Provinciales
Zbikoski acusó a Hassan de “incitar a la violencia” tras denuncia de lockout
Con una carta fechada el 24 de enero, el empresario del transporte Marcelo Zbikoski le pidió a Pablo Hassan “ratificar públicamente sus expresiones”, luego de que el intendente de Oberá acusara a la concesionaria del servicio a presionar con el recorte de líneas para obtener aumentos en el boleto.
El apoderado de NSR-Next UT se refería a una entrevista otorgada por el jefe comunal al diario Primera Edición, en la que amenazó con multar a la empresa de Zbikoski por promover un “lockout” para lograr un pasaje de 1.300 pesos, tal como lo solicitado por la firma en audiencia pública y tras lo cual se determinó un boleto de 260 pesos con Sube.
En sus declaraciones mediáticas, el alcalde instó a la ciudadanía a que “se ponga de lado del municipio” y postuló que “hay que unirnos, hay que luchar, que es lo que estamos haciendo”, declaraciones que suscitaron la respuesta del transportista.
“¿A qué se referirá con esto? ¿Le habrá usted informado de los beneficios de esa arenga a sus huestes ciudadanas dispuestas a luchar?”, cuestionó Zbikoski en su escrito, publicado además en sus redes sociales.
“Le aclaro que jamás existió y no existe ninguna posibilidad de lockout patronal, como usted denomina, por parte de alguna de las empresas que me pertenezcan, lo rechazo de plano”, fustigó el empresario.
“Esta frase suya seguramente podrá generar hechos de violencia de los que deberá responder toda vez que una incitación así no pareciera más que una orden a su ciudadanía, o a la que represente y sea consecuente, para salir a agredir al servicio de transporte público donde hay usuarios, trabajadores, ciudadanos y bienes involucrados en esta gestión”, planteó.
“Tal vez quiso decir: ‘Unirnos y cumplir ordenadamente con el contrato de concesión, según la adjudicación que generó la oferta cuya licitación ha sido impulsada por mí mismo entre otras personas…’”, ironizó el propietario de la firma de colectivos.

El empresario Zbikoski y el intendente Hassan.
“Una estafa”
En otro tramo de la extensa misiva, Marcelo Zbikoski defendió el precio del pasaje a 1.300 pesos, reclamó al municipio por pagos atrasados y atacó la política de subsidios del gobierno de Alberto Fernández, la cual calificó como “una estafa”.
“La prestación del servicio de transporte público requiere de ingresos cuyos cálculos tienen sus fundamentos y fórmulas, pues incluso ese municipio que usted dirige así lo estipuló oportunamente”, apuntó el transportista al intendente, y añadió: “Tienen relación directa con lo comprometido en los pliegos de licitación y consecuentemente en la oferta de la licitación por usted dirigida como Poder Ejecutivo municipal”.
“Nuevamente recalco que, desde el inicio de la prestación del servicio, su gestión a honrado solamente el 33% de los costos”, lanzó el empresario y siguió: “Cosa que no ha mencionado en sus encendidas arengas de unión y lucha contra los prestadores del servicio de transporte público o sus accionistas, o sus trabajadores, no se entiende bien contra quién”.
Al solicitar a la ciudadanía “que se ponga de su lado, ¿nos ilusionamos en que será para pagar la deuda atrasada del servicio ya prestado?”, se preguntó el remitente en su carta.
“Se entiende sin responsabilidad del prestador o concesionario la imposibilidad fáctica de continuar sin las adecuaciones pertinentes, cuya responsabilidad caben únicamente en el poder concedente, que está claro que usted representa”, aclaró.
Para el titular de la concesionaria de colectivos, “se hace imposible continuar sin la concreción de honrar el compromiso oportunamente tomado por el municipio de Oberá, y que las empresas lo necesitan para poder sobrevivir”.
“Dios quiera que consiga inmediatamente reencauzar nuestro trabajo ya que en breve se deberá volver a la actividad plena que exigirá nuestro mejor esfuerzo sin arengas y sin luchas ni declamaciones falsas que impiden obtener resultados maduros con efectos positivos para la sociedad, coincidentemente con la preocupación por el usuario”, sostuvo el empresario.
La carta completa
240124 - SenGu - Descargo - Nota MZ a Hassan por Entrevista a Primera EdiciónProvinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Judiciales hace 7 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
