Nuestras Redes

Política

Una furia feminista echó a tres históricas activistas por los derechos humanos

Publicado

el

Fue en la marcha que se realizó en Posadas el 10/3 para recordar el Día Mundial de la Mujer. Mari Acuña, ex presa política de la dictadura; Amelia Báez, activista por los derechos humanos y Juliá Perié, diputada del Parlasur, debieron abandonar la caminata al ser hostigadas.

POSADAS. El conflicto entre las agrupaciones feministas que salió a la luz con el pasado #8M, tuvo un nuevo capítulo en las redes sociales donde un sector denunció que tres referentes históricas fueron echadas de la marcha del 10/3 y otro, se atribuyó el rechazo a las funcionarias.

Las diferencias, si bien comenzaron hace tiempo, hicieron eclosión en la última recordación del Día Mundial de la Mujer cuando la marcha organizada para la fecha en cuestión, fue suspendida por razones climáticas en una mesa chica.

La manifestación se concretó dos días después, ya que las impulsoras de la postergación habían destinado las acciones a la atención de las adherentes que resultaron afectadas por los temporales que se abatieron sobre la región, impidiendo la participación de las damnificadas.

En los días posteriores, la docente Mariana Pizarro señaló que “las acusadas de funcionarias” fueron “una ex presa política; una militante contra la dictadura desde que tenía 16 años y en el medio de los milicos organizaba a los familiares y recorría las cárceles y una diputada del Parlasur”.

De las averiguaciones periodísticas se pudo confirmar que se trató de Mari Acuña, Amelia Báez y Julia Perié, quienes fueron echadas por sectores que dijeron que “no marchan con funcionarias y después festejaron echarlas en el micrófono en la plaza y echaron a las renovadoras y las macristas. Y no echaron a los machos”, sostuvo Pizarro.

La docente apuntó a “la coordinadora 8M que se arroga la representación de todo el movimiento feminista local, agrediendo y dejando afuera a las orgas e independientes que piensan distinto”, y “echaron de la marcha, antes de empezar a marchar, a tres mujeres, diciendo que no marchan con funcionarias”.

El segundo grupo, en tanto, a través de un comunicado señaló: “Ya en la plaza, la construcción colectiva que caracteriza a este movimiento se evidenció en la lectura de un documento conjunto elaborado por las más de 20 organizaciones que integran la coordinadora, y les compañeres autoconvocades que se acercaron a construir este 8 de Marzo en una diversa unidad, logrando incluir todas las demandas que nos atraviesan en este sistema capitalista y patriarcal”-.

En nombre de “la Coordinadora de mujeres trabajadorxs, trans, travestis, lesbianas, bisexuales, intersexuales, pansexuales y queers”, dieron a conocer el documento, uno de cuyos puntos señaló que “de manera democrática ya resolvió hace varios años – y cada año en Asambleas actualiza este principio- que no compartimos el espacio con funcionarias públicas (personas en gestión y tomas de decisión)””.

Y añadió que “la relación con ellas es asimétrica, ellas están en el estado a quienes les decimos que son responsables”, así como también se resolvió que “no conciliamos con los antiderechos” ni “compartimos espacios con la Renovación ni con ninguno de estos partidos de gobierno que son responsables de nuestra explotación y que garantizan la continuidad y el recrudecimiento de todas las formas de violencias que vivimos”.

Política

Convergencia Justicialista cruzó a Cristina Brítez por celebrar tercer lugar

Publicado

el

Brítez

La agrupación Convergencia Justicialista, que conduce Gonzalo Costa de Arguibel, cruzó a la ex diputada nacional de Eldorado y candidata de Fuerza Patria el domingo, Cristina Brítez, por “proclamarse ‘tercera fuerza electoral’ con menos del 10% de los votos” y le pidió “ejercer una autocrítica constructiva”.

El espacio de Lalo Arguibel se expresó en su cuenta oficial de Instagram, donde chicaneó a la kirchnerista eldoradense con una imagen de IA que la muestra vestida de fiesta y levantando una copa de champán, frente a un escudo del PJ resquebrajado y en descomposición.

“Desde Convergencia Justicialista llamamos a la mesura y cordura política, bregando por la Unidad con la ampliación de nuestras Bases, entendiendo que la verdadera responsabilidad no consiste en proclamarse —con cartelería— ‘tercera fuerza electoral’, con menos del 10%, sino en ejercer una autocrítica constructiva que nos permita evitar, en adelante, las divisiones ególatras dentro del Campo Nacional y Popular en nuestra Tierra Colorada”, señala el pronunciamiento.

“Solo así podremos recuperar las Bancadas que legítimamente le corresponden al Pueblo Peronista Misionero por la fuerza real de sus votos”, argumenta.

“La reconstrucción del Justicialismo Misionero no se hace con vanidades, ni con vedetismo político, sino con Unidad, Compromiso y Convicción en la Conducción”, finaliza la publicación.

Responsabilidad

La publicación de Convergencia viene a cuento de los posteos de Fuerza Patria Misiones en Instagram, donde la candidata kirchnerista de Eldorado y quienes la acompañaron en la lista, celebran el resultado electoral y destacan la “gran responsabilidad” que significa “ser la tercera fuerza” en Misiones.

Brítez cosechó 56.779 votos y se ubicó en tercer lugar con el 9,40% de los sufragios, aunque muy rezagada respecto de La Libertad Avanza, que se alzó con el 37,13%, y el Frente Renovador Neo, que resultó segundo con el 30,05% del total de votos válidos.

La mejor performance de Fuerza Patria en la provincia se dio en la localidad de Puerto Esperanza, donde quedó segundo con 25,09%, siendo solamente superado por LLA que llegó al 32%.

Seguir Leyendo

Política

Los últimos: Carmelo Bárbaro y Dalila Blach

Publicado

el

Carmelo

El candidato de Por la Vida y los Valores, la agrupación que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial en junio, Carmelo Bárbaro, y la candidata del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, cerraron la tabla electoral de este domingo en Misiones.

Bárbaro, obtuvo 7.306 votos, el 1,26%, y empujó a Blach al último lugar, con 3.057 votos, el 0,53% de los 424.204 votos válidos emitidos en la provincia.

El joven sobrino del líder agrario Héctor Cacho Bárbaro, superó a Blach en todas las secciones electorales de la provincia, e, incluso, aventajó al yerbatero de Activar, Ramón Puerta, en dos: Guaraní y Cainguas.

La candidata de Forja superó a su par de Por la Vida y los Valores en la Colonia Aparecida, en 25 de Mayo, donde ganó el tío de Carmelo, y Blach se ubicó en el séptimo lugar, dejando último, con dos votos, al sobrino de Cacho Bárbaro.

 

 

Seguir Leyendo

Política

Diego Hartfield: “El esfuerzo valió la pena”

Publicado

el

Hartfield

La Alianza La Libertad Avanza (LLA) Misiones, cerró la jornada electoral con una convocatoria en el hotel posadeño Julio César, que el espacio conducido por el abogado Adrián Nuñez, electo en junio diputado provincial, convirtió en bunker partidario en la capital provincial.

Núñez, dedicó la victoria de este domingo en Misiones “a Ángelo, uno de los jóvenes que perdió la vida en el trágico accidente ocurrido hoy en Campo Viera mientras viajaba a votar. Esta victoria también es suya”, expresó.

“Cada voto defendido, cada conversación en los barrios, cada idea compartida en un comercio o una empresa fueron parte de este logro”, dijo, por su parte, el diputado nacional electo, Diego Hartfield y agregó: “Detrás de cada porcentaje hay personas que creen que Misiones puede ser una tierra de oportunidades, de producción y de libertad”.

“El esfuerzo valió la pena”, ponderó el obereño.

Maura Gruber, segunda en la Lista y también electa legisladora nacional, señaló: “Desde el sector productivo entendemos lo que significa pelear contra las trabas para poder crecer”. “Por eso, esta elección representa también la esperanza de miles de misioneros que todos los días trabajan, producen y sueñan con un país que los deje avanzar”, añadió.

“Vamos a llevar esa voz al Congreso y a seguir defendiendo a quienes hacen grande a Misiones con su esfuerzo”, prometió.

Desde la conducción provincial del partido del presidente en la tierra colorada, destacaron que el resultado es fruto del “compromiso de fiscales, militantes y votantes que ratificaron el rumbo iniciado en 2023”.

“Esta elección reafirma que en Misiones hay espacio para una propuesta liberal/libertaria que crece, que escucha y que vino para quedarse”, cerró Núñez.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto