Nuestras Redes

Provinciales

Productores autoconvocados: “Tendrán que liberar el glifosato para todos”

Publicado

el

Tras la publicación del Decreto 1608 que establece la prórroga por cinco años del uso de glifosato, Sergio Delapierre, representante de Productores Autoconvocados Contra Delitos Rurales, aseguró que la medida se vincula a la comercialización del té, y reclamó que “El gobierno tendrá que liberar el uso del glifosato a todos los productores”, ya que, desde su punto de vista “No se va a poder controlar miles de chacras”.

En principio, entrevistado por La Voz de Misiones, el productor yerbatero celebró el reciente decreto: “Los productores y las asociaciones empresarias y de productores que estuvimos en estas gestiones, y en esta lucha, estamos contentos porque teníamos razón en que la aplicación del artículo 7, capítulo 2 de la Ley de Promoción de Bioinsumos era algo totalmente fuera del sentido común”.

El artículo 1 del reciente decreto habilita la utilización de glifosato a un sector productivo que deberá cumplir “exigencias de estándares específicos”, sobre lo que resaltó: “Los requisitos alcanzarán fundamentalmente a los tealeros porque los problemas que hubo con los contratos comerciales fue con ellos, los yerbateros no hemos tenido ningún problema y utilizamos el glifosato desde hace 40 años. Siria, Estados Unidos, Alemania, todos siguen comprando el producto y nunca dijeron que iban a dejar de comprarlo. Yo pienso que el problema era exclusivamente de los contratos del té con los comerciantes norteamericanos”.

En este sentido, profundizó: “El gobierno, de esta forma, reconoce que tiene que enfrentar un problema que es el de los tealeros, si los tealeros dejaban de tener la posibilidad de usar el glifosato y cambiaran el producto, hubieran empezado a tener problemas con los contratos comerciales a partir del año que viene. Pensamos que el gobierno actuó liberándose de un problema que se venía. Ahora, lo que nosotros creemos es que esto no termina acá. El gobierno va a tener que liberar el uso del glifosato a todos los productores, sino, esto es discriminatorio”. 

“Un control irrisorio”

El decreto también establece que el Ministerio del Agro y la Producción, a cargo de Facundo López Sartori, limitará “la superficie de parcela en la que será utilizado el glifosato, sus componentes y afines” y fijará una cantidad anual del producto utilizado.

Sobre ese punto, Delapierre consideró: “Eso es algo administrativo, incumplible, no se va a poder controlar miles de chacras para ver cuánto aplica cada colono. Nosotros pensamos que no tienen que haber registros porque le complican la vida al productor, el productor tiene registros por todos lados, con el Inym, con la Afip, con Rentas, con Ecología. Ahora vamos a tener otro registro que nadie va a cumplir. Pretender controlar que 30 mil productores cada día utilicen un poquito menos de glifosato es utópico. ¿Cómo controlas que están poniendo menos herbicida en sus chacras?, ¿Cuántas veces por mes van a tener que visitar los inspectores todas las chacras? Para mí es una irracionalidad, tienen que liberar, el glifosato está permitido”.

Al recordar la transición cultural hacia una producción más amigable con el medio ambiente a la que pretende llegar el gobierno mediante el uso de bioinsumos, el productor refirió: “Nosotros pensamos que el día que haya un producto que reemplace el glifosato todos vamos a cambiar y vamos a utilizar algo que sea mejor, porque el productor es el mejor defensor de su tierra, de su suelo y de su ecosistema”. 

Para finalizar, resaltó: “Nosotros vamos a seguir nuestra lucha liberando a toda la producción misionera para que quede en igualdad de condiciones con los correntinos, los paraguayos y brasileños y que puedan utilizar el herbicida que el Senasa ha aprobado y pedimo, del mismo modo, que la provincia de Misiones le solicite autorización al Senasa cuando va a sacar un producto a la venta”.

Extienden hasta 2030 el uso de glifosato para productores misioneros

Publicidad

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto