Provinciales
Mamá de niño con discapacidad denunció a funcionaria del IPS por discriminación

Un audio en el que una empleada del Instituto de Prevención Social (IPS) tilda de “raros” a los niños con discapacidad fue el disparador para que una mamá denuncie, ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el manejo de la obra social con respecto al tema.
Claudia K., la mujer señalada, se desempeña en mesa de entradas en el Área de Discapacidad y, en el audio, al que tuvo acceso a La Voz de Misiones, la empleada se refiere en términos generales a niños con discapacidad, desconociendo las múltiples condiciones existentes.
La grabación, que es parte de la denuncia ante el Inadi, pertenece a una conversación que la trabajadora mantenía vía WhatsApp con Raquel Peralta, mamá de un niño con discapacidad y afiliada del ente de salud, respecto de las maestras integradoras para chicos que las necesitan.
En el audio, Claudia dice: “Se está trabajando en hacer un convenio con el Colegio de Psicopedagogos para que ellos provean las maestras integradoras, en caso de que los chicos necesiten sí o sí integración”, relató la funcionaria y destacó: “También lo que nosotros hemos visto, desde la obra social, es que a mansalva las escuelas piden integración y muchos de los chicos no necesitan”.
Además, la trabajadora del área de discapacidad adujo que, “con una maestra de apoyo a contraturno, los chicos andan bien. La integración escolar no debería ser la primera opción para la familia”, opinó la empleada de la obra social del estado provincial.
Sin embargo, Claudia no se detuvo ahí y añadió: “Tendría que ser la última opción, porque una integradora implica que vaya al aula, que se siente con el chico, y hay a veces que tenés un aula que tiene tres o cuatro integradoras”, expresó la recepcionista y señaló que “es anti natura… de por sí, al chico que le cuesta o que tiene alguna dificultad… digamos, que es el ‘raro’ y, si encima va con una mae especial, es más raro aún”.
La conversación con la trabajadora del IPS concluyó en una denuncia por parte de la mamá ante el organismo que combate la discriminación.
Denuncia ante el Inadi
La denunciante, Raquel Peralta, explicó a LVM que el trato que recibió no es un caso aislado dentro del personal de la obra social, sino que es el detonante de situaciones cotidianas y decisiones internas que son opuestas a los derechos humanos de las personas con discapacidad.
En la denuncia, a la que accedió La Voz de Misiones y fue presentada en el organismo nacional, a cargo de la delegada local, Silvia Risko, Raquel expresó: “Me siento agraviada por los términos que utiliza Claudia K. refiriéndose en el ámbito laboral a la integración escolar como estigmatizante y anti natura”.
Además, la madre enfatiza en el documento que la trabajadora menosprecia la solicitud de los médicos tratantes y profesionales capacitados en discapacidad alegando que “prescriben a lo pavote” maestras integradoras.
Por otra parte, también Raquel remarca: “Utiliza términos como ‘raro’, ‘más raro’, al referirse a las personas que poseen discapacidad”. Asimismo, subraya que “este tipo de conducta ejercen violencia institucional, vulnera derechos y nos someten a situaciones de estrés a las familias”.
Es por ello que la denunciante solicita la intervención urgente del Inadi con capacitaciones al personal del IPS con perspectiva en este tipo de problemáticas.
En este sentido, Raquel manifestó a LVM que “esto es más grave que el famoso Tick Tock por el cual movieron en IPS a un funcionario, pero como sólo se vulneran derechos de niños con discapacidad, parece que es menos importante”, ironizó la mujer.
Una inclusión real
Tras los dichos de la empleada pública, Patricia Zarza, representante de las Familias TEA Misiones Red Federal, dialogó con La Voz de Misiones.
“El universo de la discapacidad es enorme, por ejemplo, yo soy madre de una niña dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y no me puedo imaginar todo lo que pasa una familia con un niño que tiene dislexia ,o una familia con un chico con altas capacidades, o alguna otra discapacidad motriz”, comentó la mujer y sostuvo que: “no se puede generalizar nunca”.
Así, la integrante de la Red Federal TEA indicó: “Los comentarios, que son completamente violentos, la mujer los está llevando al trabajo, está fallando como empleada pública, como funcionaria pública, porque está llevando sus prejuicios en un niño que no conoce, ella no le lleva a terapia, no conoce la realidad de la escuela a donde va el chico, no conoce la realidad familiar del chico”, enfatizó Zarza.
Además, hizo hincapié en que, tanto la administración gubernamental como el sistema educativo, no están capacitados para garantizar la inclusión.
Patricia Zarza se explayó y añadió: “Hace años se viene hablando de esto, de ir a un modelo inclusivo de educación, que sería el modelo más adecuado -según los derechos de las personas con discapacidad-. No es una realidad porque, para que sea inclusivo el docente y todos los profesionales, tienen que enseñar según como el niño aprenda -independientemente si es con discapacidad-. El sistema educativo no está preparado, para nada, que salga de la norma”.
Zarza relató que el grupo de padres perteneciente a la red federal busca que los familiares no tengan vergüenza con las necesidades de sus hijos, pero “esta mujer, al ser funcionaria pública, está en contacto con muchísima gente que, por su cargo, por su experiencia, asume que lo que está diciendo es verdad y desmoraliza la opinión del médico, del terapeuta que ve al chico todos los días”.
Para concluir, Patricia explicó que los pedidos de integración se hacen mediante “los profesionales que le ven todos los días, se lleva informe de la misma institución educativa donde le confirma, o no, al médico tratante si se necesita, o no, la integración. Además, eso de que solo la psicopedagoga o la maestra en educación especial puede hacer la integración es mentira porque un chico que tiene un problema motriz, y que no tiene ningún problema cognitivo, por ahí necesita simplemente una ayudante. Es individual a cada chico la integración”.
Provinciales
Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Tras el caótico operativo de ayer en 25 de Mayo y en medio de un completo desconcierto, la jornada de trámites correspondiente a la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) prevista para hoy y mañana en Bernardo de Irigoyen fue suspendida a último momento.
Así confirmaron fuentes locales consultadas por La Voz de Misiones, quienes añadieron que el aviso de la suspensión fue realizada a través de agentes de Pami y Anses quien se limitaron a dar argumentos de la medida ya que carecían de mayor información.
La noticia se conoció para cuando un importante número de pensionados ya se había movilizado hacia Irigoyen. “Hicieron venir a la gente alpedo”, graficó un vecino que presenció las filas que se formaron esta mañana en la vereda del sitio indicado para el trámite.
De acuerdo a la información recopilada, hasta anoche todo indicaba que el operativo de hoy se iba a realizar en el hotel Altos de Irigoyen, donde se aguardaba la llegada de personas con discapacidad no solo de esa localidad, sino también de San Pedro, Pozo Azul, Dos Hermanas y otros pueblos aledaños.
La dirección del hotel aparecía en la citación que los pensionados recibieron días atrás a través de una carta documento emitida desde el organismo nacional, pero la citación sorprendió hasta a los propios administradores del hotel, dado que nunca recibieron reservas de parte de Andis y ahora absorbieron la incómoda función de avisar a los pensionados que el trámite no iba a ser posible.
“Hace 15 días que la gente llega al hotel preguntando por ese tema pero acá no registramos ninguna reserva ni recibimos ningún pedido para utilizar el lugar. Hoy amanecimos con dos cuadras de gente con muletas, en silla de ruedas, con bastones, a los que tuvimos que decirle que no iban a poder realizar el trámite. Y todavía van a seguir llegando porque hay gente tiene turno para la tarde”, señalaron desde el hotel ante la consulta de LVM.
Todo ocurre en un contexto donde además escasea información oficial alguna, ante lo cual ni siquiera las autoridades saben a quién acudir para transmitir respuestas a los damnificados.
Caos en 25 de Mayo
También sucede que está latente lo sucedido ayer en 25 de Mayo, donde la misma jornada de trámites culminó con desvanecidos, insultos y hasta auditores demorados por agredir a un equipo de periodistas de Crónica Tv.
Si bien todo se realiza bajo un manto de escasa información oficial, a partir de los datos recopilados por intendentes se supo que los encargados de llevar adelante las auditorías serían empleados de una empresa tercerizada por el gobierno nacional.
Varios de los auditores que ayer estuvieron en 25 de Mayo, y que serían los mismos que estuvieron el viernes en San Ignacio, fueron identificados por la Policía como Laura Alicia Báez, Luciano Pedro Mangone, Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas.
Todos ellos fueron demorados por la Policía tras la denuncia radicada por el periodista Enrique Ortiz y Laura Báez fue la mujer identificada como la autora de la agresión que quedó registrada en vivo.
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
Provinciales
El CGE dispuso asueto en las escuelas el jueves 11 por el Día del Maestro

Por medio de la resolución 5638/25, el Consejo General de Educación (CGE) de Misiones decretó asueto escolar para el jueves 11 de septiembre al conmemorarse el Día del Maestro en Argentina.
Con la medida, el organismo dispuso que en la fecha de conmemoración a los educadores, en los establecimientos educativos de la provincia no se dictarán clases.
En tanto, el viernes 12 de septiembre se realizará en “todos los niveles y modalidades dependientes del CGE” el acto formal en conmemoración a los maestros misioneros.
El Día del Maestro en la Argentina se celebra el 11 de septiembre en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” por su impulso a la educación pública y su rol fundamental en la creación de escuelas, la formación de maestros y la promoción de un sistema educativo moderno en el país.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica

La Policía de Misiones identificó y demoró a la auditora de la Andis que, esta mañana, atacó y destruyó los equipos de los periodistas de Crónica que cubrían el operativo del organismo nacional en el Salón Parroquial de 25 de Mayo.
Según un reporte policial al que tuvo acceso La Voz de Misiones, la mujer fue identificada como Laura Alicia Báez, domiciliada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, quien aparece en los videos del ataque a los periodistas y discutiendo con el intendente de Aurora, Cali Goring.
El reporte indica que, tras la denuncia formulada por el corresponsal de Crónica, Enrique Ortíz, la fuerza policial dispuso un “operativo cerrojo” para localizar el Chevrolet Prisma gris señalado por el periodista, que fue interceptado en el acceso a la localidad de Campo Grande, sobre la ruta provincial 8.
Según el informe policial, en el vehículo viajaban la agresora de Ortíz y su equipo, conformado por Luciano Pedro Mangone, que iba al volante, y Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas; todos fueron trasladados a la Comisaría de Campo Grande.
La denuncia es por amenazas, daños y agresiones físicas (lesiones leves). En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá.

Facsímil de la denuncia policial del periodista de Crónica, Enrique Ortíz, por el ataque sufrido en 25 de Mayo.
-
Provinciales hace 4 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 6 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 5 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
Policiales hace 5 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
La Voz Animal hace 3 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
-
Posadas hace 3 días
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones