Nuestras Redes

Provinciales

Malvinas: acto central el martes en Apóstoles y homenajes en varias ciudades

Publicado

el

El gobierno dispuso que este año Apóstoles sea sede de la tradicional vigilia del 1° de abril y que allí también se haga al día siguiente el acto central por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas, mientras que en simultáneo habrán actividades y homenajes en distintas ciudades de la provincia.

Según está programado, la vigilia comenzará el lunes a las 20.30 en la capilla Cruz de los Milagros y a las 21 será la misa.

Al finalizar el oficio religioso, bendecirán las nueve antorchas que simbolizan y recuerdan a los nueve héroes misioneros fallecidos en combate y se desplegará la bandera argentina para marchar hacia el Monumento Día de Malvinas, acompañados por la banda de música del Regimiento de Infantería de Monte 30 de Apóstoles.

La velada brindará un breve concierto a cargo de la banda de música, la lectura de la carta del soldado Roberto Estévez y la toma de la palabra por parte de los veteranos presentes, para luego entonar el himno nacional argentino a las 00 y dedicar un minuto de silencio a la memoria de los fallecidos, hasta culminar la vigilia con la Marcha de las Malvinas.

Ya en la jornada del martes, el acto central será a las 9 en la plazoleta Islas Malvinas, sobre avenida Centenario y Malvinas de la Capital de la Yerba Mate.

La ceremonia iniciará con la presentación de tropas y la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento Islas Malvinas.

Durante el acto volverá a participar la banda de música del Regimiento 30, habrá una invocación religiosa y la toma de la palabra por parte de veteranos, autoridades comunales y provinciales, para luego cerrar la conmemoración con el desfile cívico militar.

Busto en homenaje al héroe de Malvinas Tte. Espinosa.

El 27 de junio de 2022 la Municipalidad de Apóstoles y el Regimiento 30 inauguraron el Busto del Teniente Ernesto Espinosa, quien dio su vida por Malvinas cuando tenía 25 años, estaba casado y era padre de dos niñas, Florencia y Gabriela.

Por tener aptitud de comando, Espinosa recibió la orden de integrar la Compañía de Comandos 602 como tirador especial de la Primera Sección de Asalto, un elemento de tropas de elite que se había formado recientemente para ser destinada al combate en las Islas Malvinas, donde falleció cubriendo la salida y el despliegue de sus compañeros desde la planta alta de la granja Top Malo House.

Más homenajes

Los actividades conmemorativas y los homenajes a los héroes de Malvinas se replicarán en varias localidades de la tierra colorada. En Oberá, por ejemplo, la vigilia comenzará el lunes por la noche en la plazoleta del Veterano de Guerra, sobre avenida Sarmiento, frente al barrio Mayor Krause, con exposiciones y música. 

El martes 2, en tanto, a partir de las 8.30 habrá una ceremonia recordatoria al pie del busto que perpetúa la memoria del cabo primero José Luis Ríos, ubicado en la intersección de las calles Ríos y avenida de los Inmigrantes del barrio Villa Svea. El acto oficial tendrá lugar a las 10 en la plazoleta del Veterano de Guerra.

En Posadas esta semana se inauguraron dos muestras que exhiben memorias de la guerra.

Por su parte, en Posadas hay dos muestras que exhiben memorias de la guerra. Una de ellas es la exposición “Memoria activa, 42 años de Malvinas”, la cual fue inaugurada el miércoles en el Museo Lucas Braulio Areco.

La muestra se podrá visitar hasta el 20 de abril y propone un recorrido por objetos de índole militar y documentos que fueron aportados por ex combatientes. 

Además, ese mismo día se inauguró en el Espacio Multicultural la Costanera la muestra Relatos de Malvinas” que conjuga fotografías inéditas de Télam que acompañan al documental “Malvinas: los medios de Malvinas”, el cortometraje “Monumentos a Malvinas” y las portadas de diarios de la época pertenecientes al archivo histórico de la Biblioteca del Museo Regional Aníbal Cambas. Los interesados deberán inscribirse comunicándose al 3764 106103.

En Montecarlo ya hubo homenajes. El miércoles la Capital de la Flor se vistió de honor para reconocer a seis veteranos misioneros. El municipio hizo entrega y colocó una placa alusiva en el frente de las viviendas de cada uno de estos héroes: Higinio Ramón Martínez, Juan Sixto Godoy, Roberto Silva, Timoteo Ramón Portillo y Valeriano Amado Domínguez

Veteranos de Montecarlo junto a la placa conmemorativa

En 25 de Mayo las actividades comenzarán el lunes. Ese día, desde las 20.30, se llevará adelante el acto y la vigilia en la plazoleta Malvinas. El evento contará con la participación artística del conjunto Sangre Paiubrera, oriundo de Mercedes, Corrientes, caracterizado por el contenido social y las reivindicaciones históricas de sus letras, dando forma a un particular proyecto chamamecero. También participarán los locales Hermanos Velázquez y Celeste Saibert.

Un día después, el mismo conjunto chamamecero se presentará en el Centro de Ex Combatientes de Eldorado, en el marco de un agasajo especial para los veteranos, que cuenta con el apoyo de Cultura de la Provincia y la Municipalidad local.

Malvinas, 42 años

Este martes 2 de abril se cumplen 42 años de la madrugada en que las tropas argentinas desembarcaron en las costas de las Islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por las fuerzas armadas de Gran Bretaña, por lo que se conmemora el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, instaurado primero por el dictador Reynaldo Bignone en 1983 y luego por ley del Congreso Nacional en el año 2000, declarándose además feriado nacional.

El conflicto duró 74 días sobre un campo de batalla que parecía no tener noches en medio del cruce de bengalas y estallidos constantes. Durante el conflicto fue clave el hundimiento del crucero ARA General Belgrano por parte del submarino británico Conqueror el 2 de mayo de 1982. En ese ataque con torpedos se produjo la mitad de las 649 bajas que Argentina tuvo en la guerra, en la que también murieron 255 militares británicos y tres isleños.

Desde Misiones fueron 406 los jóvenes que viajaron a las islas para participar del conflicto bélico. En su gran mayoría no llegaban a los 20 años de edad, nueve de ellos perdieron sus vidas en combate y 98 durante la posguerra.

Provinciales

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Publicado

el

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.

“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.

El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.

Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.

Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.

En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.

Seguir Leyendo

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto