Nuestras Redes

Provinciales

Presentan en Posadas a EVO Global, organización denunciada por estafa piramidal

Publicado

el

evo global

Este jueves, se realizará en Posadas el evento “Dolarizá tu economía”, el cual es convocado por los representantes locales de EVO Global, una organización denunciada e investigada por estafas piramidales en distintos países, tanto en Europa como en América.

Según se desprende del flyer difundido en redes sociales, la cita será en el hotel Continental de la capital misionera, a donde llegarán oradores para hablar de “las claves para generar ingresos en dólares con internet”.

La promotora del evento, EVO Global, es un desprendimiento de IM Master Academy, una entidad con sede en Estados Unidos y en Islas Mauricio, la cual es investigada por prometer dinero fácil y rápido a jóvenes, ofreciéndoles formación en materia de negocios digitales para luego introducirlos en una red de captación típica de los esquemas Ponzi.

Posadas Global

Entre los tres “speakers” de la jornada en la capital de Misiones, estará Conrado Capandeguy, quien se presenta como un gurú en materia de criptonegocios. En sus historias de Instagram -donde lo siguen más de 17.000 personas- el joven de 23 años cuenta que se dedica a los “negocios digitales” desde los 18.

“La libertad real está cuando tenemos el dinero, pero también el tiempo”, señala sobre la filosofía de EVO Global y agrega: “Hoy les enseño a las personas cómo convertir su teléfono celular en un cajero automático”.

Respecto a la tarea que desarrollan, Capandeguy explica que “creamos equipos de trabajo donde conectamos a la gente con un servicio o un sistema educativo que les permita crecer”.

Además, como miembro de este “club de emprendedores”, se presentará en la capital misionera Facundo Romera, ex estudiante de ingeniería oriundo de Córdoba, quien en sus redes sociales -en las que tiene casi 20.000 followers- cuenta cómo dejó los estudios para buscar su “libertad financiera”.

Por ello, el orador actualmente se centra en “desarrollar emprendedores digitales, conectándolos con un sistema formativo, donde vas a aprender a monetizar internet” y, de esa forma, “convertirse en un emprendedor digital que gana dinero mientras viaja por el mundo”.

La pata local

La pata misionera de EVO Global es la pareja compuesta por Mónica Medina y Fernando López, quienes se encuentran detrás de los preparativos del encuentro a realizarse este jueves en el hotel céntrico, el cual será de entrada gratuita para los previamente inscriptos.

En Instagram -donde suman entre ambos casi 20.000 seguidores-, se dan a conocer como una maestra de nivel inicial y un enfermero que, cansados de la rutina, decidieron emprender en los negocios digitales hace cinco años, con el objetivo de lograr “la libertad de tiempo y de dinero”.

Medina será la otra oradora de la conferencia y, al igual que sus colegas, promete enseñar a los asistentes a “cómo ganar, cuidar y multiplicar su dinero”.

Según asegura en sus historias, al sumarse a EVO Global, el nuevo miembro tendrá tres formas para generar ingresos en dólares: “La primera es a través del servicio educativo; la segunda, a través de viajes y experiencias y la tercera, ingresos residuales”.

Por su parte, al igual que su compañera de vida y de negocios, López es un amante de los viajes y de la “buena vida”, por lo que se muestra públicamente como un exitoso empresario, dispuesto a enseñar su secreto a otros.

“Imaginate un Netflix 100% educativo”, dice Fernando, al presentar los cursos virtuales que ofrecen para “conectarte con expertos y aprender habilidades sobre cómo invertir”.

Además, desde EVO Global, a la que el misionero califica como un “club de éxito”, prometen “vivir experiencias tanto en hoteles, resorts, cruceros, jets privados, para conocer el mundo de una manera totalmente lujosa”.

El tercer eje del programa se trata de “un plan de acción para que puedas alcanzar 1.000 dólares en tus primeros 30 días, siempre y cuando sigas el paso a paso y tengas la actitud correcta”, advierte Mónica.

“Criptosecta”

Al igual que hace una semana en Paraguay, el evento de este jueves será el prelanzamiento de la plataforma de la compañía dirigida por el mexicano Germán Castelo, con quien el misionero Fernando López se reunió en diciembre del año pasado.

Según el ex enfermero, el dueño de EVO Global “es la persona que es no por la cantidad de dinero que gana, sino por la humildad, la mentalidad y el nivel de creencia que transmite”, le adjudicó en su posteo en Instagram en aquella ocasión.

Hace alrededor de mes, el empresario mexicano aseguró haberse separado de IM Master Academy, organización envuelta en un escándalo, luego de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional de España detuviera a ocho personas como presuntos miembros de una trama que habría estafado a numerosos jóvenes.

Germán Castelo, dueño de EVO Global, junto al misionero Fernando López.

Mientras el norteamericano utiliza su canal de YouTube para explicar por qué su modelo no es una pirámide fraudulenta, la fuerza española investiga al grupo de detenidos por estafa, publicidad engañosa y pertenencia a organización criminal.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir -como refieren medios locales-, los sospechosos operaban mediante supuestos cursos virtuales sobre criptomonedas e inversiones, con los cuales llamaba la atención, principalmente, de estudiantes secundarios y universitarios, a quienes luego presionaban para que atrajeran a otras personas a la red.

Para ingresar, se les solicitaba a los interesados una matrícula de 200 euros y una cuota mensual de 150. Después de que las víctimas metieran a otras dos personas, dejaban de pagar la mensualidad y, a partir de su tercera incorporación, comenzarían a cobrar de la “pirámide”.

Para que la captación fuera eficiente, se les daba instrucción y guiones para abordar y persuadir a nuevos miembros potenciales.

Para ello, usaban “técnicas de persuasión propias de organizaciones sectarias”, según señala la Policía ibérica en un comunicado, que calificó a la organización como una “criptosecta”. Es que, incluso, se inducía a los jóvenes a abandonar sus estudios y cortar lazos con su familia para dedicarse exclusivamente a la atracción de más inversores.

La pesquisa española reveló que los implicados persuadían a sus potenciales víctimas a través de las redes sociales, pero también las abordaban en parques públicos o eventos presenciales que IM Mastery Academy realizaba en hoteles, al igual que el de este jueves en Posadas.

Vetada

Lo que encendió las alarmas de las autoridades españolas es que, a través de las clases virtuales, se fomentaba la compraventa de opciones binarias y operaciones con apalancamientos, que se encuentran prohibidas en la Unión Europea.

Se determinó además que IM Mastery Academy es la sucesora de otra firma, Imarketslive, sobre cuyas actividades habían recaído advertencias de la Comisión Nacional de los Mercados y Valores de España y otros organismos de control europeos, al menos desde 2018. El cambio de denominación, según señala la Policía, pretendía impedir que las víctimas pudieran vincular el nombre de la empresa con una actividad criminal.

Además de estar vetada por distintas instituciones financieras de Francia, Bélgica, Reino Unido, Colombia, Ecuador, Panamá y Chile, la “academia” fue demandada en Estados Unidos por la Comisión de Negociación de Futuros Productos Básicos de Estados Unidos (CFCTC), por violar varios artículos de la Ley de Intercambio de Productos Básicos.

En la Argentina, la Comisión Nacional de Valores confirmó que IM Mastery Academy no está registrada en el país, luego de una consulta desde la provincia de Salta, donde EVO Global también desembarcó.

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo

Provinciales

Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.

“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.

La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.

Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.

En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones

Colecta

Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.

Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.

No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.

Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.

A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto