Nuestras Redes

Política

Martín Goerling, de la publicidad callejera a director de la EBY

Publicado

el

Con una fuerte presencia mediática, la mitad de la semana quedó marcada por el anuncio de la probable designación de Martín Goerling como sucesor de Humberto Schiavoni en la comandancia de la EBY.

El inminente nombramiento de Enrique Martín Goerling Lara como director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), podría convertirlo en la sorpresa de Cambiemos para Misiones, a partir de una meteórica carrera que lo llevaría de su tarea como empresario de publicidad en la vía pública, al principal cargo de la Binacional.

Con 45 años, el postulado para director de la EBY se presenta en su Facebook como nacido en Posadas, casado y padre de dos hijas, pero rápidamente se remonta a su pasado como referente del Centro de Estudiantes Misioneros en Buenos Aires (CEMIBA), donde ejerció la presidencia entre 1993 y 1996.

Dice que la tarea desplegada junto a sus comprovincianos le enseñó a “armar equipos y trabajar para el bien común”, aunque sitúa su inserción efectiva en la actividad política en 2001, “primero en el partido Recrear, del cual fui presidente de la junta promotora en Misiones”.

Posteriormente se sumó a Propuesta Republicana (PRO), de cuya fusión con Recrear alumbró Compromiso para el Cambio que tiene su versión frentista en Cambiemos, integrado por otra media docena de partidos políticos.

Goerling refiere en su perfil que es licenciado en Ciencias Políticas, Universidad del Salvador, Argentina; y licenciado en Relaciones Internacionales en la misma casa. Cursó estudios en España, donde obtuvo maestrías en Administración y Gerencia Pública, y en Administración de empresas.

CON EL JEFE. Martín Goerling se ganó la confianza de Humberto Schiavoni.

Entre sus tareas recientes figura que desde enero de 2016 es consejero por Argentina de la EBY, donde remplazaría a Humberto Schiavoni como director ejecutivo, cuando éste asuma como senador nacional el 10 de diciembre, previéndose además que será el presidente de la bancada de Cambiemos.

Aunque no hay mayor referencia de Goerling más que la de haberse iniciado políticamente en Recrear, fuerza política fundada por el radical Ricardo López Murphy, quien tuvo un efímero paso por el gobierno de Fernando de la Rúa, el posadeño logró instalarse en las filas del PRO tejiendo alianzas, no solamente hacia adentro del partido, sino también con fines comerciales, como el desarrollo y expansión de la empresa de publicidad callejera denominada GEA S.R.L., fundada en junio de 2008 con su amigo y socio Diego De Arrechea.

Mientras tanto, Goerling fue candidato a diputado nacional en tercer lugar, en las elecciones de 2015, y a senador nacional en 2017; comicios éstos en los que, además, la alianza Cambiemos le otorgó la responsabilidad de la conducción de la campaña proselitista en Misiones, apoyándose en sus conocimientos en marketing, el quehacer publicitario y como pulsor de la sensación social.

Algunos observadores recuerdan a este joven dirigente por sus explosivas declaraciones a poco de acceder al cargo de consejero en la EBY, cuando denunció que sus antecesores se habían otorgado indemnizaciones por unos 20 millones de pesos, además de la caída de un centenar de contratos de entre 6 mil y 30 mil pesos mensuales.

Puertas adentro de Cambiemos, ya comenzaron a escucharse comentarios acerca de la probable candidatura a gobernador de Humberto Schiavoni para 2019, en una fórmula con Goerling, quien aspira a seguir abriéndose camino en la política misionera.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto