Política
Desafío LVM vs. Fuerza de Todos: “El PJ Misiones es un kiosquito para pocos”
La Fuerza de Todos (FDT), el espacio político que responde al kirchnerismo misionero, participó del segundo Desafío LVM y plantó un equipo con tres de sus jugadores fuertes: Martín Halty, Fernando Ríos y Julio Vázquez, los candidatos que proponen para buscar la intendencia de Posadas.
Sobre el césped, el partido fue adverso para el lema que integra el Frente de Todos, pero en el tercer tiempo los candidatos no especularon ni un segundo. Atajaron todas las preguntas, fueron al ataque en cada respuesta y no tuvieron reparos al momento de dar una directiva áspera.
Tanto Halty como Ríos y Vázquez tienen un factor común, el cual consiste en ser candidatos por primera vez, pero también coinciden en una mirada: “La gente quiere ver caras nuevas”.
“Queremos que las personas nos tomen como una alternativa, porque hace 20 años están siempre los mismos. Las personas que hoy están, por más que ofrezcan lo que ofrezcan, ya nadie les cree. Nosotros ofrecemos lo que vamos a cumplir”, adelantó Vázquez, abogado y “cristinista militante”, como se presenta en Facebook, cabeza del sublema Fuerza Ciudadana.
En esa línea, Ríos, militante social y representante del sublema Linda para Todos, señaló que “esta elección fue un desafío para nosotros. No tenemos la caja que por ahí tienen otros espacios políticos, pero sí tenemos la militancia. Después de la última elección no nos encerramos en nuestras oficinas, no quedamos haciendo gestión de escritorio, sino que seguimos caminando, seguimos visitando vecinos y eso facilita que ahora nos abran las puertas y nos reciban en sus casas”.
Allí aparece también Halty, o “el Dibu”, como lo apodan ahora en referencia al arquero de la selección Argentina, Emiliano Martínez.
El dirigente deportivo y empresario es la cabeza del sublema Ciudad de Todos. Se define como peronista, afiliado al Partido Justicialista (PJ) desde los 18 años, y kirchnerista.
“Yo vengo de afuera, sin necesidad. Vengo con la convicción de hacer cosas nuevas. En Posadas hay muchas urgencias y queremos cumplir con esa gente que está aislada”, expresó.
Respecto a la ciudad, Halty fue al VAR para analizar la gestión actual del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, a quien disputa el puesto, y sostuvo que “revisaría el tema de los servicios en los barrios. Acá hay dos Posadas y en una no están llegando los servicios básicos. Yo creo que él se olvidó de los barrios populares. Creo que está muy confiado en ganar fácil las elecciones y eso le puede jugar en contra”.
El tercer tiempo del Desafío LVM también dio lugar a un análisis del contexto provincial y la pregunta de quién sería el “Scaloni” de la política misionera no pasó desapercibida.
Halty no dudó. Para él, el DT es comparable al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, aunque con críticas bien marcadas: “Yo no sé si Rovira es positivo como Scaloni. Scaloni elije a los mejores, Rovira elige a los que le conviene a él. Ahí está la gran diferencia. Él arma todo a su antojo”.
Para Ríos, la persona equiparable al técnico campeón del mundo en la política misionera es la diputada nacional del Frente de Todos en Misiones, Cristina Brítez: “No por una cuestión de que yo esté en el espacio, porque acá yo elegí estar, a mí no me llamaron, ni me pagaron para estar, sino que elegí por la convicción que tiene la compañera y la forma que arma el equipo. Es muy estratega”, resaltó.
Maurice Closs adentro, Juanchi Irrazábal afuera
Una coincidencia que hubo entre Halty y Ríos fue cuando debieron imaginar que uno de los suyos se lesionaba y, para elegir un reemplazante, sólo contaban con un banco de suplentes conformado exclusivamente con miembros de la Renovación.
El nombre que ambos mencionaron fue el del senador nacional Maurice Fabián Closs, ya que “es un tipo que hizo una excelente gestión como gobernador y porque también fue bastante leal con Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Nunca renegó de ella y aparte es un tipo muy inteligente”, valoró Halty, a lo que Ríos acompañó.
Quien no coincidió para nada con sus compañeros fue Vázquez, que admitió que prefiere terminar el partido con un jugador menos antes que incorporar a un político de la Renovación.
Hombre sin grises, Vázquez tampoco vaciló cuando tuvo que optar por un político que merezca salir del equipo titular o, en este caso, del escenario provincial. “Arjol”, respondió en forma directa y argumentó: “Sea por mandato o lo que sea, pero él votó en contra de la Ley de Moratoria Previsional, eso la gente no le puede perdonar. Para mí es off side, afuera. Que se retire, que se vaya a una isla desierta”, fustigó el postulante en otro tramo de la entrevista del Desafío LVM.

Los entrevistados no gambetearon ninguna pregunta del tercer tiempo del Desafío LVM.
Ante la misma consulta, Halty volvió a arremeter contra el conductor del misionerismo: “Ya debe aflojar un poco su dedito de dirigir tan fuertemente su partido. Con esa forma de hacer política está menospreciando la política y está menospreciando al militante que recorre los barrios”.
El abanico de respuestas en este punto fue tan diverso entre los tres candidatos que hasta apareció un tercer apuntado. Es que Ríos agregó un nombre más y señaló a uno del arco peronista: “Yo le invitaría que vaya al banco a Juanchi (Juan Manuel) Irrazábal. Es una persona que le hizo mucho mal al peronismo, es el causante de que hoy el Partido Justicia (PJ) sea un kiosquito para pocos”.
Justamente, eso dio pie a fuertes críticas hacia el PJ y a Cristela Irrazábal, otra candidata a intendente, aunque por un sublema alineado con el oficialismo provincial.
Halty comparó al PJ con Independiente de Avellaneda, equipo del que además es hincha. “Hoy el PJ es Independiente, estamos últimos en la tabla y somos furgón de cola. Es una vergüenza pasar por la sede y ver la cara de Cristela Irrazábal con el símbolo de la Renovación. Nosotros como peronistas debemos recuperar el partido y es Cristina Brítez la que debe conducir el partido, porque tiene las agallas y los ideales para volver a ser”, puntualizó.
Ríos fue aún más duro y cerró el Desafío LVM al afirmar que el PJ misionero hoy sería “un equipo de la B, que ni siquiera está jugando en Primero. Eso da pena. Es tiempo de un cambio generacional”.
Política
UCR Misiones presentó candidatos para octubre: “Ni Milei, ni Rovira, ni CFK”

La Unión Cívica Radical (UCR) Misiones presentó esta mañana, en el comité provincial de la avenida Bouchardo, la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre próximo, encabezada por el ex legislador provincial de Eldorado, Gustavo González.
“Queremos una política pública que, además de acomodar la macroeconomía, ponga en desarrollo políticas públicas que protejan la producción nacional, que este gobierno no tiene”, lanzó González.
“Este año hemos decidido participar con la histórica Lista 3 de la UCR, porque queremos traer mucha claridad al elector, ante tanta confusión”, explicó, flanqueado por quienes lo escoltan en la oferta electoral partidaria: Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, como titulares; y Susana Wendt, Hernán Damiani y Gladys Varga, como suplentes.
“Somos el radicalismo defendiendo sus postulados históricos que creemos que, hoy por hoy, son lo más presente que nunca”, argumentó González.
“Nos preocupa mucho observar que los siete diputados por Misiones hoy están acompañando sin ningún tipo de cuestionamiento al gobierno de Milei”, disparó.
“Nos preocupa porque, además, ese paradigma de la Renovación, de que gobernabilidad con gobernabilidad se paga, le ha costado mucho a la provincia”, arremetió y aseguró: “No ha habido ninguna señal que apueste al desarrollo de Misiones”.
“Hace falta una voz en el Congreso que pueda defender con constancia, formación y contenido al pueblo misionero”, arengó González y remarcó: “No tenemos nada que ver con Milei, ni con el rovirismo y mucho menos con el kirchnerismo”.
“Ni Milei, ni Rovira, ni Cristina Fernández; el radicalismo viene a plantarse con sus propuestas, que traigan sentido común y contenido al Congreso”, sentenció.
En otro tramo de su alocución, González pidió “no hay que caer en las trampas, chicanas, o estafas electorales” y cargó contra los candidatos Héctor Cacho Bárbaro, del PAyS, y Diego Hartfield, de La Libertad Avanza (LLA).
“Hay dos candidatos que se presentan ahora, que fueron elegidos hace dos meses como diputados provinciales”, dijo González, sin nombrar a ninguno de los dos.
Seguidamente, cuestionó al postulante de la Renovación, el ex gobernador y actual titular de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad.
“Votarlo a Herrera es votarlo a Rovira”, señaló el candidato radical y sumó: “El que se va a sentar (en el Congreso) no va a ser Herrera, va a ser Rovira, y ya vimos cómo se han comportado sus diputados nacionales”.
González criticó al gobierno de Javier Milei por no contar con una ley de presupuesto nacional en dos años de mandato.
“Es una barbaridad”, afirmó y señaló que la falta de una ley presupuestaria “le da mayor discrecionalidad en el uso de los recursos sin ningún control”. “El Congreso tiene que sancionar una ley de presupuesto”, reclamó.
“La retirada del Estado ya la vimos en los años ‘90. Vimos lo que pasó en el país, cuando imperaron las políticas que hoy se están replicando. Vimos cómo sufrió la chacra misionera, cómo se concentró la riqueza”, advirtió González.
Política
Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

La disputa por un cartel de campaña instalado en cercanías del ingreso al Barrio del Lago de Candelaria terminó con denuncias cruzadas y “amenazas” entre el diputado provincial Miguel Núñez y el secretario de Gobierno del municipio, Aníbal Lujan Fariña.
Todo comenzó el último miércoles, cuando el legislador y dirigente del partido Algo Nuevo, que integra la alianza libertaria para las elecciones de octubre, junto a colaboradores colocaron un cartel de campaña a la vera de la autovía de la ruta nacional 12, a la altura del acceso al Barrio del Lago.
En diálogo con La Voz de Misiones, el diputado Núñez relató que cuando estaban culminando la colocación del cartel “pasó el secretario municipal de Candelaria, el señor Fariña, y amenazó a las personas que estaban trabajando. Dijo que si no paraban, él iba a venir con una motosierra e iba a tirar todo”.
En esa línea, el referente continuó contando: “Después vino la Policía en el mismo sentido, no diciendo que iban a tumbar ni nada, pero que teníamos que parar. Ahí le dije que ellos no tenían jurisdicción, que era una ruta nacional y que ya teníamos actas cruzadas con Vialidad Nacional y se fueron”
“Sin el campo no hay futuro”, rezaba el cartel proselitista instalado en el lugar, del cual horas después solo quedaban restos de la pancarta y pedazos de troncos, señaló Núñez a LVM.
“A la tarde, cuando pasé por el lugar no estaba más el cartel. Habían cortado con motosierra, como había dicho el señor Fariña. Rompieron todo, tiraron todo y llevaron todo, cuando no tienen jurisdicción, eso es una ruta nacional”, apuntó el legislador provincial contra el secretario de Gobierno de Candelaria.
A raíz de lo sucedido, el diputado radicó una denuncia por la desaparición del cartel y contra el funcionario Aníbal Lujan Fariña, a quien después ubicó en su “despacho” y le cuestionó el “robo” del elemento propagandístico.
“Voy a su despacho y le preguntó por qué robo el cartel. Primero me lo negó y después me dijo que fueron los policías los que se llevaron mi cartel y que vaya a hablar con ellos”, explicó Núñez a este medio.
Seguidamente, el diputado reconoció una discusión en tono elevado con el funcionario de Candelaria: “Como él me insultó, yo no podía dejar pasar esto porque es un atropello a la democracia lo que estaban haciendo y ellos son patoteros también. Discutimos en la vereda y ahí él me denunció”.
“Amenazas”
Desde el gobierno municipal, la respuesta no tardó en llegar. El propio Fariña se refirió al asunto durante una entrevista al programa de streaming Dólar Blue, donde denunció amenazas de muerte por parte de Núñez.
“Yo no tenía intenciones de nada. Yo la verdad no lo conocía. Salgo y lo saludo como buen vecino. Y comienza a propinarme amenazas”, relató el funcionario, que contrario al relato de Núñez, sostuvo que todo ocurrió frente a su domicilio personal.
El funcionario también reveló que radicó una denuncia penal contra el diputado por el tenor de las amenazas. “Uno en la función pública puede tener algún tipo de problema, pero no en este sentido. La amenaza en el hogar me parece descabellada y por eso actué en consecuencia”, cuestionó.
Según Fariña, los dichos de Núñez fueron de mayor tenor y recordó haber escuchado: “Te voy a hacer boleta, a tu familia y a vos, te voy a buscar en la municipalidad”.
Todas estas amenazas habría presenciado su hijo menor de edad, añadió Fariña.
El funcionario de Candelaria reconoció en su denuncia que el cartel de campaña “fue extraído por cuestiones de seguridad vial por personal de obras públicas de la Municipalidad en forma conjunta con la policía jurisdiccional”.
Además, el funcionario municipal aportó un video de su cámara de seguridad donde quedó registrada la discusión y como el diputado provincial en un momento lo empuja.

El cartel de la disputa.
Política
La Cámara aceptó la renuncia del diputado de Activar Pedro Puerta

La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado.
La renuncia de Puerta tuvo un trámite express, que no ocupó debate y fue aceptada por unanimidad de los 36 legisladores presentes en el recinto.
La moción fue presentada por la diputada renovadora Mabel Cáceres, y el yerbatero será reemplazado por el también apostoleño Juan Ahumada, dirigente de Activar, que completará el mandato de Puerta.
-
Policiales hace 4 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 3 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Política hace 7 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 6 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 7 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Policiales hace 11 horas
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Judiciales hace 5 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 22 horas
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja