Provinciales
Misiones perdió $2.000 millones de coparticipación en términos reales
Si bien la coparticipación creció un 8% de forma interanual, constrastada con la inflación, la pérdida es de casi un 30%.
POSADAS. El parate económico a consecuencia de la cuarentena obligatoria impactó en las arcas de la provincia de Misiones, cuando ya se habían debilitado fuertemente en marzo y abril, pero en el último mes el golpe fue todavía mayor: las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) a Misiones crecieron apenas un 8,0%.
De este modo, si se compara dicho crecimiento con la inflación registrada para el NEA (49,1%, último dato oficial), Misiones perdió en términos reales poco más de $2.000 millones solo en mayo, según destaca un informe de la consultora Politikon Chaco.
En total, Misiones recibió en mayo de este año la suma de 5.348,9 millones de pesos, un crecimiento de apenas un 8,0% respecto a mayo de 2019.
Ajustando por inflación, en términos reales porcentuales cayó un 27,6%, y si esto se traduce en pesos, significa que la provincia perdió 2.035 millones de pesos (estimándola sobre la base de la inflación registrada para la región del NEA en abril de 2020, el último dato oficial). Además, respecto a abril de 2020, los recursos captados crecieron un 30,3%.
Tercer mes de caída
Si bien en términos absolutos las transferencias a Misiones por coparticipación fue considerablemente mayor a la de abril (de hecho, rompió con tres meses seguidos de caídas expresadas en pesos), lo cierto es que el mes de mayo es históricamente uno en el que las transferencias crecen considerablemente producto de mayor recaudación de algunos de los conceptos que componen los ítems de transferencias (se puede verificar esto con el salto de las transferencias expresadas en pesos de los meses de mayo de años anteriores).
Por ello, a pesar de lo manifestado previamente, los recursos a Misiones sufrieron una enorme retracción en términos reales, que se da en un contexto de mantenimiento de la cuarenta obligatoria y con una economía todavía frenada, pese a ciertas flexibilidades. Esto generó que Misiones pierda 2.035 millones de pesos en este mes, ajustándolo por inflación.
Misiones en lo que va del año acumula una pérdida real estimada en 4.642 millones de transferencias automáticas: el 65% de ese total corresponde solamente a los meses de abril y mayo.
De hecho, las transferencias recibidas por Misiones en el ítem correspondiente al IVA (que permite medir la evolución del consumo), cayeron nominal un 5,3% interanual (-36,5% en términos reales); el correspondiente al Impuesto a los Combustibles Líquidos crecieron solo un 25,9% interanual nominal (-15,6% real); mientras que el Monotributo, por su parte, creció apenas el 5,5% (-29,2% real).
Por su parte, los envíos de Financiamiento Educativo y Bienes Personales sí mostraron alzas importantes en términos interanuales (+81,0% y +1.186,4%, respectivamente), algo que también pasó en marzo.
Resultados por jurisdicción
Ninguna jurisdicción del país tuvo crecimientos nominales por encima de los nueve puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior: Santa Cruz es la más creció (+8,5%); otras quince jurisdicciones crecieron entre 8,4% y 8,0%; y ocho crecieron por debajo de los ocho puntos: la Caba, Córdoba, Santa Fe y San Luis crecieron entre 5,4% y 5,1%, siendo los más bajos del país y, por ende, tienen las mayores caídas si se la mide en términos reales.
En la comparación mensual, las 24 jurisdicciones crecieron entre 27% y 35%.
Estimando las pérdidas reales medidas en pesos de las provincias, la provincia de Buenos Aires perdió aproximadamente 13 mil millones de pesos, siendo la más alta.
Cabe destacar que la estimación de pérdidas reales se realizaron los datos oficiales de inflación de abril 2020 (último disponible), por lo cual, una vez conocidos los datos de mayo 2020, estos se reajustarán con ello, pero no tendrían significativas diferencias.
Este informe se basó en los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, del Ministerio de Hacienda de la Nación, y del Indec.
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 7 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 7 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 7 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 7 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
