Nuestras Redes

Provinciales

Retirados de la Policía siguen con el reclamo salarial y piden amnistía

Publicado

el

Retirados de la Policía siguen con el reclamo salarial y piden amnistía

En un sexto día de protesta, los retirados de la Policía de Misiones y del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) continúan acampando frente a la Jefatura en Posadas en reclamo de una recomposición salarial. Ayer por la tarde, tres agentes se encadenaron y realizan una huelga de hambre para pedir que el gobierno abra la mesa de diálogo para discutir el salario.

“Tomamos la decisión de encadenarnos con una huelga de hambre, luego haber presentado varias notas y, siempre por medio del diálogo, fuimos agotando todas las instancias. Nos vimos obligados a tomar esta medida extrema, ya que el gobierno hizo caso omiso a nuestro pedido”, manifestó el suboficial mayor retirado Branford Hugo, en entrevista en vivo con La Voz de Misiones.

El uniformado retirado comentó que junto a sus compañeros encadenados se mantienen tomando agua sin ingerir alimentos, al tiempo que reciben atención médica por agentes de Salud Pública.

Además, expresó que no dudan en extremar medidas y llamó a integrantes de la fuerza provincial a sumarse a la protesta: “Necesitamos el apoyo de todos los camaradas, que estén presentes, porque nos merecemos un sueldo digno, una recomposición salarial”.

Si bien ayer la orden era no cortar la calle Félix de Azara, entre Tucumán y Santiago del Estero, donde se encuentra el edificio de la Jefatura de Policía, hoy los retirados decidieron interrumpir el tránsito e instalaron sillones y carpas sobre la arteria.

Pedido de amnistía

Por su parte, Ramón Amarilla, delegado de la mesa de diálogo policial, dijo a LVM: “Hoy es el sexto día de protesta, el cuarto que estamos acá en la Jefatura. Los colegas decidieron cortar la calle, están haciendo huelga de hambre y hay tres que están encadenados”.

En esa línea, Amarilla continuó: “Se han hecho todos los trámites administrativos, para tratar de resolver esto. El gobierno no nos atendió, la última vez fue en octubre, después de cuatro días de acampe acá frente a la Jefatura también”.

Seguidamente, el vocero de los manifestantes explicó que la última negociación que tuvieron con el gobierno fue en octubre, logrando una recomposición salarial y quedaron en reunirse nuevamente en noviembre: “Nos mintieron de vuelta, tampoco cerramos las paritarias en diciembre”.

Asimismo, explicó: “Lamentablemente, un agente de policía percibía en enero 146 mil pesos y a diciembre se incrementó el sueldo en el 104%. Ahora bien, nosotros tenemos una inflación anual de 211,4%, entonces los incrementos que hemos recibido a cuenta gota no sirvieron para nada. Los agentes, los cabo, los cabo primero están en la indigencia total”.

De acuerdo a lo que manifestó Amarilla a LVM, un retirado, que venía participando de la protesta, fue hospitalizado por un pico de presión, mientras que en la mañana de hoy, una suboficial con una enfermedad oncológica, que también participaba de la manifestación, tuvo que ser internada por una descomposición.

Sobre ello, el vocero de los uniformados apuntó: “Yo le hago responsable al gobierno de la provincia de Misiones, al ministro de gobierno, Marcelo Pérez, y al subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni”.

En tanto, comentó que de la huelga participan activos, retirados, pensionados y familiares de ambas fuerzas: “Pedimos amnistía para todos los colegas en actividad y quiero poner en claro eso, que se va a asegurar la amnistía para todos los colegas que participen de esta manifestación”.

Para cerrar, Amarilla sostuvo: “Quisimos lograr el diálogo y nunca lo pudimos lograr. Nos vamos a quedar hasta las últimas consecuencias, no nos vamos a mover. He hablado con las familias y me han expresado que de acá no se van a mover hasta que no solucionen el problema de una recomposición salarial”.

Tres agentes retirados se encadenaron a la Jefatura y realizan una huelga de hambre.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto