Nuestras Redes

Provinciales

Presentan en Posadas a EVO Global, organización denunciada por estafa piramidal

Publicado

el

evo global

Este jueves, se realizará en Posadas el evento “Dolarizá tu economía”, el cual es convocado por los representantes locales de EVO Global, una organización denunciada e investigada por estafas piramidales en distintos países, tanto en Europa como en América.

Según se desprende del flyer difundido en redes sociales, la cita será en el hotel Continental de la capital misionera, a donde llegarán oradores para hablar de “las claves para generar ingresos en dólares con internet”.

La promotora del evento, EVO Global, es un desprendimiento de IM Master Academy, una entidad con sede en Estados Unidos y en Islas Mauricio, la cual es investigada por prometer dinero fácil y rápido a jóvenes, ofreciéndoles formación en materia de negocios digitales para luego introducirlos en una red de captación típica de los esquemas Ponzi.

Posadas Global

Entre los tres “speakers” de la jornada en la capital de Misiones, estará Conrado Capandeguy, quien se presenta como un gurú en materia de criptonegocios. En sus historias de Instagram -donde lo siguen más de 17.000 personas- el joven de 23 años cuenta que se dedica a los “negocios digitales” desde los 18.

“La libertad real está cuando tenemos el dinero, pero también el tiempo”, señala sobre la filosofía de EVO Global y agrega: “Hoy les enseño a las personas cómo convertir su teléfono celular en un cajero automático”.

Respecto a la tarea que desarrollan, Capandeguy explica que “creamos equipos de trabajo donde conectamos a la gente con un servicio o un sistema educativo que les permita crecer”.

Además, como miembro de este “club de emprendedores”, se presentará en la capital misionera Facundo Romera, ex estudiante de ingeniería oriundo de Córdoba, quien en sus redes sociales -en las que tiene casi 20.000 followers- cuenta cómo dejó los estudios para buscar su “libertad financiera”.

Por ello, el orador actualmente se centra en “desarrollar emprendedores digitales, conectándolos con un sistema formativo, donde vas a aprender a monetizar internet” y, de esa forma, “convertirse en un emprendedor digital que gana dinero mientras viaja por el mundo”.

La pata local

La pata misionera de EVO Global es la pareja compuesta por Mónica Medina y Fernando López, quienes se encuentran detrás de los preparativos del encuentro a realizarse este jueves en el hotel céntrico, el cual será de entrada gratuita para los previamente inscriptos.

En Instagram -donde suman entre ambos casi 20.000 seguidores-, se dan a conocer como una maestra de nivel inicial y un enfermero que, cansados de la rutina, decidieron emprender en los negocios digitales hace cinco años, con el objetivo de lograr “la libertad de tiempo y de dinero”.

Medina será la otra oradora de la conferencia y, al igual que sus colegas, promete enseñar a los asistentes a “cómo ganar, cuidar y multiplicar su dinero”.

Según asegura en sus historias, al sumarse a EVO Global, el nuevo miembro tendrá tres formas para generar ingresos en dólares: “La primera es a través del servicio educativo; la segunda, a través de viajes y experiencias y la tercera, ingresos residuales”.

Por su parte, al igual que su compañera de vida y de negocios, López es un amante de los viajes y de la “buena vida”, por lo que se muestra públicamente como un exitoso empresario, dispuesto a enseñar su secreto a otros.

“Imaginate un Netflix 100% educativo”, dice Fernando, al presentar los cursos virtuales que ofrecen para “conectarte con expertos y aprender habilidades sobre cómo invertir”.

Además, desde EVO Global, a la que el misionero califica como un “club de éxito”, prometen “vivir experiencias tanto en hoteles, resorts, cruceros, jets privados, para conocer el mundo de una manera totalmente lujosa”.

El tercer eje del programa se trata de “un plan de acción para que puedas alcanzar 1.000 dólares en tus primeros 30 días, siempre y cuando sigas el paso a paso y tengas la actitud correcta”, advierte Mónica.

“Criptosecta”

Al igual que hace una semana en Paraguay, el evento de este jueves será el prelanzamiento de la plataforma de la compañía dirigida por el mexicano Germán Castelo, con quien el misionero Fernando López se reunió en diciembre del año pasado.

Según el ex enfermero, el dueño de EVO Global “es la persona que es no por la cantidad de dinero que gana, sino por la humildad, la mentalidad y el nivel de creencia que transmite”, le adjudicó en su posteo en Instagram en aquella ocasión.

Hace alrededor de mes, el empresario mexicano aseguró haberse separado de IM Master Academy, organización envuelta en un escándalo, luego de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional de España detuviera a ocho personas como presuntos miembros de una trama que habría estafado a numerosos jóvenes.

Germán Castelo, dueño de EVO Global, junto al misionero Fernando López.

Mientras el norteamericano utiliza su canal de YouTube para explicar por qué su modelo no es una pirámide fraudulenta, la fuerza española investiga al grupo de detenidos por estafa, publicidad engañosa y pertenencia a organización criminal.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir -como refieren medios locales-, los sospechosos operaban mediante supuestos cursos virtuales sobre criptomonedas e inversiones, con los cuales llamaba la atención, principalmente, de estudiantes secundarios y universitarios, a quienes luego presionaban para que atrajeran a otras personas a la red.

Para ingresar, se les solicitaba a los interesados una matrícula de 200 euros y una cuota mensual de 150. Después de que las víctimas metieran a otras dos personas, dejaban de pagar la mensualidad y, a partir de su tercera incorporación, comenzarían a cobrar de la “pirámide”.

Para que la captación fuera eficiente, se les daba instrucción y guiones para abordar y persuadir a nuevos miembros potenciales.

Para ello, usaban “técnicas de persuasión propias de organizaciones sectarias”, según señala la Policía ibérica en un comunicado, que calificó a la organización como una “criptosecta”. Es que, incluso, se inducía a los jóvenes a abandonar sus estudios y cortar lazos con su familia para dedicarse exclusivamente a la atracción de más inversores.

La pesquisa española reveló que los implicados persuadían a sus potenciales víctimas a través de las redes sociales, pero también las abordaban en parques públicos o eventos presenciales que IM Mastery Academy realizaba en hoteles, al igual que el de este jueves en Posadas.

Vetada

Lo que encendió las alarmas de las autoridades españolas es que, a través de las clases virtuales, se fomentaba la compraventa de opciones binarias y operaciones con apalancamientos, que se encuentran prohibidas en la Unión Europea.

Se determinó además que IM Mastery Academy es la sucesora de otra firma, Imarketslive, sobre cuyas actividades habían recaído advertencias de la Comisión Nacional de los Mercados y Valores de España y otros organismos de control europeos, al menos desde 2018. El cambio de denominación, según señala la Policía, pretendía impedir que las víctimas pudieran vincular el nombre de la empresa con una actividad criminal.

Además de estar vetada por distintas instituciones financieras de Francia, Bélgica, Reino Unido, Colombia, Ecuador, Panamá y Chile, la “academia” fue demandada en Estados Unidos por la Comisión de Negociación de Futuros Productos Básicos de Estados Unidos (CFCTC), por violar varios artículos de la Ley de Intercambio de Productos Básicos.

En la Argentina, la Comisión Nacional de Valores confirmó que IM Mastery Academy no está registrada en el país, luego de una consulta desde la provincia de Salta, donde EVO Global también desembarcó.

Provinciales

Yacyretá amenaza quitarle terrenos a la arenera clausurada en Candelaria

Publicado

el

Arenera

La Entidad Binacional Yacyretá intimó a la Arenera JM a que regularice -en un plazo de 72 horas- los requerimientos que la Municipalidad de Candelaria hizo a la empresa y que llevaron a la clausura preventiva hace más de 20 días, un procedimiento que la compañía minera tachó de “arbitrario e irregular”.

Según señaló el propietario de la firma, Jorge Muniagurria, la municipalidad de Candelaria no admite la documentación presentada por la empresa Arenera JM, mientras que la Entidad Binacional desconoce los descargos del empresario y amenaza: “La falta de pago por parte de LA COMODATARIA de los servicios mencionados dará derecho a YACYRETÁ a rescindir el presente contrato y a exigir el desalojo inmediato del inmueble”.

Para Muniagurria, el accionar de la Municipalidad y de la EBY se inscribe “en una serie de maniobras consecutivas sobre esos terrenos. Sobrevuela un ánimo de persecución para apropiarse del negocio en la costa del río Paraná”, advirtió.

En una nota fechada ayer y firmada por el jefe de Obras Complementarias, René Martinangeli, la EBY amenaza a a empresa arenera con aplicar la cláusula segunda del contrato de comodato de 2017, si no resuelve lo relacionado a la clausura del predio.

En el escrito de Yacyretá, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, Martinangeli le informa a Muniagurria que la EBY “ha tomado conocimiento del apercibimiento y clausura preventiva, resuelto por la Municipalidad de Candelaria a través de la Resolución N° 02/2025”, y lo “intima a que en un plazo perentorio de 72 hs. regularice su situación conforme a las responsabilidades asumidas en la cláusula cuarta del contrato de comodato, bajo apercibimiento de iniciar los trámites de rescisión contractual, tal lo prevé la cláusula segunda del mismo”.

En el párrafo siguiente, la nota le recuerda al empresario arenero lo establecido en la cláusula cuarta del contrato de comodato de febrero de 2017, cuyo incumplimiento activa el protocolo de rescisión de la cláusula segunda.

“La COMODATARIA es la única y exclusiva responsable ante los poderes públicos por cualquier infracción que pudiera cometer relacionada con la actividad desarrollada. Asimismo, LA COMODATARIA se compromete a respetar y cumplir todas las reglamentaciones nacionales, provinciales, municipales, de salud pública, comercio, energía y trabajo siendo únicos responsables de las infracciones en que incurra. Será también por su exclusiva cuenta el pago de los impuestos, patentes, derechos y tasas nacionales, provinciales y municipales; y todo gravamen que afecte los servicios a prestar y cualquier otro gasto inherente a la explotación de los mismos, como así también los que surjan por cualquier otra disposición”, enumera el escrito.

Acto seguido, la nota de Martinangeli descarga la amenaza: “La falta de pago por parte de LA COMODATARIA de los servicios mencionados dará derecho a YACYRETÁ a rescindir el presente contrato y a exigir el desalojo inmediato del inmueble, sin necesidad de interpelación alguna o previa constitución en mora sin derecho a reintegro, ni indemnización alguna, los gastos ocasionados por el uso y conservación del predio mencionado, al igual que los servicios de electricidad, agua corriente como así también toda otra imposición fiscal devengada de su propia actividad y los que fueren necesarios habilitar ante los entes competentes, siendo obligación de LA COMODATARIA la restitución del inmueble cedido en COMODATO, al tiempo que YACYRETÁ lo indique en las mismas condiciones recibidas”.

Pagos al día

A este respecto, la arenera de Muniagurria asegura estar al día con el pago de las tasas municipales y el impuesto a los Ingresos Brutos, tal como se observa en la documentación que la empresa adjuntó en sus presentaciones a la Municipalidad.

Hace una semana, la empresa pidió la intervención en el conflicto con el municipio de Candelaria, de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, del Ministerio de Gobierno de Misiones, instancia que entiende en aquellas municipalidades que carecen de Carta Orgánica.

En el escrito, dirigido al subsecretario de Asuntos Municipales José Schiro, la empresa relata los pormenores del procedimiento municipal que desembocó en la clausura de sus instalaciones costeras, haciéndole notar que parte de las exigencias del municipio se amparan en la Ordenanza 03/12, que “nunca fue reglamentada”, y en un decreto, el 04/2012, que “jamás fue publicado en el Boletín Oficial”.

“Todavía estoy esperando que me respondan”, afirmó Muniagurria a LVM y se quejó: “Y, mientras tanto, tengo mi actividad económica paralizada y ahora me viene esta amenaza de Yacyretá, de que me van a expulsar del predio”.

EBY(27-11-25)

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Productores piden declarar emergencia yerbatera en Misiones

Publicado

el

En la tarde de hoy, productores yerbateros de distintos puntos de la provincia se reunieron frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, sobre ruta 14, para evaluar medidas de fuerza ante la crisis económica que atraviesa el sector, entre las cuales acordaron declarar la emergencia yerbatera y reducir la cosecha de verano

Luego de poco más de dos horas de discusión, los productores presentes oriundos de San Pedro, Eldorado, El Soberbio, Fracrán, 25 de Mayo, Pozo Azul, San Vicente, entre otras localidades, aprobaron la propuesta de los legisladores presentes de declarar la emergencia yerbatera en la provincia de Misiones, mediante una sesión extraordinaria.

Al mismo tiempo, decidieron, por mayoría, “cosechar la menor cantidad de kilos posible” de cara a la zafriña (cosecha de verano), en reclamo de un precio justo para la hoja verde, considerando que, si bien el precio de referencia ronda los $423,99, actualmente los secaderos y molinos pagan alrededor de $180 por kilo al productor.

A su vez, ante los numerosos atrasos e intercambios por cheque, solicitaron la inmediata “regularización de pagos y garantía de trabajo digno”, como reclamos directos al sector industrial, aunque también buscan respuestas por parte del Estado.

La asamblea fue convocada para las 15 por la Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym), y también fueron invitados funcionarios provinciales, de los cuales participaron; el diputado del Partido Agrario y Social, Cristian Castro, el electo Ramón Amarilla, el concejal de Posadas por la Unión Cívica Radical (UCR) Francisco Fonseca, el intendente de Colonia Aurora Carlos Goring, entre otros.

En ese contexto, reclamaron que no estuvieron presentes el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, como tampoco el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, por lo que, ante la “inacción de la cartera agraria” no descartan realizar una marcha hacia la Legislatura el próximo 10 de diciembre. 

La crisis del sector se desató tras la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23 impulsado por el presidente, Javier Milei, y terminó por eliminar las facultades y el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). 

En 2024 fueron varios los proyectos que arribaron a la Legislatura misionera a fin de poner en marcha un instituto provincial de la yerba mate, aunque hasta el momento no hubo ningún tipo de avances. 

La situación se agudizó en los últimos meses, ante la falta de cumplimiento del precio de referencia de la hoja verde y la yerba canchada, los cuales no cubren los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales.

Acta firmada por productores yerbateros en San Vicente

Adhesión de autoconvocados

Por su parte, un grupo de productores yerbateros autoconvocados de Jardín América fue más radical al anunciar el paro total de la zafriña. 

A través de un breve comunicado, manifestaron: “Las asociaciones y productores firmantes se oponen al levantamiento de la cosecha de verano (zafriña), ya que los precios actuales no aseguran la sustentabilidad mínima para los productores”. 

Al mismo tiempo, consideraron que la caída del valor de la hoja verde podría conllevar a la degradación de la calidad del producto, afectando aún más los precios. 

Esta medida podría introducir yerba mate barata, lo que bajaría aún más los precios de la materia prima, generando incertidumbre en el mercado yerbatero. Hacemos un llamado a la unidad de todos los productores para alcanzar los objetivos”, concluyeron.

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Seguir Leyendo

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto