Provinciales
Misiones en alerta por la hepatitis infantil aguda de origen desconocido

La doctora Liliana Arce, jefa de Infectología del Hospital Pediátrico “Fernando Barreiro”, de Posadas, confirmó a La Voz de Misiones que el Ministerio de Salud Pública se encuentra en alerta por la hepatitis infantil aguda aparecida en Europa, y que registró este jueves un primer caso en Rosario, en un nene de 8 años que está hospitalizado.
“Misiones ha tomado la alerta de la Sociedad Argentina de Pediatría, que ya ha sacado un comunicado”, indicó la especialista sobre esta patología que suma más de 200 casos en el mundo y una muerte.
“Esto empezó el 15 de abril en Europa; en el Reino Unido, Irlanda, España, Israel, empezaron a aparecer casos de pacientes con síntomas de padecer gastroenteritis, con vómitos, diarreas; casos en que no había fiebre, pero eran cuadros que mostraban una severa afectación del hígado, con fallas hepáticas incluidas; hubo pacientes que necesitaron órganos trasplantados, y un fallecido”, relató.
La epidemióloga señaló que “no hay que tener miedo, entrar en pánico”, y recomendó a padres y madres estar pendientes de la salud de sus hijos. “Si su hijo está enfermo, tiene dolor de panza, está amarillo en el blanco del ojo, tiene la orina oscura, la materia fecal clara, debe llevarlo al médico”, indicó.
“Se vio que afecta a niños y niñas desde edades muy tempranas, a partir de los dos meses, y hasta los 16 años”, informó.
Sobre el origen de esta forma de hepatitis que no tiene relación con los agentes infecciosos propios de las distintas variantes de la enfermedad (A, B o C), Arce explicó que “lo único que se sospecha es que puede estar emparentada con un adenovirus identificado como F41”.
“Se cree que puede ser este adenovirus porque se lo aisló en muestras de algunos de los casos registrados, pero también podría ser un nuevo adenovirus, que estuvo guardadito y ahora sale de una manera agresiva”, argumentó.
Aclaró que “esta forma de hepatitis no tiene vacuna”, que la vacuna existente es contra la hepatitis A, que “ha hecho que desde 2004 casi no se vea esta variante de la enfermedad”.
Lavado de manos
La infectóloga recalcó la importancia de la higiene, específicamente el lavado de manos, ya que “esta es una patología que se transmite a través de la materia fecal, la saliva y por las vías respiratorias”.
“En un jardín maternal, guardería, escuela, el lavado de manos es una manera fundamental de profilaxis contra la hepatitis y otra serie de patologías”, afirmó Arce, resaltando que “hoy 5 mayo, precisamente, es el Día mundial del Lavado de Manos.
Otros virus
Sobre las otras amenazas que se observan en esta época del año, la doctora Arce, afirmó que patologías como el denominado “síndrome de mano, pies y boca” que había causado alarma, hoy prácticamente no registra casos, pero que el principal problema sanitario de estos días es la influenza.
“Los virus que estaban escondiditos durante la pandemia están volviendo y con mayor agresividad”, explicó. “Están encontrando gente susceptible que estuvo en contacto con virus; gente que tendría que tener vacunas y no las tiene, o personas inmunodepresivas, y avanzan”, agregó.
La especialista señaló que actualmente los virus de circulación más común son el de la parainfluenza, que no es el de la influenza, y el sincicial respiratorio (VSR) causante de la bronquilitis que afecta a niños menores a los 2 años.
“Todos se están presentando más agresivos”, aseguró. “El virus de la bronquiolitis, que es una enfermedad de lactantes, prácticamente no hubo 2020 y 2021, y ahora estamos teniendo”, advirtió.
Arce pidió a la población aplicarse las vacunas disponibles para patologías como la influenza, que “no es una enfermedad exclusiva del invierno, sino que circula todo el año, también en primavera”.
Provinciales
El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

El Ministerio de Educación de Misiones decretó asueto escolar para el próximo lunes 22 de septiembre en todos los establecimientos públicos estatales y de gestión privada, en todos los niveles, por conmemorarse el Día de los Estudiantes en todo el país.
A partir de la resolución 533 de la cartera educativa, que lleva la firma del ministro Ramiro Aranda, el próximo lunes no habrá dictado de clases en las escuelas de la provincia.
“Es necesario promover espacios sociales que reúnan a los jóvenes de una comunidad entorno a actividades que les permitan expresar su sentir y pensar”, sostiene en los considerando el documento con fecha de este jueves 18.
En esa línea, se resalta que es “oportuno reconocer y acompañar dicha celebración, brindando a los estudiantes la posibilidad de participar de las actividades programadas en la comunidad”.
Con esos argumentos, la cartera resolvió decretar asueto escolar y el Consejo General de Educación (CGE) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) resolvieron adherirse, por lo cual durante el Día de los Estudiantes no habrá dictado de clases en las aulas misioneras.
Provinciales
Docentes cortan ruta 12 en reclamo de mejoras salariales en Montecarlo

Un grupo de al menos 50 docentes pertenecientes al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cortan la ruta nacional 12 en Montecarlo en reclamo de mejoras salariales.
La medida de fuerza comenzó a las 9.05 y se extenderá por tiempo indeterminado, según manifestaron los organizadores de la medida de fuerza.
En el lugar trabaja el personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con apoyo de la Policía de Misiones, quienes coordinan desvíos de tránsito por calles alternativas, entre ellas la calle Frida Krausemann en el barrio Palomar y otra por Línea Chica.
La fuerza provincial recomienza a los automovilistas a circular con precaución y utilizar los desvíos mientras dure la protesta docente.
Provinciales
Mbyas piden la regularización de tierras y servicios con acampe en la plaza 9 de Julio

Pese a las condiciones climáticas adversas que arrojaron descargas eléctricas y lluvias intermitentes desde tempranas horas de la mañana de hoy, referentes de distintas comunidades mbya radicadas a lo largo y ancho de la provincia se concentraron en la plaza 9 de Julio de Posadas, junto a una carpa blanca, donde permanecerán “por tiempo indeterminado” en reclamo de tierras, electricidad, agua, entre otros derechos básicos.
Si bien la convocatoria apunta a reunir caciques de al menos 57 comunidades, en diálogo con La Voz de Misiones el mburuvichá de la comunidad Tuna’i de Puerto Leoni, Ricardo Benítez, detalló que debido a las lluvias “varios caciques decidieron postergar su viaje para mañana” y anticipó que permanecerán en el acampe: “Nos vamos a quedar acá, aguardando la llegada de más hermanos mbya, hasta que el gobierno se comprometa y se siente a negociar con nosotros”.
En cuanto a los reclamos, puntualizó: “Las situaciones son muy diferentes. Hay muchas comunidades que tienen problemas con sus territorios; no tienen título, presentan dificultades con los supuestos dueños y frente a esto no tenemos presencia del Estado para regularizar, acompañar y buscar la forma de solucionar a favor de la comunidad”.
En ese sentido, insistió: “Vamos a pedir una audiencia urgente con el gobernador Hugo Passalacqua y el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez. Hasta que no escuchen nuestros reclamos estaremos acá, no importa que sean meses o un año, nosotros vinimos preparados para eso, queremos que asuman sus responsabilidades con las comunidades mbya guaraníes”.
Por otra parte, exigen la mejora de caminos, viviendas, como también el acceso a energía y agua en condiciones salubres.
Sin embargo, a la falta de regularización de las tierras en las que habitan, se suman otros inconvenientes, en algunos casos la imposibilidad de bajar líneas eléctricas, como también la instalación de pozos perforados para lograr un acceso al agua limpia, directo en sus viviendas, entre otros bienes y servicios que requieren la titularización del espacio.
Mientras tanto, de las 130 comunidades mbya presentes en la provincia, al menos 57 se movilizarán a la plaza 9 de Julio y mañana martes esperan contar con la presencia de al menos 500 referentes, quienes coinciden en que “las gestiones estatales vienen siendo postergadas” y “los reclamos siguen siendo los mismos”, por lo que esta vez realizarán un acampe por tiempo indeterminado.
La última vez que referentes de varias comunidades arribaron a la plaza central de la capital provincial fue a finales de octubre del año pasado, cuando integrantes de la tekoa Mbokajaty reclamaron la titularización de la tierra que habitan con un “mandiocazo”, en alusión a la venta de productos cultivados y elaborados artesanalmente por ellos.
Mbokajaty pidió la titulación de su tierra con un mandiocazo en la 9 de Julio
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Posadas hace 7 horas
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná