco primó el diálogo. Según muestran las imágenes grabadas con un celular, el agente del orden embiste contra Alejandro P., el mayor de los hermanos, quien venía en otra camioneta, también con tareferos.
Entonces se desató la peor escena, grabada en esta ocasión por uno de los tareferos desde arriba de la camioneta. Mientras Segovia y otro policía intentaban reducir al hermano mayor, éste no tubo más remedio que sacárselos de encima aplicándole certeros golpes en el rostro, principalmente a Segovia, quien resultó con algunos magullones en la cara.
Luego de varios minutos de forcejeos y revolcadas por el piso, Alejandro fue reducido, esposado y trasladado junto con su hermano a la comisaría local donde continúan detenidos.
SECUENCIA COMPLETA. TODO LO OCURRIDO EN SAN PEDRO
Judiciales
Se aguarda por un testigo para iniciar los alegatos en el juicio a De Menes

A la espera de un último testigo, se espera que mañana inicie la ronda de alegatos en el juicio contra Nelson Orlando De Menes (51), imputado por el asesinato de su madre Elsa Díaz (70), cometido en febrero de 2019 en la localidad de Candelaria, hecho por el cual es pasible de ser condenado a prisión perpetua.
La etapa de testimoniales continuó hoy con la declaración de tres peritos y un vecino, mientras que se aguarda por la comparecencia de un último testigo, un hombre identificado como Antonio Delfín Hermosa, quien en su momento mantuvo un vínculo de sentimental con la víctima, aunque hasta el momento no fue localizado ni por los funcionarios judiciales ni por los agentes policiales de la comisaría Quinta de Garupá.
Quien insiste en esta declaración es la abogada defensora oficial Celina Silveira Márquez, aunque ya adelantó que en caso de que el testigo no pueda ser ubicado su testimonio será incorporado por lectura, medida que cuenta con el visto bueno del fiscal Martín Alejandro Rau.
Entre los testigos que declararon este lunes se encuentra la profesional Cintia Beyer, que al momento del hecho cumplía funciones en el área de psicología forense del Poder Judicial.
La mujer explicó que su labor está dividida en dos etapas. Inicia su trabajo en el exterior de la escena del crimen, realizando entrevistas retrospectivas para reconstruir las últimas actividades de la víctima, mientras que la segunda etapa consiste en la observación y búsqueda de “huellas médicas” en el escenario del hecho.

El juicio se realiza ante el Tribunal Penal Dos de Posadas, integrado por Gustavo Bernie, Viviana Cukla (en imagen) y Miguel Ángel Faría.
En ese punto, Beyer describió sus primeras impresiones al trabajar en la casa donde ocurrió el crimen aquel 10 de febrero de 2019. “Vi una escena adulterada, que no coincidía. Ni la hipótesis de un robo ni la de un crimen pasional coincidían con la escena”, puntualizó.
Sobre De Menes, indicó que “él estaba callado y nervioso. Se mostraba angustiado ante la gente. Me pareció notoria su actitud negativa y su nerviosismo respecto al depósito”, lugar donde finalmente se hallaron la tele y la garrafa de 10 kilos que el imputado había dado como robados.
También declaró una genetista que afirmó que de los rastros recolectados en el marco de la investigación no pudieron obtener muestras analizables y que un cotejo con el acusado dio negativo.
El caso
El crimen de Elsa Díaz se registró entre las 21 del 9 de febrero y las 8 del 10 de febrero de 2019 en su casa del barrio 2 de Febrero de Candelaria. La mujer murió como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico provocado con un objeto contundente.
En la primera jornada De Menes aceptó declarar y se declaró inocente, alegando la mujer pudo haber sido asesinada por delincuentes que ingresaron a robar.
El tribunal es presidido por la magistrada Viviana Cukla e integrado por sus pares Gustavo Bernie y Miguel Ángel Faría (subrogante). En la fiscalía interviene Martín Rau y en representación del imputado está la defensora oficial Celina Silveira Márquez.
De Menes está acusado por “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
El juicio, día por día
Día 1: Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
Día 2: Perito repasó indicios que contradicen teoría de un robo en el caso Elsa Díaz
Día 3: Juicio por matricidio: “Ella se volvió más cerrada desde que llegó su hijo”
Policiales
Despiste en Garuhapé: cuatro heridos fueron derivados al Samic de Eldorado

Según detalla el último relevamiento emitido por la Policía de Misiones, de los 42 pasajeros que viajaban a bordo del colectivo Kruse, que despistó sobre la ruta 12 en la localidad de Garuhapé, cuatro de ellos debieron ser trasladados al hospital Samic de Eldorado con lesiones de mayor complejidad.
Las mismas fueron identificadas como Maril I. F. (26), Maytten H. (24), Sandra V. S. (39) y Liliana M. L. G. (36), quienes serán sometidos a estudios complementarios.
En tanto, los demás heridos fueron derivados a diferentes centros asistenciales, entre ellos, las clínicas IMSA, Vecchia y el hospital de área Puerto Rico y al Caps de Garuhapé.
Por su parte, la Policía de Misiones continúa trabajando en el lugar junto a las autoridades judiciales y sanitarias, realizando las pericias técnicas correspondientes y brindando contención a los pasajeros afectados.
El hecho
Al momento del siniestro el colectivo viajaba desde Comandante Andresito hacia Posadas, cuando en un momento dado despistó a la altura del kilómetro 1.483, en jurisdicción de Garuhapé, perteneciente a la Unidad Regional IV de Puerto Rico.
El vehículo, marca Marcopolo, era conducido por Sergio B. (41) y acompañado por el guarda Leopoldo M. (37). En total, viajaban 43 personas, entre pasajeros y personal de la empresa.
Tras el siniestro, se desplegó un amplio operativo de rescate encabezado por la Comisaría de Garuhapé, con apoyo de Bomberos Voluntarios, personal sanitario y efectivos de diversas dependencias policiales de la jurisdicción, quienes trabajaron para evacuar a los ocupantes del ómnibus y a través del sistema de emergencias de salud pública de Misiones.
En el marco de la investigación por el despiste, identificaron a dos rodados, un Renault Kangoo conducido por Darío A. F. (41) y una Volkswagen Amarok conducida por Matías Y. E. (31), para determinar si tuvieron algún tipo de injerencia en el siniestro, por lo que el Juzgado de Instrucción Penal Uno de Puerto Rico ordenó la demora preventiva de ambos conductores.
Más de 40 pasajeros asistidos tras despiste de colectivo en Garuhapé
Policiales
Docente de 55 años falleció camino a la escuela en Oberá

El docente Víctor Hugo Muriano (55) fue hallado sin signos vitales en la vía pública esta mañana en la localidad de Oberá.
Según fuentes policiales, alrededor de las 8.30 de este lunes, el cuerpo del educador fue hallado tendido en el suelo sobre la calle obereña Avellaneda y su intersección con la avenida Tucumán.
Las primeras averiguaciones de la Unidad Regional II de la Policía de Misiones constató que a esa hora Muriano se dirigía hacia el establecimiento educativo donde dictaba clases.
Tras el hallazgo del cuerpo, el médico policial en turno ordenó la realización de la autopsia para establecer la causa de muerte del docente de 55 años.
-
Policiales hace 1 día
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 3 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 5 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Judiciales hace 6 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Policiales hace 6 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 23 horas
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 4 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”