Provinciales
Retirados de Policía y SPP reclaman en Jefatura abrir diálogo por haberes
Esta mañana, retirados y pensionados de la Policía de Misiones y del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) se agruparon al frente de la Jefatura en Posadas, en reclamo de la reapertura de la mesa de diálogo con las autoridades de las fuerzas y el gobierno, para discutir paritarias.
En entrevista con La Voz de Misiones, Ramón Amarilla, vocero de los manifestantes, sostuvo: “Hoy estamos los retirados, familiares directos, familiares del personal en actividad, las pensionadas, para reclamar que el gobierno reciba a la mesa de diálogo, se agotaron todas las instancias, presentando tres notas al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y nunca recibimos respuesta”.
Debido a ello, explicó Amarilla, los retirados y pensionados decidieron llevar a cabo la medida de fuerza este lunes, “hasta que nos reciban”.
“Nosotros también tenemos nuestros derechos, mejor que nadie, creo que la gente sabe que la Constitución Nacional dice que podemos manifestarnos pacíficamente, entonces con ese fin todos los colegas retirados hoy se han hecho presente acá, frente a la Jefatura que es nuestra casa”, argumentó el vocero en diálogo con LVM.
En esa línea, el representante de la mesa de diálogo policial manifestó que la intención es “hacerle ver al jefe de la Policía, Carlos Merlo, subjefe, Eduardo Maj, a la plana mayor, que son nuestros representantes ante el gobierno de la provincia, por la Ley 570”.
Asimismo, detalló cuál es el reclamo que llevan adelante: “Se le solicita al gobierno que cumpla el punto 5 del acta de acuerdo que se firmó el 14 de julio del 2023, donde decía que el personal policial, penitenciario, tanto en actividad como retirados, íbamos a percibir un incremento en dos partes”.
Y continuó: “La primera se iba a dar a fines de julio y la segunda a fines de septiembre, con una revisión en los primeros días de septiembre, para saber cómo impactó el incremento de acuerdo a la inflación, y nunca se concretó, ni recibimos ninguna respuesta”.
En cuanto a la situación actual de los trabajadores, Amarilla expuso que, después de los últimos incrementos, “los agentes de Policía, que es la jerarquía más baja, están llegando a los $210.000 de bolsillo; lamentablemente con esta inflación, nosotros -por el país- tenemos el 20% en lo que va del año, estamos por debajo del 48% de lo que recibimos hasta el momento, sin contar la inflación que tiene que contar el Indec del mes de septiembre”.
Además, señaló que a los agentes del interior de la provincia “está sufriendo una situación muy grave. No le están pagando los servicios adicionales, tienen atrasado entre 4 y 6 meses, no le pagaron la hora extra, cuando el gobierno provincial se comprometió a pagarlo”.
En la continuidad del reclamo, se quejaron de la atención del Instituto de Previsión Social (IPS): “Si acá es nulo, en la capital, imagínense en el interior, los medicamentos carísimos, en los sanatorios niegan atender a los afiliados, es grave”.
El vocero de los retirados y pensionados de la Policía y SPP afirmó que van a permanecer frente al edificio de la fuerza hasta obtener una respuesta de la patronal.
Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
-
Policiales hace 3 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 7 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 1 díaEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 1 díaPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 1 díaFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
