Nuestras Redes

Provinciales

Un empresario local quiere exportar carne por el Puerto de Posadas

Publicado

el

empresario carne puerto posadas

Se trata de una inversión que busca poner en valor el Frigorífico El Zaimán, como base de un proyecto mayor para impulsar el mercado cárnico de la región. Una nueva generación de jóvenes empresarios.

Un empresario local impulsa un emprendimiento para tener cortes de carne low -cost en diferentes puntos de la provincia. “Nos encontramos en una situación de crisis muy compleja y vamos a tener que poner el hombro todos juntos para salir adelante, es por eso que decido invertir en Misiones”, así justificó David Esteban Amaral su iniciativa de exportar carne a través del Puerto de Posadas.

El viejo Frigorífico El Zaimán es una pieza fundamental dentro del proyecto que busca potenciar la industria cárnica de la región. El empresario explicó que es “el más interesado” en reflotar lo que supo ser un importante actor económico de peso. Lo dice porque conoce el sector: tiene ganado y experiencia en faena, chacinados y embutidos.

La inversión tecnológica es otra de las piezas del proyecto económico “Soó Porá”, un consorcio de cooperación vinculado a las tendencias de las economías circulares y de alto impacto social. El empresario explicó que “el futuro de la industria también está vinculado a la tecnología, al cuidado del medioambiente y en los nuevos conocimientos”.

Respecto a los integrantes de la Cooperativa que trabajan con la estructura del frigorífico, Amaral dijo que “ellos también deben ser parte del proyecto, incluso sus familias, por eso también pensamos en la capacitación de todos. Acá hace falta invertir en tecnología y en capacitar al personal, asumamos los riesgos” y luego hizo un llamado a la comunidad para que seamos “más solidarios y no se despida a nadie” por la crisis económica que atraviesa el país.

La cuestión social forma parte del proyecto cuyo objetivo es tener cortes sociales con un precio competitivo. Además, estudia la posibilidad de crear una cuenta corriente para los clientes.

Para el empresario “es fundamental salir a buscar dólares para traerlos a la provincia” porque “debemos salvar lo que tenemos”. Lo dice en referencia al Frigorífico El Zaimán, que actualmente, pese al superávit de hacienda, se encuentra entre las faenadoras de menor producción de la región.

“Misiones es un lugar estratégico por muchas razones. Tenemos una actividad ganadera de 650.000 hectáreas para potenciar, ahora tenemos que trabajar y mirar la opción que nos dio el Gobierno de la provincia cuando sacó adelante el Puerto de Posadas, es nuestra salida a otros mercados. Es hora de trabajar todos juntos”, explicó Amaral.

Amaral es uno de los empresarios del sector cárnico más joven de la provincia y toma distancia de las cuestiones políticas: “soy un joven emprendedor de 34 años, no me gusta que me digan empresario. Creo en la tarea social como muchos de nuestra generación como Lucas Romero Spinelli que es vicegobernador, yo pienso en el medioambiente. Acá tenemos que trabajar todos juntos, hablamos únicamente de salir adelante”.

“Tenemos que apoyar entre todos al ‘compre misionero’, porque es lo nuestro. También hay que aprovechar el Plan Ganadero 2023 — 2033 que es del Gobierno de la provincia y que busca una industria frigorífica sustentable económicamente y es uno de los temas con los que voy a hablar con el ministro Facundo López Sartori”, adelantó el emprendedor 2.0,  a quien le gustan las alpargatas y el campo.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto