Provinciales
Misiones fabrica los primeros termómetros infrarrojos inteligentes del país
Los primeros termómetros infrarrojos inteligentes que se fabrican en el país comenzaron a desarrollarse en la provincia de Misiones, con el apoyo económico del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, en el marco de las medidas de control del coronavirus.
POSADAS. La producción comprende a diversos modelos de termómetros inteligentes para medir la temperatura corporal sin contacto, por la empresa FAN.IOT, un consorcio público-privado creado en diciembre de 2019 por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, que lideró el proyecto.
Estos aparatos permiten la detección temprana mediante la medición de temperatura en humanos y su lectura en pantalla, con el agregado de contar con capacidad inteligente para enviar estos datos vía Wifi a un sistema propietario y/o a aplicaciones de terceros en el marco de un protocolo de seguridad.
“Esto fue posible gracias a un equipo de personas comprometidas con el desarrollo de tecnología de avanzada para el país, que creen firmemente en el potencial de los recursos nacionales, y su potencial tecnoexportador”, dijo a Télam Martín Buenos, integrante del directorio de Fan.Iot.
En el inicio de producción del termómetro resultó fundamental el aporte económico de casi $ 8 millones realizado por el Estado nacional a la Fábrica Argentina de Nano Sensores IOT (FAN.IOT), con el objetivo de ampliar sus capacidades técnicas.
Este aporte se enmarca dentro de un conjunto de acciones lanzadas en marzo pasado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en colaboración con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) con el objetivo estratégico de financiar proyectos tecnológicos para mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Covid-19.
El proyecto -que contempla un desarrollo de etapas diferenciadas- prevé para mediados del corriente mes de junio una producción inicial de 100 dispositivos, para una fase de testeo temprano que se utilizarán en entidades preseleccionadas.
Para una segunda etapa proyectan la producción de 1.000 dispositivos más -en los meses de julio y agosto- y en septiembre comenzaría la fabricación a escala con el objetivo de poder exportar el termométro infrarrojo inteligente, que tendrá un precio de mercado de alrededor de US$ 150 en su modelo base.
Este consorcio cuenta con una participación mayoritaria del gobierno de Misiones -a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia- la empresa privada Marandú Comunicaciones, el Polo Tecnológico de Misiones y la firma Smartcultiva, que trabaja desde 2015 en el Desarrollo Nanotecnología IOT.
Uno de los usos previstos para el termómetro inteligente es para ser instalado en accesos a colegios, oficinas públicas, aeropuertos, pasos fronterizos, centros comerciales y hospitales, con el objetivo de disparar alarmas de detección temprana de índices de temperatura superiores a las normales en las personas que ingresen a estos lugares.
El aparato enviará en tiempo real los datos registrados, de manera de poder trazar, analizar y predecir en base a algoritmos patrones de trazabilidad de las temperaturas individuales registradas.
“El termómetro es 100% de diseño nacional y la empresa lo va a poner a disposición de las autoridades sanitarias para mejorar y agilizar el control epidemiológico”, resaltó el ministro Roberto Salvarezza la semana pasada al visitar la provincia de Misiones, junto al presidente Alberto Fernández.
La experiencia integrará además en una futura etapa un eje exportador en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
“Este producto “made in Argentina” podría tomar una posición prioritaria en los mercados globales por la necesidad actual, sumado a las características técnicas del dispositivo”, afirmaron desde FAN.IOT.
El presidente de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, dijo que “se ha propuesto trazar un camino netamente federal, en un proyecto liderado por el Gobierno de Misiones y la empresa Fan.Iot, y desde la AAICI no sólo intentaremos potenciar la exploración de mercados internacionales y la búsqueda de inversiones, sino también articular con otras instancias público-privadas que ayuden a impulsar con fuerza el desarrollo de iniciativas innovadoras.”
En tanto, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, afirmó que “este tipo de acciones abren nuevas posibilidades para nuestro desarrollo, con perspectiva federal”, y añadió que “no solamente servirá para atender las necesidades argentinas, sino también para renovar nuestras exportaciones”.

Télam
Provinciales
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.
“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.
Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.
El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.
Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.
Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.
En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
-
Posadas hace 3 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 7 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 7 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 6 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 1 díaPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
