Provinciales
Paro de 48 horas en el Baliña en defensa de convenido “franco doble”

Con un paro de 48 horas, iniciado este lunes, los trabajadores del Hospital Dr. Pedro Baliña reclaman la continuidad de un convenio firmado en 1994 que establecía un franco doble por prestar servicio los fines de semana y feriados.
“El mes pasado tuvimos una reunión informativa de parte de Zona capital, que es el encargado de los hospitales de nivel I y los Caps, donde los representantes nos dijeron que no íbamos a contar más con ese beneficio”, contó Mario Funes, enfermero del nosocomio, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, el tabajador explicó que este beneficio consistía en que “sí un enfermero trabajaba un sábado, domingo o feriado, durante la semana se le otorgaba un franco doble. Esa quita ocurrió a partir de este mes. No hay que olvidar que el Baliña es un hospital infectocontagioso y referente en la provincia”.
El convenio conocido como “franco doble” fue firmado el 19 de julio de 1994 por el sector sindical, representantes del Ministerio de Salud Pública de Misiones y la Dirección General del Trabajo, como resultado de medidas de fuerza que ejecutó el sector.
“Eso beneficiaba a los enfermeros más que nada, que actualmente son 18 en el sector internación. Los representantes de Zona capital no nos dieron ningún documento que explique los motivos, ni la decisión de dejar sin efecto ese convenio que data desde hace 31 años”, señaló el enfermero Mario a LVM.
Consultado por este medio si el acuerdo también fijaba alguna remuneración por trabajar días inhábiles, Mario precisó que “no se cobra el doble, no sé si llega a cubrir un 10% de lo pagado por las guardias. Es un pequeño porcentaje en el sueldo de los días trabajados en fin de semana y feriados que no compensa”.
En esa línea, el trabajador relató que junto a sus colegas resolvieron tomar la medida de fuerza en defensa del franco doble en una asamblea de la cual participaron las autoridades del Baliña, entre ellas la directora Laura Bogado.
“Nos reunimos para ver de qué manera podíamos resolver este tema que está afectando al hospital y desde su lugar ellos no podían hacer nada, ya que es una orden que viene de arriba, de Zona capital o ministerial, no supieron decir con claridad el tema, es por eso que hoy estamos haciendo el paro porque no tenemos respuesta”, cerró el enfermero Mario.
El paro inició este lunes 5 de mayo y continúa mañana con asistencia del personal al lugar de trabajo. Los trabajadores piden que se restablezca el régimen de cómputo por los días inhábiles trabajados. En caso de que su reclamo no sea escuchado, resolverán en asamblea si mantendrán la medida de fuerza.
Provinciales
Desvanecidos, violencia y más reclamos por auditorías de Andis en 25 de Mayo

Las auditorias de certificados por discapacidad generadas por presuntos militantes libertarios a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en Misiones inició la semana pasada en San Ignacio y este martes continuó en 25 de Mayo, donde advierten que “Andis está entregando un certificado apócrifo ” y que “los médicos que trajeron no firman las auditorías”, por lo que incentivan a realizar la denuncia correspondiente ante la Policía de Misiones, con copia al Consejo Provincial de Discapacidad.
Desde el organismo provincial, la titular Tatiana Antunez anticipó que se encuentran sumando pruebas para luego presentar un amparo ante la Justicia Federal de Posadas.
Consultada por La Voz de Misiones, sobre la metodología de las auditorías, la funcionaria aseguró que: “Son contratados por Pami para prestar servicio de las auditorías, el referente se llama Fernando Cejas”.
En ese marco, alertó que “no son profesionales, ninguno. Contrataron militantes de la Libertad Avanza para realizar las auditorias. A la gente le decían que eran entrevistas. Toda la gente fue citada por carta documento donde describía auditoría médica”.
A esto se suma la presencia de “sellos truchos” y el rechazo del trámite final ante organismos como Anses.
Al igual que lo sucedido en San Ignacio el viernes, el epicentro de los trámites esta semana es 25 de Mayo, donde no solo fueron convocados habitantes de ese municipio, sino también de localidades cercanas como Alba Posse y Colonia Aurora, entre otras.
Las imágenes se repitieron: largas filas bajo el sol, sedes improvisadas, militantes en vez de médicos, personas desvanecidas y hasta empujones a periodistas, como sucedió con el reportero de Crónica Tv, Enrique Ortiz.
El intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin, analizó la situación en diálogo con Radio República y señaló: “Estamos en una situación caótica con las auditorías. Creemos que citaron a casi 6.000 personas. Hay chicos para hacer las auditorías”.
Y agregó: “Los chicos dicen ser una empresa que vinieron a ordenar los datos. Ellos vienen, te reciben los papeles pero no quieren ni a la prensa. Un día hablan de auditoría otro día hablan de relevamiento“.
Frente a toda esta situación, Antúnez recomendó realizar la denuncia ante la Policía de Misiones y luego enviar al correo electrónico [email protected] o por WhatsApp al 3764739338.
San Ignacio
El jueves pasado, San Ignacio vivió una jornada de caos cuando un centenar de personas con discapacidad se agolparon frente a un restaurante para tramitar las auditorías de certificados de discapacidad.
En ese contexto, cinco personas se descompensaron y una mujer sufrió un accidente cerebrovascular, sin poder recibir asistencia médica en el lugar.
Como si fuera poco, más tarde un médico de Pergamino, provincia de Buenos Aires, descubrió que en las auditorías estaban utilizando un sello a apócrifo con su nombre.
Allí participaron alrededor de 4.000 personas con discapacidad que arribaron a la localidad desde diferentes puntos de la provincia
Por estas horas, el gobierno provincial avanza en nuevas presentaciones de amparos ante la Justicia Federal para frenar las auditorías irregulares de la Agencia Nacional de Discapacidad, las cuales consideran “irregulares”.
Días atrás, fue anticipado por el vicegobernador de la provincia de Misiones, Lucas Romero Spinelli: “Recurrimos a la Justicia Federal para que se suspendan las auditorías irregulares de los beneficiarios de pensiones no contributivas de Misiones. Desde el mes de abril venimos alertando acerca del absoluto incumplimiento del proceso de auditorías por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad”.
Provinciales
Familia mbya solicita ayuda tras incendio de su vivienda en Jardín América

Miembros de la comunidad mbya Tekoa Porá, ubicada a la vera de la ruta 7 en Jardín América, realizaron un llamado a la ciudadanía para obtener mercaderías, ropas, calzados, frazadas, colchones, maderas y chapas, a fin de contar con recursos y poder reconstruir la vivienda que fue consumida por el fuego, tras un incendio registrado en la tarde de ayer.
La familia, integrada por cuatro adultos y cuatro niños, se vio conmocionada alrededor de las 15, cuando una fogata en su vivienda salió de control y consumió por completo su infraestructura, con todas las pertenencias que se encontraban alojadas allí adentro.
En diálogo con La Voz de Misiones, el cacique Tonino Paredes dio algunos detalles sobre el hecho: “Según me comentó mi sobrino, cuando el fuego inició los chicos estaban jugando cerca de la fogata y él estaba durmiendo”.
Tal como se puede observar en las imágenes, las llamas se propagaron a otros sectores de la vivienda hasta consumirla por completo, provocando así daños materiales totales.
Afortunadamente, y según atestiguó el cacique, no se registraron heridos, salvo una gallina que se encontraba en el lugar y fue alcanzada por las llamas.
Tras la pérdida material, producto del incendio, la familia solicita la colaboración de la ciudadanía para acceder a mercadería, ropas, calzados, frazadas, colchones, maderas y chapas, a fin de contar con recursos y poder construir una vivienda nueva.
Quienes deseen colaborar podrán comunicarse con el cacique Tonino Paredes al 3743 -483163.

Familia de la comunidad Tekoá Porá que sufrió el incendio de su vivienda
Provinciales
A partir diciembre, habrá vuelos directos entre Iguazú y Lima

En diciembre comenzará a funcionar una nueva ruta aérea internacional a cargo de la compañía Flybondi, que unirá con vuelos directos la ciudad de Puerto Iguazú con Lima, capital de Perú.
Así lo anunció este jueves el gobernador Hugo Passalacqua en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la cual estuvo acompañado por los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Turismo, José María Arrúa, el intendente de Iguazú, Claudio Filippa, y el CEO de la aerolínea Mauricio Sana.
“Es un gran día para Iguazú, pero sobre todo para Misiones. Se trata de turistas que llegarán de todas partes del mundo”, celebró Passalacqua y destacó que esta iniciativa “significa derrame económico, empleo y que el misionero esté mejor”.
De acuerdo a lo que precisó el gobernador, serán cuatro frecuencias semanales operadas por Flybondi a partir de diciembre, conectando la ciudad misionera, que alberga una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, considerado el hub más importante de Sudamérica.
“Iguazú es la puerta de ingreso al país. Es una maravilla que hay que hacerla llegar a la gente, por más que muchas veces se venda por sí sola”, manifestó el primer mandatario provincial y añadió que la parada aérea de Perú es “una de las más modernas del continente. Es el centro de difusión de vuelos más importante de Latinoamérica”.
Passalacqua también hizo hincapié en que esta nueva ruta aérea internacional es una manera de conectar a la tierra colorada con el mundo y sobre todo “para que ingresen a la Argentina desde Iguazú”.
Con respecto a la empresa que se hará cargo de la ruta, el gobernador sostuvo: “Yo creo que Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo una aerolínea de bandera, lo cual no quita que los cielos deben estar abiertos, o sea, no es incompatible, ni contradictorio, siempre fui un sostenedor ferviente de los cielos abiertos, nunca es tarde, bueno, ahora se retorna esa iniciativa”.
Luego de agradecer al intendente Filippa y al ministro de Turismo Arrúa por el trabajo en conjunto, el primer mandatario misionero también agradeció al CEO de la compañía aérea por la disposición de “jugarse esta patriada, porque no vinieron otros, vino Flybondi”.
-
Policiales hace 5 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 4 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 2 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
En Redes hace 7 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
Policiales hace 1 día
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 2 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 6 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 7 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años