Nuestras Redes

Provinciales

Plantean nota de queja tras concurso de residencias médicas en Posadas

Publicado

el

residencias médicas

Una psicóloga posadeña presentó ante el ministerio de Salud de la provincia una extensa nota de reclamo, aduciendo irregularidades en el proceso de evaluación de postulantes para residencias médicas y solicitando una nueva entrevista final con el comité, señalando además que la designación de una de las profesionales podría incurrir en un conflicto de intereses.

La presentación fue realizada el 26 de agosto, cumpliendo los plazos previstos por la ley provincial XVII-75/2010 del sistema de residencias médicas, aunque ya obtuvo respuesta negativa por las autoridades intervinientes.

La nota, a la cual tuvo acceso La Voz de Misiones, fue realizada por una psicóloga con tres años de experiencia en casos clínicos de salud mental y trabajos de investigación realizados en la materia.

En dicho documento, la joven pidió una nueva entrevista con el comité evaluador, al considerar que la nota recibida en ese ítem particular influyó en una considerable baja de su nota final, lo que le impidió quedar en los mejores puestos del orden de mérito, situación diametralmente opuesta a otra postulante.

En su escrito, la psicóloga planteó que ella obtuvo la calificación más alta (8,16) en la prueba de conocimientos, el examen más valioso del concurso, en tanto que en la entrevista con el comité evaluador obtuvo la más baja (0,5), mientras que su inmediata competidora experimentó un escenario opuesto: obtuvo 5,5 puntos en la prueba de conocimientos y 3 en la entrevista.

Con esas calificaciones, además de las notas obtenidas en los otros ítems contemplados para la evaluación integral, la apelante acabó el concurso con un promedio que, por una diferencia de milésimas, la ubicó en el tercer puesto, lo que le impidió acceder a las dos vacantes de residencias en juego.

“La postulante (se preserva identidad) apenas demostró conocer apenas el 55% de los contenidos del examen de conocimiento. No llegó siquiera a cumplir los estándares más básicos de cualquier institución educativa (nota 6). Entonces, cabe preguntarse como es posible la obtención del puntaje más alto en la entrevista si ha quedado demostrado no poseer los conocimientos para el cargo y a la inversa, cómo se explica que yo, habiendo demostrado el conocimiento de más del 80% de los contenidos, haya sido ponderada con solamente 0,5 puntos en la entrevista”, postuló la psicóloga.

“Lo que sucedió no se comprende, pero parece evidente que se manipularon las calificaciones para subir el promedio de una y bajar el de otra, porque de otra forma los números no le alcanzaban a la postulante finalmente elegida”, especuló una fuente consultada.

Más reclamos

Como otro agravio, la profesional expuso que la postulante electa además se trata de una psicóloga recibida en diciembre de 2023 y sin experiencia laboral de ningún tipo hasta el momento.

“De nuevo me pregunto, qué fue lo que el Comité valoró para ponderar a una persona sin conocimientos demostrados en la prueba de oposición y sin la experiencia de quien ha transitado el duro y complejo mundo clínico y laboral para calificarla con la nota más alta posible para ese ítem”, interpeló.

Pero eso no fue todo, la apelante también planteó la posible existencia de un conflicto de intereses en el caso, dado que advirtió que la joven designada además es pareja de un funcionario de alto rango dentro del sistema de salud pública.

“Es de público conocimiento que la postulante (…) tiene una relación de pareja con el Director Provincial de Salud Mental, lo que de ninguna manera puede ni debe ser pasado por alto, más aún, contextualizando dicha relación de pareja en conjunto con todos los ítems expuestos en el presente escrito”, expuso.

Y añadió: “No es mi intención inmiscuirme sobre dicho asunto, pero resulta imposible no tener en cuenta dicha dimensión en este asunto siendo yo una persona que no cuenta con lazos de ningún tipo con ninguna de las personas encargas de las diferentes instancias evaluativas asegurando fehacientemente que todo lo logrado ha sido mérito propio por amor a la profesión que ejerzo y busco ejercer bajo los estándares de la más rigurosa ética”.

Como cierre, la psicóloga plantea: “Solamente pido que se asegure mi derecho a obtener una nueva entrevista ante un comité integrado completamente diferente, pero fundamentalmente imparcial, que el mismo pueda ser grabado y en compañía de un letrado que me represente y defienda y que sea desarrollado ante su presencia, el director de recursos humanos del ministerio, la directora de residencias médicas del Hospital Madariaga, la presidenta del Colegio de Psicólogos de la provincia, o quien usted considere pero que no haya integrado el comité anterior, ni mantenga relación alguna de amistad o enemistad ni de ninguna índole con los concursantes”.

Sin embargo, la nota ya tuvo respuesta negativa por parte de las autoridades pertinentes y la residencia en el hospital Ramón Carrillo ya comenzó con las actividades.

“El sueño de ella ya está terminado, pero la injusticia que atravesó no debería volver a repetirse. Sabemos también que el ministro no tiene nada que ver, esto lo hace gente de más abajo, pero estaría bueno que sea un llamado de atención o que sirva de alerta”, reflexionó un allegado a la profesional.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto