Provinciales
Productores autoconvocados: “Tendrán que liberar el glifosato para todos”
Tras la publicación del Decreto 1608 que establece la prórroga por cinco años del uso de glifosato, Sergio Delapierre, representante de Productores Autoconvocados Contra Delitos Rurales, aseguró que la medida se vincula a la comercialización del té, y reclamó que “El gobierno tendrá que liberar el uso del glifosato a todos los productores”, ya que, desde su punto de vista “No se va a poder controlar miles de chacras”.
En principio, entrevistado por La Voz de Misiones, el productor yerbatero celebró el reciente decreto: “Los productores y las asociaciones empresarias y de productores que estuvimos en estas gestiones, y en esta lucha, estamos contentos porque teníamos razón en que la aplicación del artículo 7, capítulo 2 de la Ley de Promoción de Bioinsumos era algo totalmente fuera del sentido común”.
El artículo 1 del reciente decreto habilita la utilización de glifosato a un sector productivo que deberá cumplir “exigencias de estándares específicos”, sobre lo que resaltó: “Los requisitos alcanzarán fundamentalmente a los tealeros porque los problemas que hubo con los contratos comerciales fue con ellos, los yerbateros no hemos tenido ningún problema y utilizamos el glifosato desde hace 40 años. Siria, Estados Unidos, Alemania, todos siguen comprando el producto y nunca dijeron que iban a dejar de comprarlo. Yo pienso que el problema era exclusivamente de los contratos del té con los comerciantes norteamericanos”.
En este sentido, profundizó: “El gobierno, de esta forma, reconoce que tiene que enfrentar un problema que es el de los tealeros, si los tealeros dejaban de tener la posibilidad de usar el glifosato y cambiaran el producto, hubieran empezado a tener problemas con los contratos comerciales a partir del año que viene. Pensamos que el gobierno actuó liberándose de un problema que se venía. Ahora, lo que nosotros creemos es que esto no termina acá. El gobierno va a tener que liberar el uso del glifosato a todos los productores, sino, esto es discriminatorio”.
“Un control irrisorio”
El decreto también establece que el Ministerio del Agro y la Producción, a cargo de Facundo López Sartori, limitará “la superficie de parcela en la que será utilizado el glifosato, sus componentes y afines” y fijará una cantidad anual del producto utilizado.
Sobre ese punto, Delapierre consideró: “Eso es algo administrativo, incumplible, no se va a poder controlar miles de chacras para ver cuánto aplica cada colono. Nosotros pensamos que no tienen que haber registros porque le complican la vida al productor, el productor tiene registros por todos lados, con el Inym, con la Afip, con Rentas, con Ecología. Ahora vamos a tener otro registro que nadie va a cumplir. Pretender controlar que 30 mil productores cada día utilicen un poquito menos de glifosato es utópico. ¿Cómo controlas que están poniendo menos herbicida en sus chacras?, ¿Cuántas veces por mes van a tener que visitar los inspectores todas las chacras? Para mí es una irracionalidad, tienen que liberar, el glifosato está permitido”.
Al recordar la transición cultural hacia una producción más amigable con el medio ambiente a la que pretende llegar el gobierno mediante el uso de bioinsumos, el productor refirió: “Nosotros pensamos que el día que haya un producto que reemplace el glifosato todos vamos a cambiar y vamos a utilizar algo que sea mejor, porque el productor es el mejor defensor de su tierra, de su suelo y de su ecosistema”.
Para finalizar, resaltó: “Nosotros vamos a seguir nuestra lucha liberando a toda la producción misionera para que quede en igualdad de condiciones con los correntinos, los paraguayos y brasileños y que puedan utilizar el herbicida que el Senasa ha aprobado y pedimo, del mismo modo, que la provincia de Misiones le solicite autorización al Senasa cuando va a sacar un producto a la venta”.
Extienden hasta 2030 el uso de glifosato para productores misioneros
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
Provinciales
Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.
“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.
El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.
El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.
En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.
Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.
La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.
Logramos la prórroga hasta el 1° de septiembre de 2026 del régimen que permite compatibilizar planes sociales con trabajo formal rural, una herramienta fundamental para el bienestar de los trabajadores temporarios que motorizan la Misiones productiva.
Agradezco a Nación por…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 30, 2025
FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
