Nuestras Redes

Provinciales

Thiago el bebé del milagro: cayó en una olla de grasa hirviendo y se salvó

Publicado

el

Hace dos meses y siete días, Thiago Cerpa, de 3 años, llegó al Hospital Pediátrico de Posadas. En ese entonces no había esperanza: se había caído en una olla de grasa de chancho hirviendo mientras se encontraba jugando con sus hermanos en su casa, en una chacra de Bernardo de Irigoyen.

El panorama de aquel 7 de septiembre, día en que ocurrió el accidente, fue el más desalentador: los médicos le dijeron a Ramón, su papá, que preparase a su familia porque de aquella noche no pasaba. Nadie podría imaginar el desconsuelo del hombre en esas horas, quien estaba convencido de que eran las últimas de su pequeño hijo. Pero esa historia, que parecía no tener vuelta atrás, dio un giro inesperado.

El pequeño había llegado al nosocomio con un 70 % del cuerpo quemado y, en la actualidad, ese porcentaje se redujo a 20. Luego de varias entradas al quirófano, Thiago comenzó a recuperarse y, después de diez días de cuidados intensivos, pasó a la Unidad de Quemados, donde aún permanece.

Su pequeñez en esa cama enorme y su cuerpo vendado son una bofetada para cualquiera, un mensaje que deja entrever lo que supone estar vivos y el ejemplo de alguien que se aferró a este mundo con uñas y dientes.

Entre la vida y la muerte
La tarde del accidente era una más para la familia Cerpa, compartiendo un momento juntos en la chacra y trabajando con grasa. “Habíamos matado un chancho grande y teníamos 120 litros de grasa hirviendo en una olla; él se fue atrás de las hermanas, se tropezó y se cayó de espaldas adentro de la olla”, dijo Ramón con su portuñol tan característico de la zona misionera fronteriza con Brasil.

Entonces comenzó el trajín. En medio de la desesperación, se subieron a la camioneta y lo llevaron al hospital local, donde les dijeron que no podían hacer nada. Según contó Ramón, quiso llevarlo a atenderse en Brasil, donde tiene familia, pero lo convencieron de trasladarlo al Samic de Eldorado y allí le hicieron una limpieza. “Él no aguantaba más el dolor, llegó desmayado”, recordó su papá.

Finalmente, arribaron al hospital de pediatría de Posadas, donde quedó en cuidados intensivos, pero “estaba más muerto que vivo”. “Nos dijeron que se iba a morir, que no tenía salida. La doctora me dijo: ‘Avisale a tu familia que de mañana no pasa’”, explicó. Pero entonces ocurrió el fenómeno: los días comenzaron a pasar y Thiago seguía vivo. “Es un milagro”, consideró Ramón.

Su evolución médica
El niño es sometido a una intervención quirúrgica cada 48 horas, aunque ya tiene menos del 20 por ciento del cuerpo quemado. Debido a la gravedad de sus lesiones, se volvió una tarea compleja realizarle los injertos, ya que es un trabajo que se realiza tomando partes sanas de su propia piel, pero se necesita recuperar las que aún no sanan.

“Están esperando que se vaya mejorando para poder sacar más”, informaron desde el servicio de enfermería. Sin embargo, su estado anímico es admirable; se alimenta perfectamente, llora, se ríe y conversa con su papá, quien no se movió ni un minuto de su lado.

En cuanto al alta, aún no hay fecha, ya que hay partes en la espalda (la zona más dañada) y la nalga que todavía faltan recuperarse. “Cuando salga se le va a dar la medicación para las curaciones y dentro de siete días volvería para una evaluación en consultorio. Luego las visitas serán cada quince o 20 días, de manera progresiva, según su evolución”, sostuvo la enfermera que lo cuida.“Él es un gran quemado que sobrevivió, y lo ayudó el papá con su alegría”, valoró.

Ramón hace más de dos meses dejó la chacra y se abocó al cuidado de su niño; el hospital se volvió su casa. “Yo estoy solo acá, mi esposa y mi familia se quedaron porque tienen que trabajar, y ahora acá nomás es mi paradero, no salgo ni afuera, porque uno se pierde y él ya se asusta”, comentó entre risas. “Estoy tan contento, los cirujanos me dicen que no creían que él iba a salir y hoy lo ves y está sanito”, concluyó y sus ojos transmitieron un enorme sentimiento de júbilo.

Thiago ingresó con 2 años y cumplió 3 en el hospital, el 1 de octubre. Se volvió el mimado de los médicos y enfermeros, incluso de sus compañeros de habitación.

Todos esperan que su recuperación definitiva sea lo antes posible y pueda volver a su casa con su familia y llevar la vida de un niño de su edad. A pesar de la ansiedad de todos, el niño desafió a la muerte y, como dicen, vivió para contarla, aunque aún sea muy pequeño.

Territorio

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto