Provinciales
Misiones habilita el empleo público, pero mira a Chaco, Brasil y a los aislados
A partir del 26, se convocará al personal necesario. Los demás seguirán con tareas desde sus casas. El gobernador dijo que de Chaco “nos abastecemos”; que “el entorno de Brasil es complejo”. Y que en la Provincia hay más de dos millares de personas aisladas por prevención de coronavirus.
POSADAS. A partir del martes 26, la administración pública de Misiones reanudará la mayor parte de sus actividades, mientras las autoridades mantendrán las observaciones acerca de lo que sucede en Chaco, en Brasil y con más de dos mil personas aisladas por prevención, ante la pandemia de coronavirus.
El cuadro fue planteado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad este domingo, durante la caminata recreativa organizada en el marco de la emergencia sanitaria que rige desde mediados de marzo pasado.
El mandatario hizo reservas con respecto a la apertura de otras actividades como la práctica de deportes, la gastronomía, el transporte interjurisdiccional y la educación, ya que “lo tomo con mucha cautela por el contexto regional que tenemos en Misiones”, dijo.
En particular mencionó que “nos abastecemos mucho de Chaco y se sabe cómo está Chaco en materia epidemiológica. Es una situación muy compleja”, pero además “hay mucha gente que llega de otros lugares de la Argentina, tenemos más de dos mil personas que están en aislamiento preventivo”.
Se trata de contingentes “que vienen de lugares que están en situación de riesgo. Así que vamos a ser muy cautos”, repitió, ya que “además tenemos el entorno regional de Brasil que es un entorno extremadamente complejo”, puntualizó.
Por todo ello, “con prudencia, pero con enorme responsabilidad, vamos a poder ir abriendo el resto de las actividades en este tiempo que nos queda”, señaló al portal Misiones on Line.
La vuelta en el sector público
Con respecto a la reanudación de las actividades casi a pleno en el sector público, el gobernador dijo que los diferentes ámbitos “tendrán responsabilidades para convocar a quienes consideren necesario y continuar con una etapa superadora a la anterior”.
En todos los casos, añadió, se deberá “tomar el resguardo de las personas especialmente de riesgo, cada lugar con su protocolo establecido” a partir del martes en que “vamos a ver que la administración va a tener más actividad”, señaló.
Por ejemplo, se deberá “convocar al cumplimiento presencial de las funciones laborales, al personal que resulte estrictamente necesario”, en tanto que los demás continuarán la prestación “laboral desde su domicilio, a disposición para las estrategias de trabajo a distancia y teletrabajo”.
Los integrantes del segundo grupo no verán afectados “la percepción de las remuneraciones normales y habituales, como así tampoco de los adicionales, que por ley, decreto o convenio le correspondiere percibir a la persona”, según el decreto.
Insumos contra el dengue
Al final Herrera Ahuad dijo que el viernes por la tarde se recibió desde la Nación una importante remesa de reactivos para los análisis que tipifican el dengue, aunque esta afección “es una problemática inmensa porque es una de las epidemias más fuertes que hayamos tenido en estos últimos años”
A ese panorama sumó el hecho de que “Brasil y Paraguay que han notificado más de un millón de casos, el contexto de brote epidémico está muy controlado aquí en este último tiempo”.
Y destacó el trabajo “con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el proyecto que es la liberación de mosquitos estériles, para hacer el control biológico de la enfermedad”.
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
-
Policiales hace 6 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 2 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 5 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 4 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 4 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 5 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 1 díaEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 6 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
