Nuestras Redes

Información General

Se entregó Pity Álvarez y confesó a los medios que fue el autor de los disparos

Publicado

el

BUENOS AIRES. El cantante de Viejas Locas Pity Álvarez , se entregó esta mañana en la comisaría N° 52 tras permanecer prófugo durante el todo el día de ayer acusado del asesinato de Cristian Díaz, de 36 años, en el barrio Cardenal Samoré, de Villa Lugano. “Yo lo maté”, confesó el cantante apenas llegó.

El líder de Viejas Locas arribó en la dependencia policial cerca de las 7 horas. De lentes y con la misma ropa que tenía en Pinar de Rocha, el cantante habló con la prensa y se declaró “inocente”. Pese a admitir ser el autor de los disparos, justificó su accionar: “Lo maté porque era él o yo. Y creo que cualquier animal haría lo mismo”.
Álvarez desmintió las versiones de que Díaz era su amigo y lo acusó de ladrón. “El era un pibe que choreaba y tampoco fue un tema de drogas. No era amigo mío, nada que ver”. Y reafirmó: “Si no lo mataba yo, me iba a matar él”.

Ayer, su abogado, Sebastián Queijeiro, le confirmó al programa Staff de Noticias, emitido por Telefe, que el músico lo llamó y le pidió que le llevara frazadas y que le enviaría por mensaje la dirección para que lo pasara a buscar y, de esa manera, lo llevara a la comisaría N° 52.

El juez criminal y correccional porteño Martín Yadarola había ordenado a la tarde un allanamiento en el departamento del cantante, en el piso cinco de la torre 12 del barrio Cardenal Samoré. Fue allí donde la Policía de la Ciudad secuestró US$ 16.400, jeringas hipodérmicas, envoltorios de pasta base, municiones calibre 45 y un pasaporte a nombre de Cristian Álvarez, entre otras cosas.

https://www.lavozdemisiones.com/2018/07/12/pity-alvarez-sospechoso-del-homicidio-de-un-amigo/

Información General

Cartoneros reclaman fondos para el reciclado con olla popular en Puerto Iguazú

Publicado

el

En el marco de una agudización de la crisis económica, alrededor de 50 familias que dependen del reciclado de cartones y residuos urbanos exigen la asignación de fondos para el funcionamiento del Centro Verde. 

Lucas, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, dialogó con La Voz de Misiones y manifestó: “Necesitamos alcanzar un convenio acorde a la necesidad básica del espacio que trabajamos desde hace más de cinco años, recuperando residuos sólidos como plásticos, cartones, vidrios, latas y hierro”.

Y agregó: “Somos un total de 50 familias buscando sostener la olla y dar educación básica a nuestros hijos, pero en estos últimos tiempos se nos complica más por el golpe de la economía, no podemos sostener ni quiera nuestro espacio por el alto costo en todo tipo de insumos”.

Con estas palabras, se refirió al Centro Verde que lograron gestionar y se encuentra equipado con todas las herramientas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, como también un camión que optimiza el tiempo de traslado de los materiales. 

En tanto, quienes se desempeñan allí forman parte de la Cooperativa Mundo Reciclado, quienes buscan “generar inclusión, calidad de empleo y cuidado del medio ambiente”.

Olla popular frente a la Municipalidad de Puerto Iguazú

Olla popular frente a la Municipalidad

Ante la falta de respuestas por parte del municipio, los trabajadores del reciclado realizan una olla popular por tiempo indeterminado como medida de fuerza. A través de un comunicado, manifestaron: “Nos encontramos frente a la intendencia de nuestra localidad, para exigir al gobierno municipal, en especial al intendente, que sea coherente con el título de “municipio sustentable” y asigne los fondos pertinentes de las tasas tanto municipales como provinciales para el funcionamiento del reciclado en la ciudad de las cataratas”. 

Y continuó: “Después de incontables instancias de insistencias de diálogos, sin respuesta, y colocando al reciclado y sus trabajadores en emergencia, sostenemos olla popular frente al municipio hasta obtener una respuesta por parte del ejecutivo”. 

“Exigimos la firma del convenio de servicios presentado ante las autoridades, de lo contrario seguimos en pie de lucha”, concluye la misiva.

Seguir Leyendo

Información General

El HCD de Garupá fue sede del segundo encuentro IncaTech Dinámico 2025

Publicado

el

incatech

Inteligencia Artificial aplicada en los negocios fue la temática desarrollada en el segundo encuentro IncaTech Dinámico 2025, que se realizó el viernes en el recinto del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá el marco de un convenio de cooperación académica que lleva adelante el parlamento municipal con el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade).

Del evento participaron estudiantes, emprendedores y profesionales de distintas áreas, quienes fueron parte de un espacio de intercambio y aprendizaje que contó, además, con una charla a cargo de Reveka Catalán, experta en Marketing Digital, Tecnología e IA.

También estuvieron presentes la rectora del Incade y una de las mentoras de estos encuentros, Silvia Cabrera, y el presidente del HCD de Garupá, Miguel Rauber, además de otros ediles como Raquel De Moraiz, José Viera y Marina Rodríguez, y funcionarios provinciales que también aprovecharon la ocasión para participar de la jornada de capacitación.

El Concejo de Garupá y el Incade alcanzaron en abril un acuerdo de cooperación académica que busca promover el acceso a la educación y el intercambio de conocimiento entre la comunidad, además de fortalecer la ciudadanía con nuevas herramientas destinadas, entre otras cosas, al desarrollo empresarial.

Ese marco, también pretende ampliar la oferta de eventos educativos y de capacitación a favor de todos los habitantes del municipio, como lo fue, en esta ocasión, el segundo encuentro del IncaTech.

La rectora del Incade, junto al presidente del HCD Miguel Rauber, concejales y funcionarios invitados.

El HCD de Garupá y el Incade firmaron acuerdo de cooperación académica

Seguir Leyendo

Información General

Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Publicado

el

Filas de jubilados en Pami: “Presidente, le pedimos que tenga compasión”

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial. 

Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.

Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.

En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.

Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de Pami, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.

Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto