Nuestras Redes

Provinciales

Presentan en Posadas a EVO Global, organización denunciada por estafa piramidal

Publicado

el

evo global

Este jueves, se realizará en Posadas el evento “Dolarizá tu economía”, el cual es convocado por los representantes locales de EVO Global, una organización denunciada e investigada por estafas piramidales en distintos países, tanto en Europa como en América.

Según se desprende del flyer difundido en redes sociales, la cita será en el hotel Continental de la capital misionera, a donde llegarán oradores para hablar de “las claves para generar ingresos en dólares con internet”.

La promotora del evento, EVO Global, es un desprendimiento de IM Master Academy, una entidad con sede en Estados Unidos y en Islas Mauricio, la cual es investigada por prometer dinero fácil y rápido a jóvenes, ofreciéndoles formación en materia de negocios digitales para luego introducirlos en una red de captación típica de los esquemas Ponzi.

Posadas Global

Entre los tres “speakers” de la jornada en la capital de Misiones, estará Conrado Capandeguy, quien se presenta como un gurú en materia de criptonegocios. En sus historias de Instagram -donde lo siguen más de 17.000 personas- el joven de 23 años cuenta que se dedica a los “negocios digitales” desde los 18.

“La libertad real está cuando tenemos el dinero, pero también el tiempo”, señala sobre la filosofía de EVO Global y agrega: “Hoy les enseño a las personas cómo convertir su teléfono celular en un cajero automático”.

Respecto a la tarea que desarrollan, Capandeguy explica que “creamos equipos de trabajo donde conectamos a la gente con un servicio o un sistema educativo que les permita crecer”.

Además, como miembro de este “club de emprendedores”, se presentará en la capital misionera Facundo Romera, ex estudiante de ingeniería oriundo de Córdoba, quien en sus redes sociales -en las que tiene casi 20.000 followers- cuenta cómo dejó los estudios para buscar su “libertad financiera”.

Por ello, el orador actualmente se centra en “desarrollar emprendedores digitales, conectándolos con un sistema formativo, donde vas a aprender a monetizar internet” y, de esa forma, “convertirse en un emprendedor digital que gana dinero mientras viaja por el mundo”.

La pata local

La pata misionera de EVO Global es la pareja compuesta por Mónica Medina y Fernando López, quienes se encuentran detrás de los preparativos del encuentro a realizarse este jueves en el hotel céntrico, el cual será de entrada gratuita para los previamente inscriptos.

En Instagram -donde suman entre ambos casi 20.000 seguidores-, se dan a conocer como una maestra de nivel inicial y un enfermero que, cansados de la rutina, decidieron emprender en los negocios digitales hace cinco años, con el objetivo de lograr “la libertad de tiempo y de dinero”.

Medina será la otra oradora de la conferencia y, al igual que sus colegas, promete enseñar a los asistentes a “cómo ganar, cuidar y multiplicar su dinero”.

Según asegura en sus historias, al sumarse a EVO Global, el nuevo miembro tendrá tres formas para generar ingresos en dólares: “La primera es a través del servicio educativo; la segunda, a través de viajes y experiencias y la tercera, ingresos residuales”.

Por su parte, al igual que su compañera de vida y de negocios, López es un amante de los viajes y de la “buena vida”, por lo que se muestra públicamente como un exitoso empresario, dispuesto a enseñar su secreto a otros.

“Imaginate un Netflix 100% educativo”, dice Fernando, al presentar los cursos virtuales que ofrecen para “conectarte con expertos y aprender habilidades sobre cómo invertir”.

Además, desde EVO Global, a la que el misionero califica como un “club de éxito”, prometen “vivir experiencias tanto en hoteles, resorts, cruceros, jets privados, para conocer el mundo de una manera totalmente lujosa”.

El tercer eje del programa se trata de “un plan de acción para que puedas alcanzar 1.000 dólares en tus primeros 30 días, siempre y cuando sigas el paso a paso y tengas la actitud correcta”, advierte Mónica.

“Criptosecta”

Al igual que hace una semana en Paraguay, el evento de este jueves será el prelanzamiento de la plataforma de la compañía dirigida por el mexicano Germán Castelo, con quien el misionero Fernando López se reunió en diciembre del año pasado.

Según el ex enfermero, el dueño de EVO Global “es la persona que es no por la cantidad de dinero que gana, sino por la humildad, la mentalidad y el nivel de creencia que transmite”, le adjudicó en su posteo en Instagram en aquella ocasión.

Hace alrededor de mes, el empresario mexicano aseguró haberse separado de IM Master Academy, organización envuelta en un escándalo, luego de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional de España detuviera a ocho personas como presuntos miembros de una trama que habría estafado a numerosos jóvenes.

Germán Castelo, dueño de EVO Global, junto al misionero Fernando López.

Mientras el norteamericano utiliza su canal de YouTube para explicar por qué su modelo no es una pirámide fraudulenta, la fuerza española investiga al grupo de detenidos por estafa, publicidad engañosa y pertenencia a organización criminal.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir -como refieren medios locales-, los sospechosos operaban mediante supuestos cursos virtuales sobre criptomonedas e inversiones, con los cuales llamaba la atención, principalmente, de estudiantes secundarios y universitarios, a quienes luego presionaban para que atrajeran a otras personas a la red.

Para ingresar, se les solicitaba a los interesados una matrícula de 200 euros y una cuota mensual de 150. Después de que las víctimas metieran a otras dos personas, dejaban de pagar la mensualidad y, a partir de su tercera incorporación, comenzarían a cobrar de la “pirámide”.

Para que la captación fuera eficiente, se les daba instrucción y guiones para abordar y persuadir a nuevos miembros potenciales.

Para ello, usaban “técnicas de persuasión propias de organizaciones sectarias”, según señala la Policía ibérica en un comunicado, que calificó a la organización como una “criptosecta”. Es que, incluso, se inducía a los jóvenes a abandonar sus estudios y cortar lazos con su familia para dedicarse exclusivamente a la atracción de más inversores.

La pesquisa española reveló que los implicados persuadían a sus potenciales víctimas a través de las redes sociales, pero también las abordaban en parques públicos o eventos presenciales que IM Mastery Academy realizaba en hoteles, al igual que el de este jueves en Posadas.

Vetada

Lo que encendió las alarmas de las autoridades españolas es que, a través de las clases virtuales, se fomentaba la compraventa de opciones binarias y operaciones con apalancamientos, que se encuentran prohibidas en la Unión Europea.

Se determinó además que IM Mastery Academy es la sucesora de otra firma, Imarketslive, sobre cuyas actividades habían recaído advertencias de la Comisión Nacional de los Mercados y Valores de España y otros organismos de control europeos, al menos desde 2018. El cambio de denominación, según señala la Policía, pretendía impedir que las víctimas pudieran vincular el nombre de la empresa con una actividad criminal.

Además de estar vetada por distintas instituciones financieras de Francia, Bélgica, Reino Unido, Colombia, Ecuador, Panamá y Chile, la “academia” fue demandada en Estados Unidos por la Comisión de Negociación de Futuros Productos Básicos de Estados Unidos (CFCTC), por violar varios artículos de la Ley de Intercambio de Productos Básicos.

En la Argentina, la Comisión Nacional de Valores confirmó que IM Mastery Academy no está registrada en el país, luego de una consulta desde la provincia de Salta, donde EVO Global también desembarcó.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto