Nuestras Redes

Provinciales

Ya están disponibles las vacunas contra la meningitis en toda la provincia

Publicado

el

Las dosis volverán a estar disponibles en los vacunatorios de los CAPS y centros de salud. En todas las provincias se vivía un atraso en la llegada de los insumos para la inoculación antimeningocócica.

Durante la primera semana de marzo estarían disponibles las vacunas contra la meningitis, tanto las dosis de la Menveo para los bebés como para la aplicación del refuerzo de los 11 años que volvió a incorporarse al calendario obligatorio de vacunación.

Así se anunció luego de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde detallaron que alrededor de un millón y medio de vacunas antimeningocócica llegarían a las provincias, a las cuales se les suman las dosis destinadas a la inoculación antisarampionosa, la triple viral, y contra el HPV.

Para combatir la meningitis en Misiones, de acuerdo a los datos aportados desde la Dirección de Epidemiología, de las vacunas solicitadas en diciembre del 2019 (unas 110 mil dosis) habían llegado sólo el 50%.

Sobre este tema, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, detalló que “un millón y medio de vacunas serán puestas en circulación y ya fueron entregadas a los Ministerios de Salud Pública de todas las provincias. En Misiones ya están en distribución para los CAPS”.

De acuerdo al Calendario Nacional Obligatorio de Vacunación, la dosis antimeningocócica se aplica a los tres meses de nacido el niño y otra a los cinco meses, además de un refuerzo a los 15 meses en lactantes.

La vacuna única aplicada a los 11 años es la que estuvo en el centro de la polémica luego de su “postergación por tiempo indeterminado” en 2018. Sin embargo, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció el regreso de este refuerzo al esquema nacional.

En cuanto a las dosis, explicó que “contamos con la Menveo para los bebés que llegó a la provincia hace unas semanas. También se estarán regularizando en las provincias el refuerzo de los 11 años.

Además, se distribuirán en el país 8 millones de vacunas antisarampionosas, la triple viral, y cerca de un millón 200 mil dosis contra el HPV que se distribuirá también por el grupo etario. Sobre esta última, se prioriza a las mujeres en edad de hacerlo pero también se tendrá en cuenta a los hombres. La cantidad de dosis con las que contamos ahora en realidad supera a lo que se necesita en la provincia”.

Asimismo, aclaró acerca de la disponibilidad en los CAPS y centros de salud que no es tan simple como parece: “Todo el material tiene que llegar al Ministerio y una vez allí tiene que proceder a la clasificación para la distribución por zona. Se trata de todo un proceso que tiene en cuenta una logística que tiene que respetar una cadena de frío para el cuidado de las dosis por eso sólo algunos lugares la tienen aún. La entrega está en regularización porque se tiene que comenzar a hacer la vacunación en todo el país”, remarcó Alarcón.

El brote de sarampión

El Ministro de Salud Pública de Misiones señaló la importancia de “completar el esquema vacunatorio, principalmente en aquellos casos que hoy están en déficit con la triple viral, la antisarampionosa. La Argentina actualmente tiene un brote epidémico de sarampión que en estos momentos en la provincia aún no nos toca pero sí está presente en otros lugares como Buenos Aires donde han habido muertes por eso”.

Niveles de vacunación

Luego de la llegada de las dosis y el inicio del proceso de distribución en los vacunatorios, Alarcón señaló que “queremos llegar a más del 95% del índice de vacunación que siempre teníamos antes de que se presente este tema (en referencia a la falta de las dosis). En la Argentina tuvimos un índice de vacunación muy bajo en los últimos dos años donde se hacían las personas con acceso económico”.

Asimismo, aclaró que la cartera sanitaria nacional se puso al día con la distribución de los insumos requeridos para la inoculación: “Las vacunas llegan con todo lo que se necesita para aplicarse porque las dosis llegan con las jeringas necesarias”.

A nivel nacional, indicó que “el lema de este último COFESA fue la vacunación como política de Estado y se apuntó a la regularización de las vacunas para dar acceso a la población que no pudo completar el calendario porque se había bajado la vacuna del esquema nacional (en el caso de la meningococo) y también a quienes deben hacerlo porque les llegó la edad, con la garantía de cumplir todo lo acordado desde Nación”.

Primera Edición

Provinciales

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

Publicado

el

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.

En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera  en esta jornada democrática”.

Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.

En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP)  dejando atrás el viejo sistema electoral.

La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”

 

FOTO PRINCIPAL: El Territorio 

Seguir Leyendo

Provinciales

El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

Publicado

el

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.

Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.

Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.

Interés productivo y generación de empleo

La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.

El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.

Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.

Un polo estratégico en expansión

El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.

El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select

Seguir Leyendo

Provinciales

Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Publicado

el

Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo  afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.

Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.

La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.

“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen  encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.

El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.

Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto