Nuestras Redes

Provinciales

Salud aclara que internado en el Madariaga “ingresó con covid, no por covid”

Publicado

el

Madariaga

El ministro de Salud de la provincia Oscar Alarcón confirmó a La Voz de Misiones que el hombre de 56 años, internado en el Hospital Madariaga de Posadas, no ingresó por coronavirus sino por una hemorragia cerebral. 

“Es importante aclarar que este paciente ingresó con covid y no por covid”, diferenció Alarcón.  

Aclaró que la infección del paciente con la variante ómicron, del SARS-COV 2, fue detectada mediante de un test de rutina que se les practica a todas las personas que ingresan para internación en el nosocomio. 

El ministro señaló a LVM que el de este paciente, oriundo de la zona fronteriza con Brasil, es el primero que se detectó del total de ingresados al Hospital Madariaga en los últimos 30 días. 

“En el Madariaga llega gente para internarse todos los días por diversas patologías, y a todos se les practica el test rápido de covid, y que en un mes solo hayamos detectado un caso es realmente un dato muy importante”, destacó Alarcón. 

El funcionario describió el cuadro del paciente como “asintomático”, e informó que el hombre “está aislado, compensado; en observación por la hemorragia subaranoida con que ingresó y pronto se va a ir a su casa”. 

“Es el único paciente en la provincia internado con covid, no por covid”, remarcó. 

Sin alarma 

El ministro le bajó el tono a la alarma por la nueva ola de covid que está poniendo en alerta al mundo, y aseguró que el sistema de salud provincial está monitoreando permanentemente la situación y se encuentra preparado. 

“La variante que más circula en este momento en la provincia es ómicron, que es la que tiene este paciente, y es una cepa leve, que no presenta las complicaciones graves de la parte más dura de la pandemia”, dijo Alarcón. 

El funcionario reconoció que en el país se está observando un aumento de casos, pero que en Misiones la curva epidemiológica se mantiene inalterable. 

Alarcón atribuyó esta situación al alcance del programa de vacunación provincial anticovid, y de la recepción que tienen en la población las recomendaciones de la cartera sanitaria. 

“Nosotros estamos tomando las mismas recomendaciones de Nación: reforzar el uso de barbijo en lugares sin ventilación, lugares cerrados y de aglomeración; son recomendaciones, todavía no es obligatorio”, explicó. 

“Hace una semana nos reunimos con el comité científico y decidimos reforzar estas recomendaciones”, informó. 

El ministro comentó que esta mañana en Eldorado, en ocasión de inaugurar el hogar de residencia de madres, “cuando ingresamos, por recomendación mía y de mi equipo de salud, repartimos barbijos entre quienes íbamos a ingresar”. 

“Yo mismo cuando viajo a Buenos Aires en avión utilizó la mascarilla”, ilustró. 

Vigilancia 

El titular de la cartera sanitaria provincial informó que la vigilancia epidemiológica en la provincia contempla no solo al covid, sino también los adenovirus y el causante de la gripe A, entre otros agentes infecciosos. 

“En el último mes, hicimos 390 testeos, y solo tuvimos 19 positivos, ninguno se internó; todos eran asintomáticos como el paciente que está en el Madariaga”, afirmó. 

Alarcón indicó también que la provincia está muy bien stockeada con todas las vacunas contra el covid, y reiteró los llamados a la población a completar el esquema que a la fecha contempla hasta 5ta y 6ta dosis. 

 Desde el 27 de diciembre de 2020 hasta el lunes pasado, se aplicaron en Misiones 2.228.221 dosis de todas las vacunas disponibles.

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo

Provinciales

Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.

“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.

La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.

Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.

En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones

Colecta

Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.

Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.

No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.

Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.

A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Decreto N°2187 en el que estableció dos días de duelo provincial “sin asueto”, a raíz de la tragedia registrada ayer, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá, tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta 14, provocando 9 fallecidos y 29 heridos.

El anuncio lo realizó a través de su cuenta personal de “X”, donde especificó: “Acabo de firmar el Decreto N°2187, que establece duelo provincial por dos días (sin asueto) en todo el territorio de Misiones, con motivo de la tragedia vial ocurrida ayer sobre la Ruta Nacional 14”.

Y añadió: “Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo la pérdida irreparable y a todo el pueblo misionero”.

Previamente, las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), emitieron comunicados anunciando tres días de duelo en memoria de los estudiantes fallecidos. 

Por otra parte, de los 29 heridos, 10 de ellos permanecen internados en el Samic de Oberá, mientras que otros cuatro fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga, donde permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado y cuidados especiales. 

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto