Provinciales
Misiones recibe al primer refugiado de la guerra en Ucrania

El refugiado es Bogdan Holovchak, de 37 años, que llegó al país el sábado y arribará este miércoles a Posadas, donde se instalará en un principio, con la idea de insertarse social y laboralmente.
El hombre viajó en un vuelo de la organización Solidaire piloteado por el cineasta Enrique Piñeyro, que aterrizó en Buenos Aires con solo 5 refugiados ucranianos: Holovchak, una mamá con dos hijos, y una mujer de 72 años que tiene a su hija y sus nietos viviendo en el país.
El avión venía de dejar en España, entre Barcelona y Madrid, a otros 240 refugiados de la guerra; gente de distintas partes de Ucrania, que escapó de ciudades arrasadas por los bombardeos, como Jarkov, Mariupol, Mykoláiv, entre otras.
Más de 2 millones de personas abandonaron Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero pasado, para buscar refugio, mayoritariamente, en los países de Europa Occidental. Todavía son pocas las personas refugiadas de la guerra que han llegado a la región.
El cónsul de Ucrania en Argentina Nazar Vovk, agradeció al gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad por recibir al refugiado Holovchak, que integra el primer grupo que llega al país proveniente del Este europeo.
El periodista Fernando Oz, que recibió a Holovchak en Ezeiza, lo alojó en Caba, le ofició de guía por el centro porteño y le cebó su primer mate, contó que el ucraniano habla fluidamente inglés e italiano, que se desempeñaba en el sector del turismo, y que incluso había trabajado como periodista freelance.
El vuelo
Bogdan Holovchak proviene de un pueblo llamado Ivano-Frankivsk, en la región conocida como Sumy, en el Oeste del país, de donde había salido apenas cuatro días antes de subirse al avión comandado por Piñeyro, en Varsovia, Polonia.
El periodista de Infobae Joaquín Sánchez Mariño acompañó el vuelo y tuvo oportunidad de hablar con Holovchak, y con las dos mujeres ucranianas, la abuela Irina, y Alina, la mamá del nene y la nena que las fotografías del viaje muestran entretenidos en una Tablet.
“Cuando estaba saliendo de Ucrania me puse a buscar opciones, estaba buscando España o Italia, pero de pronto vi la propuesta de Argentina y pensé que debía ser ahí, ¿por qué no? Me anoté y llegué a tiempo para subir al avión”, le contó Holovchak a Mariño.
Dijo que resolvió irse de Ucrania cuando lo rechazaron del Ejército por una lesión en una pierna, y sintió que era inútil quedarse si no podía trabajar ni combatir.
Mariño relató que Holovchak le dijo que en su pueblo tenía una novia, pero apenas comenzada la invasión rusa, con la guerra escalando su poder destructivo, acompañó a la chica y su madre a la frontera polaca, y no volvió a saber de ellas.
“Yo me quedé en Ucrania, volví a mi pueblo, pero no podía participar del Ejército, y dos meses después, viendo que no podía ayudar, decidí salir y hacer algo como voluntario desde afuera. Todos debemos trabajar para que termine esta guerra, desde el lugar que sea”, le contó Holovchak al periodista durante el vuelo.
La boca del león
“Ocho y veinte de la noche en punto del sábado. El P4-787 de Solidaire aterriza en el aeropuerto de Ezeiza. A bordo, solo nueve pasajeros y seis tripulantes. Más de doscientos asientos vacíos y mucho silencio”, describió Mariño en su crónica.
Dijo que el refugiado ucraniano que el miércoles estará llegando a la tierra colorada por primera vez, miraba, ansioso, las lejanas lucecitas de Buenos Aires titilando en la oscuridad.
Contó que Holovchak le había confesado su desconocimiento del país; “apenas vio un documental sobre la Argentina”, escribió.
Y al cabo de un ping – pong de confusiones por personajes y hechos de la historia de la región, de los que el ucraniano oyó hablar alguna vez, Augusto Pinochet, la matanza del estadio, la Junta Militar, el Che Guevara; contó Mariño que Holovchak volvió por un instante la memoria a su pueblo y la guerra, y sentenció: “Allá, la noche era como la boca de un león”.

El refugiado Bogdan Holovchak durante el vuelo que lo trajo de la guerra en Ucrania.

Holovchak llegó el sábado y aprovechó estos días para pasear por Buenos Aires.

El periodista misionero Fernando Oz (de gorra) lo recibió en Ezeiza y lo acompañó en sus primeros días en el país.
Provinciales
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.
En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.
En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) dejando atrás el viejo sistema electoral.
La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
Provinciales
El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.
“Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.
Interés productivo y generación de empleo
La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.
El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.
“Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.
Un polo estratégico en expansión
El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.
El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select
Provinciales
Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.
Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.
La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.
“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.
El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.
Instruí al Fiscal de Estado a que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158. pic.twitter.com/W3jcKAjtny
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 21, 2025
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 5 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 5 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá