Provinciales
Tras varios años de amague finalmente McDonald’s abre en Posadas

Joaquín Losada, intendente de la ciudad lo confirmó off de record. Trascendió que se reunió con gente que traerán la franquicia.
POSADAS. Están muy avanzadas las negociaciones y solo faltarían detalles que la cadena internacional de comidas más famosa del mundo, McDonald’s, abrirá un local en Posadas.
La multinacional, amada por cientos de millones y denunciada por otros tantos en el mundo se ubicará en el Paseo de Compras del Hipermercado Libertad y competirá con otras casas de comidas locales que ya pusieron el grito en el cielo ante lo que se presume será una disputa ventajosa para la empresa yanqui, por 2 razones, primero, por el nombre y paublicidad que trae aparejada la casa de hambuguesas y segundo por la reducción de costos de materia prima que tiene implícita la franquicia.
Además sabida es la precarización laboral que la empresa somete a sus trabajadores en todo el mundo.
Provinciales
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años

Marcos Antonio Dos Santos cultiva café desde el año 2017 en la localidad de El Soberbio, donde creó una empresa SAS para el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto. A su vez, los fines de semana se reúne con productores para distribuir plantines y estudiar posibles mejoras genéticas adaptadas al clima misionero.
En ese sentido, cuestionó el proyecto presentado por el diputado Juan José Szychowski en la Legislatura misionera, el cual busca “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
En diálogo con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró: “Tengo el mismo proyecto desde el año 2017, con plantaciones de 8 años de antigüedad. Hacemos despulpado y secado del producto y trabajamos sobre las plantas para mejorar la genética y que puedan adaptarse a este clima”.
A lo que agregó: “Hemos hecho reuniones a lo largo y ancho de toda la provincia y viene Rovira y la Renovación a decir que presentaron un proyecto igual. Nosotros queremos llegar a 10 mil productores en toda la provincia, pero hay 600 que están en modo de prueba”.
El Patrón del Café
Hoy Dos Santos cuenta con varias hectáreas cultivadas y otras que están sujetas a estudio: “Hicimos todo el estudio de suelo, medimos las altitudes del mar y del clima, y conseguimos una genética particular con un brasileño que trabaja en San Paulo. Trajimos mudas, plantamos, murieron en reiteradas oportunidades, hasta que logramos hacerla crecer y al primer año dio cosecha”, recordó.
Actualmente trabaja en el acopio, procesado, envasado, distribución y exportación bajo el sello propio conocido como “El Patrón del Café”, para el que produce alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente y vende a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se eleva a 32 al ser procesado.
Como el objetivo es producir a una escala mayor, compraron maquinaria y un terreno para instalar un galpón que tendrá 12 despulpadores y 32 secadores, con capacidad para 60 toneladas por hora.
“El trabajo consiste en el despulpado, secar directamente no podemos porque nuestro clima no ayuda, acá llueve todos los días. A su vez, cada productor tendría que tener un galpón y un tinglado, y no todos podrán hacerlo, entonces queremos recibir los granos, acopiar, despulpar, pagar al productor y exportar”.
Dos Santos es creador de la empresa registrada como Los Leones del Mercosur S.A.S. y cuenta con inversiones en Marruecos, país al que logró llegar a través de su contacto en San Paulo: “Actualmente contamos con 125 millones de dólares de capital social para mover el negocio”.

El último encuentro de productores tuvo lugar el sábado pasado en Eldorado.
Provinciales
Misiones se consolida como nodo clave del Mercosur con nuevos pasos fronterizos

Misiones avanza firmemente en su estrategia de integración regional mediante el impulso de cuatro proyectos de puentes internacionales que conectarán la provincia con Brasil y Paraguay.
En este marco, se destacan las iniciativas para unir Alba Posse con Porto Mauá, El Soberbio con Porto Soberbo, y San Javier con Porto Xavier —todos sobre el río Uruguay—, así como Puerto Rico con Puerto Triunfo, sobre el río Paraná. Estas obras no solo buscan mejorar la conectividad, sino también potenciar el desarrollo económico, cultural y turístico de la región.
Uno de los encuentros más recientes se realizó en Puerto Rico, con autoridades argentinas y paraguayas, donde se reafirmó el compromiso para concretar el puente entre esa ciudad misionera y Puerto Triunfo. Carlos Sartori, presidente del Codeim, remarcó que esta obra no solo facilitará la integración física y comercial, sino que representa una visión estratégica para el desarrollo regional, promoviendo también la seguridad y el intercambio cultural.
El proyecto Puerto Rico-Puerto Triunfo cuenta con amplio respaldo del gobierno paraguayo. El diputado nacional Germán Solinger confirmó que el Congreso de su país lo declaró de interés nacional y que cuenta con el apoyo presidencial. Además, se trabaja en la búsqueda de fuentes de financiamiento para iniciar la obra, que permitiría una mejor conexión entre Misiones, Itapúa (Paraguay) y Río Grande do Sul (Brasil).
En cuanto a la conectividad con Brasil, se destacan los proyectos de puente entre El Soberbio y Porto Soberbo, así como San Javier con Porto Xavier. Estas conexiones actualmente dependen de balsas, lo que limita el tránsito y el comercio. Por ello, las autoridades de ambos países ya firmaron actas para que estos proyectos sean incluidos en las agendas bilaterales y reciban el tratamiento necesario para su ejecución.
Otro de los proyectos con gran impulso es el puente entre Alba Posse y Porto Mauá. Si bien es una iniciativa de larga data, sigue en agenda como parte de una política de integración regional que busca fortalecer la infraestructura en zonas estratégicas de la provincia. La intención es que estos pasos fronterizos faciliten el movimiento de personas y mercancías, y estimulen inversiones en diversas áreas productivas.
Desde el Gobierno de Misiones, el jefe de asesores Eduardo Morales Lezica subrayó a medios la relevancia de estos proyectos, destacando la posición geoestratégica de la provincia dentro del Mercosur. “Limitamos más con países vecinos que con el resto de Argentina”, explicó, y sostuvo que en un corto plazo podrían concretarse cuatro nuevos puentes internacionales que marcarían un antes y un después en el desenvolvimiento socioeconómico de Misiones.
Provinciales
Macias recorrió las obras de asfaltado en barrios de Panambí

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con los trabajos de urbanización en distintos barrios de Misiones. En esta oportunidad, las obras benefician a los vecinos de Panambí, con un plan de asfaltado en los barrios 5 viviendas y 10 viviendas que mejorará la calidad de vida y la seguridad vial.
Mediante el Programa Pavimento Urbano, la localidad sumará ocho cuadras asfaltadas, lo que implica un avance significativo para la conectividad y el tránsito vehicular en la zona. Además, esta obra contribuye a jerarquizar el entorno urbano y a revalorizar las propiedades de los habitantes de estos barrios.
Sebastián Macías, director de la DPV y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, brindó detalles sobre los trabajos y el impacto que tendrá esta iniciativa. “Esto no solo le da conectividad a los barrios, sino que mejora la circulación. Había empedrados en mal estado y calles de tierra. Al trabajar con la capa asfáltica, mejora sustancialmente el tránsito de los vehículos”, destacó.
El Programa Pavimento Urbano se desarrolla en varias localidades de Misiones desde hace varios años, con más de 4.500 cuadras asfaltadas en los últimos cinco años. Macías remarcó que “es un trabajo arduo de la provincia, que no solo invierte en los municipios sino también en las rutas provinciales”.
Estas obras buscan promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible, al mismo tiempo que generan mejores condiciones para la circulación vehicular y el transporte. Así, los vecinos de los barrios 5 viviendas y 10 viviendas de Panambí serán los principales beneficiarios de esta importante inversión.
-
Policiales hace 21 horas
Identificaron a la pareja de motociclistas fallecidos en Dos Mayo
-
La Voz de la Gente hace 2 días
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga
-
Policiales hace 7 días
Hallan a niño que estuvo desaparecido en Garupá
-
Política hace 13 horas
Tribunal Electoral de Misiones impide votar a policía y fuerzas de seguridad
-
Judiciales hace 7 días
Condena de 15 años para acusado de violar a su hijastra en Campo Grande
-
Política hace 3 días
Tribunal Electoral dio la exclusividad de los símbolos de Milei a LLA Misiones
-
Policiales hace 4 días
Un fallecido en el choque frontal de dos camionetas en Apóstoles
-
Política hace 13 horas
LLA Misiones pide a la Justicia que permita votar a las fuerzas de seguridad