Provinciales
Massa y Lavagna valoraron la Ley de Góndolas que en Misiones ni siquiera se reglamentó
POSADAS. El conductor del Frente Renovador, Sergio Massa, reflotó un proyecto aportado por el ex diputado provincial misionero Hugo Escalada, en su propuesta que dio a conocer recientemente “para salir de la crisis”, en su relanzamiento de cara a las elecciones de 2019.
¿QUÉ ES LA LEY DE GÓNDOLAS?
Publicado por Sergio Massa en Lunes, 24 de julio de 2017
Curiosamente dicha iniciativa, conocida como Ley de Góndolas, fue aprobada por la Legislatura de Misiones al dar curso al proyecto del entonces diputado Escalada, del Movimiento Vanguardia Radical; la promulgó el gobernador Hugo Passalacqua, pero nunca se reglamentó.
La Ley de Góndola, tal como fue concebida por Escalada y replicada por Massa, apunta a “romper la cartelización en los sectores de alimentos, en los que los intermediarios se están abusando de la devaluación”, según los objetivos trazados por el autor.
Sin embargo, en el nivel nacional el proyecto respectivo está cajoneado en el Congreso desde 2016, después que el legislador misionero le hiciera llegar a Massa como inquietud para la propuesta que el Frente Renovador puso a consideración del electorado en 2017.
La norma impulsada por Escalada obliga a supermercados e hipermercados que funcionan en Misiones a destinar por lo menos un 20 por ciento de su superficie cubierta a productos misioneros, comestibles o no, con el propósito de “que el consumidor tenga precios más accesibles”, había dicho el autor.

Añadió que “cuando se consumen productos locales claramente al no tener trasportes, cámaras refrigerantes, los precios son menores, la calidad es igual o superior. Y también gana el productor que tiene una vidriera mucho más grande que la feria franca”.
En la misma línea, ahora Massa con el asesoramiento del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, señaló que “hay que tomar medidas para frenar la inflación. En dos años de gestión, Cambiemos ya superó el 100 por ciento de inflación”, destacándose la eliminación del IVA a la canasta básica de alimentos, entre otras medidas económicas, financieras y sociales.
En el programa, la idea se fundamenta en la necesidad de “recuperar la capacidad de compra de los sectores sociales de más bajos ingresos. Lo elemental para poder comer y vivir, alimentos y medicamentos”, pero especialmente se menciona a la “espera para avanzar con la ley de góndolas para romper con la cartelización en el rubro alimenticio”.
Escalada: hay intereses
Pero en Misiones, la norma no se aplica por falta de reglamentación, al parecer “porque están jugando con los lobby de los supermercados. No deben querer comprar problemas políticos. Acá cuando tenés la ley debes aplicarla”, dijo Escalada a La Voz de Misiones.
“Seguramente los supermercados no van a querer que haya góndolas exclusivamente para los productos misioneros; California y el resto de los supermercados y los hipermercados tampoco. Va a haber resistencia, pero justamente las leyes siempre tienen resistencia, sino todos la acataríamos y no habría problemas”, añadió.
Escalada dijo por último que “tiene que haber sanciones. Acá hay una norma que de aplicarse porque es una obligación para proteger los productos misioneros y el Gobierno no lo está haciendo. Entonces quedan dudas con respecto al misionerismo y su discurso. Es evidente que ha intereses y el Gobierno no se anima a enfrentarlos”.
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
