Nuestras Redes

Información General

Bebé tirado: “Cuando la detuvimos, la mamá tomaba sol y fumaba”, dijo la policía

Publicado

el

Pamela Gareto, de 26 años, vive a ocho cuadras de donde dejó al nene junto a un cartelito. Cómo se localizó y se detuvo a los padres.  “Lo dejo xq estoy en la calle”. El cartelito que dejó la madre junto a su bebé al abandonarlo. “En diez años en la Policía, jamás vi padres así. Hubo casos de abandono. Pero la madre siempre volvía. Acá los dos se acusaban entre sí. Cuando fuimos a detener a la madre, estaba en el patio fumando y tomando sol. ‘Sí, yo lo dejé’, dijo, tranquila”. Así narra el comisario Martín Zucotti su encuentro con Pamela Gareto..

La mujer, de 26 años, abandonó el viernes a su bebé de un año y medio en una vereda de Florencio Varela. Estaba muy abrigado, en su cochecito, junto a una nota que decía: “lo dejo porque estoy en la calle”. Sin embargo, el titular de la comisaría 4° de Bosques asegura que la realidad de la mujer no es esa.

“No estaban en situación de calle. Pagaban cuatro mil pesos por mes por el alquiler de una casilla de madera con dos habitaciones. Grande. Ella cobraba de Anses y un plan Garrafa. Y el padre tenía un trabajo en La Plata”, asegura Zucotti, y da detalles sobre la investigación que llevó a la detención de ambos, el lunes.

“No teníamos nada más que esa nota escrita a mano. Estuvimos todo el fin de semana golpeando puertas, preguntando de quién podía ser el bebé. En un momento nos dijeron que habían visto a una chica con un bebé así y que tenía otro nene. Ahí no dormí más. Lo único que me importaba era encontrar al otro nene”, agrega el comisario sobre el hermano del bebé, de tres años.

La casa donde viven los padres del bebé abandonado.

“Si fuese una mujer que pedía en la calle, como trascendió, hubiese sido más fácil encontrarla. Porque la reconocerían los vecinos. No mendigaba”, sigue. Sólo ocho cuadras separaban el lugar del abandono del hogar de esa familia. El Registro Nacional de las Personas (Renaper) tomó las huellas dactilares del bebé con un nuevo equipo portátil. Pero a los padres se llegó desde el barrio y con un trabajo de investigación en Facebook.

“Cuando supimos el apellido de Pamela, fuimos a las redes para encontrar al padre”, detalla Zucotti. Habla de Claudio Filguero, de 41 años, que no le dio el apellido al bebé porque cuando nació estaba cumpliendo una condena por violencia de género contra Pamela. “Ella lo visitaba en la cárcel y quedó embarazada. El hombre recuperó la libertad en abril. Estuvo un año preso.”

Pamela fue detenida el lunes por la mañana, y Claudio, cerca de las 20. Policías de civil lo esperaron a que volviera de su trabajo. “Sí, ya sé, vienen por lo que hizo mi mujer”, les dijo a los efectivos mientras era esposado. “Él era ‘Poncio Pilatos’ y ella decía que su marido no quería al bebé”, cierra el comisario. La mujer reconoció que lo abandonó sola en las inmediaciones del Centro de Salud Ricardo Rojas. Pero los dos estuvieron detenidos en la comisaría de Bosques durante ocho horas. A ella luego se la envió a un refugio junto a su hijo mayor, y a él se le permitió volver a su casa.

La Dirección de Niñez y Adolescencia de Desarrollo Social de Florencio Varela intervino por el bebé. “Cabe aclarar que, atento a encontrarse el niño en estado de abandono, se ha adoptado una medida de abrigo, cuyo plazo máximo de duración es de 180 días. Durante ese lapso, se tomará contacto con el grupo familiar de origen, tanto padres como familia ampliada, para evaluar una posible revinculación”, aseguraron a Clarín de Niñez y Adolescencia.

Los cargos que enfrentan los padres son “abandono de persona agravado por el vínculo”, en el caso de ella, y “abandono de persona”, en el caso de él. La diferencia se da en que el hombre podría alegar que no tenía una relación de parentezco, por haber estado preso durante casi toda la vida del bebé.

En caso de que el grupo familiar no resultara apto, llegará el próximo paso: que la Justicia declare al menor en situación de adoptabilidad. En esa decisión interviene el Juzgado de Familia N°3, la Asesoría de Menores N°4 de Florencio Varela, la UFI N°6 y el Juzgado de Garantías N°8.

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto