Política
Desafío LVM vs. Fuerza de Todos: “El PJ Misiones es un kiosquito para pocos”
La Fuerza de Todos (FDT), el espacio político que responde al kirchnerismo misionero, participó del segundo Desafío LVM y plantó un equipo con tres de sus jugadores fuertes: Martín Halty, Fernando Ríos y Julio Vázquez, los candidatos que proponen para buscar la intendencia de Posadas.
Sobre el césped, el partido fue adverso para el lema que integra el Frente de Todos, pero en el tercer tiempo los candidatos no especularon ni un segundo. Atajaron todas las preguntas, fueron al ataque en cada respuesta y no tuvieron reparos al momento de dar una directiva áspera.
Tanto Halty como Ríos y Vázquez tienen un factor común, el cual consiste en ser candidatos por primera vez, pero también coinciden en una mirada: “La gente quiere ver caras nuevas”.
“Queremos que las personas nos tomen como una alternativa, porque hace 20 años están siempre los mismos. Las personas que hoy están, por más que ofrezcan lo que ofrezcan, ya nadie les cree. Nosotros ofrecemos lo que vamos a cumplir”, adelantó Vázquez, abogado y “cristinista militante”, como se presenta en Facebook, cabeza del sublema Fuerza Ciudadana.
En esa línea, Ríos, militante social y representante del sublema Linda para Todos, señaló que “esta elección fue un desafío para nosotros. No tenemos la caja que por ahí tienen otros espacios políticos, pero sí tenemos la militancia. Después de la última elección no nos encerramos en nuestras oficinas, no quedamos haciendo gestión de escritorio, sino que seguimos caminando, seguimos visitando vecinos y eso facilita que ahora nos abran las puertas y nos reciban en sus casas”.
Allí aparece también Halty, o “el Dibu”, como lo apodan ahora en referencia al arquero de la selección Argentina, Emiliano Martínez.
El dirigente deportivo y empresario es la cabeza del sublema Ciudad de Todos. Se define como peronista, afiliado al Partido Justicialista (PJ) desde los 18 años, y kirchnerista.
“Yo vengo de afuera, sin necesidad. Vengo con la convicción de hacer cosas nuevas. En Posadas hay muchas urgencias y queremos cumplir con esa gente que está aislada”, expresó.
Respecto a la ciudad, Halty fue al VAR para analizar la gestión actual del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, a quien disputa el puesto, y sostuvo que “revisaría el tema de los servicios en los barrios. Acá hay dos Posadas y en una no están llegando los servicios básicos. Yo creo que él se olvidó de los barrios populares. Creo que está muy confiado en ganar fácil las elecciones y eso le puede jugar en contra”.
El tercer tiempo del Desafío LVM también dio lugar a un análisis del contexto provincial y la pregunta de quién sería el “Scaloni” de la política misionera no pasó desapercibida.
Halty no dudó. Para él, el DT es comparable al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, aunque con críticas bien marcadas: “Yo no sé si Rovira es positivo como Scaloni. Scaloni elije a los mejores, Rovira elige a los que le conviene a él. Ahí está la gran diferencia. Él arma todo a su antojo”.
Para Ríos, la persona equiparable al técnico campeón del mundo en la política misionera es la diputada nacional del Frente de Todos en Misiones, Cristina Brítez: “No por una cuestión de que yo esté en el espacio, porque acá yo elegí estar, a mí no me llamaron, ni me pagaron para estar, sino que elegí por la convicción que tiene la compañera y la forma que arma el equipo. Es muy estratega”, resaltó.
Maurice Closs adentro, Juanchi Irrazábal afuera
Una coincidencia que hubo entre Halty y Ríos fue cuando debieron imaginar que uno de los suyos se lesionaba y, para elegir un reemplazante, sólo contaban con un banco de suplentes conformado exclusivamente con miembros de la Renovación.
El nombre que ambos mencionaron fue el del senador nacional Maurice Fabián Closs, ya que “es un tipo que hizo una excelente gestión como gobernador y porque también fue bastante leal con Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Nunca renegó de ella y aparte es un tipo muy inteligente”, valoró Halty, a lo que Ríos acompañó.
Quien no coincidió para nada con sus compañeros fue Vázquez, que admitió que prefiere terminar el partido con un jugador menos antes que incorporar a un político de la Renovación.
Hombre sin grises, Vázquez tampoco vaciló cuando tuvo que optar por un político que merezca salir del equipo titular o, en este caso, del escenario provincial. “Arjol”, respondió en forma directa y argumentó: “Sea por mandato o lo que sea, pero él votó en contra de la Ley de Moratoria Previsional, eso la gente no le puede perdonar. Para mí es off side, afuera. Que se retire, que se vaya a una isla desierta”, fustigó el postulante en otro tramo de la entrevista del Desafío LVM.

Los entrevistados no gambetearon ninguna pregunta del tercer tiempo del Desafío LVM.
Ante la misma consulta, Halty volvió a arremeter contra el conductor del misionerismo: “Ya debe aflojar un poco su dedito de dirigir tan fuertemente su partido. Con esa forma de hacer política está menospreciando la política y está menospreciando al militante que recorre los barrios”.
El abanico de respuestas en este punto fue tan diverso entre los tres candidatos que hasta apareció un tercer apuntado. Es que Ríos agregó un nombre más y señaló a uno del arco peronista: “Yo le invitaría que vaya al banco a Juanchi (Juan Manuel) Irrazábal. Es una persona que le hizo mucho mal al peronismo, es el causante de que hoy el Partido Justicia (PJ) sea un kiosquito para pocos”.
Justamente, eso dio pie a fuertes críticas hacia el PJ y a Cristela Irrazábal, otra candidata a intendente, aunque por un sublema alineado con el oficialismo provincial.
Halty comparó al PJ con Independiente de Avellaneda, equipo del que además es hincha. “Hoy el PJ es Independiente, estamos últimos en la tabla y somos furgón de cola. Es una vergüenza pasar por la sede y ver la cara de Cristela Irrazábal con el símbolo de la Renovación. Nosotros como peronistas debemos recuperar el partido y es Cristina Brítez la que debe conducir el partido, porque tiene las agallas y los ideales para volver a ser”, puntualizó.
Ríos fue aún más duro y cerró el Desafío LVM al afirmar que el PJ misionero hoy sería “un equipo de la B, que ni siquiera está jugando en Primero. Eso da pena. Es tiempo de un cambio generacional”.
Política
Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.
“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.
“Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.
Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.
“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.
“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.
Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.
@JMilei no va a cambiar su plan económico y nosotros no vamos a cambiar nuestras convicciones, siempre con @CFKArgentina . Basta de hipocresía y especulación porque los misioneros y misioneras seguirán pasándola mal pic.twitter.com/zHTCRY30Lu
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) October 29, 2025
Política
Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.
Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.
“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.
Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.
Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.
Política
Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.
Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.
“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.
“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.
“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.
“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.
En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.
“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.
-
Policiales hace 4 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 4 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 3 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 3 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 4 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
