Provinciales
Se fue Ricardo Ojeda, el maestro que tuvo una historia a toda orquesta
Murió este miércoles en Posadas. En el último reportaje que concedió dijo que “nuestra música está en pañales”. Fue una muestra de humildad de quien tanto contribuyó. Lo hizo con motivo de la 50 edición del Festival del Litoral.
POSADAS. El maestro Ricardo Ojeda falleció este miércoles en Posadas a raíz de una serie de afecciones que llegaron con los 89 años vividos, desde muy chico al servicio de la cultura misionera, confirmó el ministro de Cultura, Joselo Schuap, en su cuenta de Facebook.
En ocasión de realizarse la edición 50° del Festival de la Música del Litoral, en noviembre del año pasado, recibió un homenaje en el anfiteatro “Manuel Antonio Ramirez”, al que asistió a pesar de su quebrantada salud, para dejar testimonio de cómo fueron los comienzos de la convocatoria.
Sus restos serán despedidos en la mañana de este jueves, desde las 7, en el Palacio del Mate, donde será despedido al mediodía por la Banda de Servicio Penitenciario Provincial, ya sea al iniciarse el camino hacia el cementerio La Piedad o al llegar a esta necrópolis.
En la revista editada con motivo de las Bodas de Oro del Festival, el maestro fue entrevistado y la nota se publicó bajo el título “Ricardo Ojeda: Una historia a toda orquesta”, que se repite como reconocimiento a su aporte a la cultura regional.
Textualmente dice:
“En su casa de la avenida Blas Parera, en Posadas, Ricardo Ojeda, el maestro, recuperándose de sus últimos inconvenientes de salud, acepta recordar y en un sencillo ejercicio de memoria traer al presente aquellos primeros pasos que terminaron dando vida, en 1963, al Primer Festival del Litoral.
Antes cuenta que ya se jubiló, pero fue durante 32 años el director de la Orquesta Folklórica de la Provincia, creada allá por el 62.
“Areco la creó para tocar los ritmos misioneros, que son galopa misionera, polquita rural, chotis, gualambao y canción misionera”, cuenta, y recuerda que la idea de hacer un festival en Posadas surgió cuando la orquesta regresaba de una brillante actuación en Cosquín, a principios de 1963.
“Veníamos contentos, nos habían calificado como una “orquesta espectacular”, y con 18 músicos nos ganamos el aplauso de la gente. En el largo viaje de regreso a Posadas comenté ‘por qué no hacemos nosotros un festival, si tenemos el anfiteatro, un lugar tan hermoso’. Y así comenzó a germinar la idea”.
Recuerda que el próximo paso fue ir a hablar con Areco. “Ni bien llegamos, se lo propusimos a Don Lucas, a cargo de Cultura de la Municipalidad, que no lo dudó, inmediatamente dijo: ‘sí, lo hacemos’ y por eso todo se lo debemos a él”.
Tiempos febriles fueron los que siguieron. Cuenta Ojeda que inmediatamente “armamos una comisión fuerte, de peso, con personalidades y comerciantes de Posadas que hizo todo con amor, trabajo y mucha dedicación.
Convocando al Litoral
Buscando en la biblioteca de su memoria, Ojeda recuerda que ante la falta de fondos y para para poder armar la grilla de ese primer festival, se pidió ayuda y “muchos los artistas accedieron venir a colaborar”, y sin poner reparos.
También se pidió a las provincias del Litoral que mandaran sus delegaciones, y “llegaron hermosas representaciones integradas hasta por 40 artistas. Y ahí fue cuando nació el nombre de Festival Nacional de la Música del Litoral…..y ya no le pudimos sacar ese nombre”.
Con cierto enojo, aclara Ojeda que siempre quiso modificarlo, “porque después de la cuarta edición, las provincias del Litoral comenzaron a mandar delegaciones no muy buenas, entonces cortamos las invitaciones a las provincias. Propuse cambiar el nombre por otro que indicara el lugar en donde se hacía. ¿O acaso Cosquín no se conoce en todo el mundo y así se promociona la localidad? Yo dije vamos a ponerle Festival Nacional de Folklore de Posadas, Misiones. Hasta los propios misioneros estamos negando una posibilidad de promocionarnos turísticamente. Así lo hacen todos”, asegura. Y casi con resignación confiesa: “no pude”.
Recuerdos y homenajes
Las noches de anfiteatro fueron un éxito, y el festival fue creciendo con los años, tuvo sus luces y sombras, pero le dejó muchos amigos. Rescata, entre tantos, los encuentros con Ariel Ramírez en su casa y todos los años que acompañó con su trío a María Helena, con quien también forjó una amistad. “La noche del accidente, ni bien terminamos nuestra actuación, ella partió a Santo Tomé, y ya no la volvimos a ver…”
Con 89 años y una salud delicada, sigue dando clases a unos 37 alumnos de 7 a 14 años, en ellos tiene puestas grandes expectativas, “porque nuestra música está en pañales y ellos podrán continuar difundiéndola”.
Con emoción controlada, confiesa que lo llamaron para comunicarle que será objeto de un homenaje en esta 50ª edición, y dice que a pesar de que algunos familiares le aconsejan lo contrario, él irá, y estará en el escenario, y seguro disfrutará ese espacio de honor que le cederá la ciudad”.
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
