Provinciales
Se fue Ricardo Ojeda, el maestro que tuvo una historia a toda orquesta
Murió este miércoles en Posadas. En el último reportaje que concedió dijo que “nuestra música está en pañales”. Fue una muestra de humildad de quien tanto contribuyó. Lo hizo con motivo de la 50 edición del Festival del Litoral.
POSADAS. El maestro Ricardo Ojeda falleció este miércoles en Posadas a raíz de una serie de afecciones que llegaron con los 89 años vividos, desde muy chico al servicio de la cultura misionera, confirmó el ministro de Cultura, Joselo Schuap, en su cuenta de Facebook.
En ocasión de realizarse la edición 50° del Festival de la Música del Litoral, en noviembre del año pasado, recibió un homenaje en el anfiteatro “Manuel Antonio Ramirez”, al que asistió a pesar de su quebrantada salud, para dejar testimonio de cómo fueron los comienzos de la convocatoria.
Sus restos serán despedidos en la mañana de este jueves, desde las 7, en el Palacio del Mate, donde será despedido al mediodía por la Banda de Servicio Penitenciario Provincial, ya sea al iniciarse el camino hacia el cementerio La Piedad o al llegar a esta necrópolis.
En la revista editada con motivo de las Bodas de Oro del Festival, el maestro fue entrevistado y la nota se publicó bajo el título “Ricardo Ojeda: Una historia a toda orquesta”, que se repite como reconocimiento a su aporte a la cultura regional.
Textualmente dice:
“En su casa de la avenida Blas Parera, en Posadas, Ricardo Ojeda, el maestro, recuperándose de sus últimos inconvenientes de salud, acepta recordar y en un sencillo ejercicio de memoria traer al presente aquellos primeros pasos que terminaron dando vida, en 1963, al Primer Festival del Litoral.
Antes cuenta que ya se jubiló, pero fue durante 32 años el director de la Orquesta Folklórica de la Provincia, creada allá por el 62.
“Areco la creó para tocar los ritmos misioneros, que son galopa misionera, polquita rural, chotis, gualambao y canción misionera”, cuenta, y recuerda que la idea de hacer un festival en Posadas surgió cuando la orquesta regresaba de una brillante actuación en Cosquín, a principios de 1963.
“Veníamos contentos, nos habían calificado como una “orquesta espectacular”, y con 18 músicos nos ganamos el aplauso de la gente. En el largo viaje de regreso a Posadas comenté ‘por qué no hacemos nosotros un festival, si tenemos el anfiteatro, un lugar tan hermoso’. Y así comenzó a germinar la idea”.
Recuerda que el próximo paso fue ir a hablar con Areco. “Ni bien llegamos, se lo propusimos a Don Lucas, a cargo de Cultura de la Municipalidad, que no lo dudó, inmediatamente dijo: ‘sí, lo hacemos’ y por eso todo se lo debemos a él”.
Tiempos febriles fueron los que siguieron. Cuenta Ojeda que inmediatamente “armamos una comisión fuerte, de peso, con personalidades y comerciantes de Posadas que hizo todo con amor, trabajo y mucha dedicación.
Convocando al Litoral
Buscando en la biblioteca de su memoria, Ojeda recuerda que ante la falta de fondos y para para poder armar la grilla de ese primer festival, se pidió ayuda y “muchos los artistas accedieron venir a colaborar”, y sin poner reparos.
También se pidió a las provincias del Litoral que mandaran sus delegaciones, y “llegaron hermosas representaciones integradas hasta por 40 artistas. Y ahí fue cuando nació el nombre de Festival Nacional de la Música del Litoral…..y ya no le pudimos sacar ese nombre”.
Con cierto enojo, aclara Ojeda que siempre quiso modificarlo, “porque después de la cuarta edición, las provincias del Litoral comenzaron a mandar delegaciones no muy buenas, entonces cortamos las invitaciones a las provincias. Propuse cambiar el nombre por otro que indicara el lugar en donde se hacía. ¿O acaso Cosquín no se conoce en todo el mundo y así se promociona la localidad? Yo dije vamos a ponerle Festival Nacional de Folklore de Posadas, Misiones. Hasta los propios misioneros estamos negando una posibilidad de promocionarnos turísticamente. Así lo hacen todos”, asegura. Y casi con resignación confiesa: “no pude”.
Recuerdos y homenajes
Las noches de anfiteatro fueron un éxito, y el festival fue creciendo con los años, tuvo sus luces y sombras, pero le dejó muchos amigos. Rescata, entre tantos, los encuentros con Ariel Ramírez en su casa y todos los años que acompañó con su trío a María Helena, con quien también forjó una amistad. “La noche del accidente, ni bien terminamos nuestra actuación, ella partió a Santo Tomé, y ya no la volvimos a ver…”
Con 89 años y una salud delicada, sigue dando clases a unos 37 alumnos de 7 a 14 años, en ellos tiene puestas grandes expectativas, “porque nuestra música está en pañales y ellos podrán continuar difundiéndola”.
Con emoción controlada, confiesa que lo llamaron para comunicarle que será objeto de un homenaje en esta 50ª edición, y dice que a pesar de que algunos familiares le aconsejan lo contrario, él irá, y estará en el escenario, y seguro disfrutará ese espacio de honor que le cederá la ciudad”.
Provinciales
Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.
“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.
El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.
El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.
En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.
Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.
La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.
Logramos la prórroga hasta el 1° de septiembre de 2026 del régimen que permite compatibilizar planes sociales con trabajo formal rural, una herramienta fundamental para el bienestar de los trabajadores temporarios que motorizan la Misiones productiva.
Agradezco a Nación por…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 30, 2025
FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa
Provinciales
Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera
El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.
“Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.
“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.
La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.
Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.
En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones
Colecta
Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.
Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.
No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.
Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.
A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.
Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas
Provinciales
Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por tragedia en Campo Viera
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Decreto N°2187 en el que estableció dos días de duelo provincial “sin asueto”, a raíz de la tragedia registrada ayer, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá, tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta 14, provocando 9 fallecidos y 29 heridos.
El anuncio lo realizó a través de su cuenta personal de “X”, donde especificó: “Acabo de firmar el Decreto N°2187, que establece duelo provincial por dos días (sin asueto) en todo el territorio de Misiones, con motivo de la tragedia vial ocurrida ayer sobre la Ruta Nacional 14”.
Y añadió: “Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo la pérdida irreparable y a todo el pueblo misionero”.
Previamente, las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), emitieron comunicados anunciando tres días de duelo en memoria de los estudiantes fallecidos.
Por otra parte, de los 29 heridos, 10 de ellos permanecen internados en el Samic de Oberá, mientras que otros cuatro fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga, donde permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado y cuidados especiales.
Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas
-
Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 4 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 3 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 3 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 4 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
