Nuestras Redes

Información General

Misionero creó la mayor empresa de Latinoamérica de semillas de papa sin tierra

Publicado

el

CÓRDOBA. Agroplant es hoy la mayor empresa de América Latina de producción de minitubérculos de papa por el método de aeroponia (sin tierra). Nació formalmente en 2003 pero fue creada mucho antes, cuando su fundador -Carlos Martino- era alumno secundario en Misiones y lo deslumbraba la biotecnología vegetal.

Instalada en Montecristo, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Córdoba , la empresa fue pionera en contar con un laboratorio de tejido in vitro para proveer las microplantas que, totalmente sanas, son llevadas a los invernáculos. Hace unos cuatro años avanzó en la investigación del método de cultivo por aeroponia.

Martino contó que es un desarrollo que existe en el mundo para distintas especies y que el Centro Internacional de la Papa en Perú también lo realiza, pero en bajo volumen, en superficies de unos diez metros cuadrados. “Lo que hicimos fue instrumentar modelos experimentales; cinco camas de 15 metros de largo para producción masiva; entendimos que era la vía para dar el salto que buscábamos”, dijo.

Este año producirán unos 800.000 minitubérculos y proyectan llegar a dos millones a fines de 2019. La aeroponia elimina el estrato, los mini tubérculos no se producen en tierra sino en el aire; en “camas” (mesadas) cerradas con plásticos que adentro llevan los sistemas de riego y se asperjan los nutrientes necesarios. La densidad es de unas 60 o 70 plantas por metro cuadrado; las raíces y las papas están en el aire, colgando.

“Lo revolucionario de la técnica es que elimina el sustrato que había que esterilizar y termina con los tóxicos; además, logra una eficiente circulación del agua. Es un método amigable con el medio ambiente con una tasa de producción mucho mayor que el sistema convencional”, describe Martino. En gran escala, existen pocas empresas de este tipo en el mundo.

Desde sus orígenes, Agroplant tiene un perfil que es de investigación y desarrollo. Por ahora, por una cuestión de costos, no exporta. Produce una variedad estándar, Spunta, la que más se consume en la Argentina. Hace dos años firmó un convenio con un semillero francés e importó cuatro variedades. Desarrolla ensayos para producir papas de consumo (no de industria) de mejor calidad.

Martino era alumno de una escuela agrotécnica en Misiones, donde se realizaba anualmente, una feria de ciencias. De la lectura de un artículo sobre biotecnología vegetal se le ocurrió avanzar en ese camino para la muestra.

“Con mi mamá de la mano fuimos a la Facultad de Agronomía de Córdoba y les conté mi idea; quería replicar la micro propagación de papas en Misiones, en la escuela. Nos dieron un poco de todo lo que usaban. Un poco así surgió lo que después sería la empresa. Al año siguiente fui a vivir a Córdoba y me dieron un espacio en la facultad para estar en medio de los investigadores. Después empecé la carrera y, más tarde, Agroplant”, recordó.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto