Nuestras Redes

Provinciales

Thiago el bebé del milagro: cayó en una olla de grasa hirviendo y se salvó

Publicado

el

Hace dos meses y siete días, Thiago Cerpa, de 3 años, llegó al Hospital Pediátrico de Posadas. En ese entonces no había esperanza: se había caído en una olla de grasa de chancho hirviendo mientras se encontraba jugando con sus hermanos en su casa, en una chacra de Bernardo de Irigoyen.

El panorama de aquel 7 de septiembre, día en que ocurrió el accidente, fue el más desalentador: los médicos le dijeron a Ramón, su papá, que preparase a su familia porque de aquella noche no pasaba. Nadie podría imaginar el desconsuelo del hombre en esas horas, quien estaba convencido de que eran las últimas de su pequeño hijo. Pero esa historia, que parecía no tener vuelta atrás, dio un giro inesperado.

El pequeño había llegado al nosocomio con un 70 % del cuerpo quemado y, en la actualidad, ese porcentaje se redujo a 20. Luego de varias entradas al quirófano, Thiago comenzó a recuperarse y, después de diez días de cuidados intensivos, pasó a la Unidad de Quemados, donde aún permanece.

Su pequeñez en esa cama enorme y su cuerpo vendado son una bofetada para cualquiera, un mensaje que deja entrever lo que supone estar vivos y el ejemplo de alguien que se aferró a este mundo con uñas y dientes.

Entre la vida y la muerte
La tarde del accidente era una más para la familia Cerpa, compartiendo un momento juntos en la chacra y trabajando con grasa. “Habíamos matado un chancho grande y teníamos 120 litros de grasa hirviendo en una olla; él se fue atrás de las hermanas, se tropezó y se cayó de espaldas adentro de la olla”, dijo Ramón con su portuñol tan característico de la zona misionera fronteriza con Brasil.

Entonces comenzó el trajín. En medio de la desesperación, se subieron a la camioneta y lo llevaron al hospital local, donde les dijeron que no podían hacer nada. Según contó Ramón, quiso llevarlo a atenderse en Brasil, donde tiene familia, pero lo convencieron de trasladarlo al Samic de Eldorado y allí le hicieron una limpieza. “Él no aguantaba más el dolor, llegó desmayado”, recordó su papá.

Finalmente, arribaron al hospital de pediatría de Posadas, donde quedó en cuidados intensivos, pero “estaba más muerto que vivo”. “Nos dijeron que se iba a morir, que no tenía salida. La doctora me dijo: ‘Avisale a tu familia que de mañana no pasa’”, explicó. Pero entonces ocurrió el fenómeno: los días comenzaron a pasar y Thiago seguía vivo. “Es un milagro”, consideró Ramón.

Su evolución médica
El niño es sometido a una intervención quirúrgica cada 48 horas, aunque ya tiene menos del 20 por ciento del cuerpo quemado. Debido a la gravedad de sus lesiones, se volvió una tarea compleja realizarle los injertos, ya que es un trabajo que se realiza tomando partes sanas de su propia piel, pero se necesita recuperar las que aún no sanan.

“Están esperando que se vaya mejorando para poder sacar más”, informaron desde el servicio de enfermería. Sin embargo, su estado anímico es admirable; se alimenta perfectamente, llora, se ríe y conversa con su papá, quien no se movió ni un minuto de su lado.

En cuanto al alta, aún no hay fecha, ya que hay partes en la espalda (la zona más dañada) y la nalga que todavía faltan recuperarse. “Cuando salga se le va a dar la medicación para las curaciones y dentro de siete días volvería para una evaluación en consultorio. Luego las visitas serán cada quince o 20 días, de manera progresiva, según su evolución”, sostuvo la enfermera que lo cuida.“Él es un gran quemado que sobrevivió, y lo ayudó el papá con su alegría”, valoró.

Ramón hace más de dos meses dejó la chacra y se abocó al cuidado de su niño; el hospital se volvió su casa. “Yo estoy solo acá, mi esposa y mi familia se quedaron porque tienen que trabajar, y ahora acá nomás es mi paradero, no salgo ni afuera, porque uno se pierde y él ya se asusta”, comentó entre risas. “Estoy tan contento, los cirujanos me dicen que no creían que él iba a salir y hoy lo ves y está sanito”, concluyó y sus ojos transmitieron un enorme sentimiento de júbilo.

Thiago ingresó con 2 años y cumplió 3 en el hospital, el 1 de octubre. Se volvió el mimado de los médicos y enfermeros, incluso de sus compañeros de habitación.

Todos esperan que su recuperación definitiva sea lo antes posible y pueda volver a su casa con su familia y llevar la vida de un niño de su edad. A pesar de la ansiedad de todos, el niño desafió a la muerte y, como dicen, vivió para contarla, aunque aún sea muy pequeño.

Territorio

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto