Nuestras Redes

Provinciales

Macri fue un turista más que pasó por Iguazú, pero inauguró un hotel de lujo

Publicado

el

PUERTO IGUAZÚ, POSADAS y BUENOS AIRES. El presidente Mauricio Macri pasó fugazmente hoy por Puerto Iguazú para inaugurar el lujoso Hotel Gran Melía y dejar habilitado el sistema de interconectividad en el Parque Nacional Iguazú.

El mandatario, que en ningún momento se expuso al contacto con el periodismo local ni los pobladores, llegó cerca del mediodía a la “ciudad de las Cataratas” y fue recibido por el gobernador Hugo Passalacqua, con quien compartió después el acto en el Meliá.

De acuerdo con los informes de la agencia estatal Télam, previamente Macri y Passalacqua, además de los secretarios de Turismo, Gustavo Santos y de Modernización, Andrés Ibarra, inauguraron tres puntos de conexión de wifi en el predio del Parque.

Los funcionarios nacionales que acompañaron al Presidente firmaron convenios para obras de infraestructura y conectividad, como la nueva terminal fluvial turística de cruceros, destinada a la operatoria de barcos que unirán Puerto Iguazú con Buenos Aires, con escalas intermedias.

Dicha iniciativa demandará el aporte de 18 millones de pesos por parte de la Nación, mientras que la Provincia hará lo propio con 3 millones.

Además se prevén inversiones en los Saltos del Moconá para obras de mantenimiento y reconstrucción de infraestructura deterioradas por las crecientes del río y por el paso del tiempo. Y se dispuso la puesta en marcha de la conectividad necesaria para llevar la conexión desde el Nodo de ARSAT hasta el interior del parque y brindar wifi al público.

En una breve alocución en el Gran Meliá, Macri dijo que la Argentina “está construyendo futuro sobre bases sólidas” y destacó el aporte que está haciendo el turismo para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país de manera “federal y descentralizada”.

“El  turismo genera hotelería, gastronomía, guías, transporte, otras actividades conexas y esto se está moviendo en todo el país”, dijo el Presidente esta mañana durante una visita al Parque Nacional Iguazú.

Macri dijo que “estamos trabajando para que la Argentina sea un lugar en el mundo elegido para turismo de la naturaleza” y añadió que  “queremos que Puerto Iguazú sea una puerta de entrada a la Argentina, que muchos extranjeros vengan a visitarnos entrando por acá”.

Destacó en ese sentido el trabajo en equipo realizado junto al Gobierno de Misiones y la  Embajada en España para lograr la concreción de un vuelo directo Madrid-Iguazú, pero no hizo mención al proyectado loteo del Parque Nacional para abrir el lugar a las inversiones privadas.

Provinciales

El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

Publicado

el

El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

El Ministerio de Educación de Misiones decretó asueto escolar para el próximo lunes 22 de septiembre en todos los establecimientos públicos estatales y de gestión privada, en todos los niveles, por conmemorarse el Día de los Estudiantes en todo el país.

A partir de la resolución 533 de la cartera educativa, que lleva la firma del ministro Ramiro Aranda, el próximo lunes no habrá dictado de clases en las escuelas de la provincia.

“Es necesario promover espacios sociales que reúnan a los jóvenes de una comunidad entorno a actividades que les permitan expresar su sentir y pensar”, sostiene en los considerando el documento con fecha de este jueves 18.

En esa línea, se resalta que es “oportuno reconocer y acompañar dicha celebración, brindando a los estudiantes la posibilidad de participar de las actividades programadas en la comunidad”.

Con esos argumentos, la cartera resolvió decretar asueto escolar y el Consejo General de Educación (CGE) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) resolvieron adherirse, por lo cual durante el Día de los Estudiantes no habrá dictado de clases en las aulas misioneras.

Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes cortan ruta 12 en reclamo de mejoras salariales en Montecarlo

Publicado

el

ruta 12 montecarlo

Un grupo de al menos 50 docentes pertenecientes al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cortan la ruta nacional 12 en Montecarlo en reclamo de mejoras salariales.

La medida de fuerza comenzó a las 9.05 y se extenderá por tiempo indeterminado, según manifestaron los organizadores de la medida de fuerza.

En el lugar trabaja el personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con apoyo de la Policía de Misiones, quienes coordinan desvíos de tránsito por calles alternativas, entre ellas la calle Frida Krausemann en el barrio Palomar y otra por Línea Chica.

La fuerza provincial recomienza a los automovilistas a circular con precaución y utilizar los desvíos mientras dure la protesta docente.

Seguir Leyendo

Provinciales

Mbyas piden la regularización de tierras y servicios con acampe en la plaza 9 de Julio

Publicado

el

Pese a las condiciones climáticas adversas que arrojaron descargas eléctricas y lluvias intermitentes desde tempranas horas de la mañana de hoy, referentes de distintas comunidades mbya radicadas a lo largo y ancho de la provincia se concentraron en la plaza 9 de Julio de Posadas, junto a una carpa blanca, donde permanecerán “por tiempo indeterminado” en reclamo de tierras, electricidad, agua, entre otros derechos básicos.

Si bien la convocatoria apunta a reunir caciques de al menos 57 comunidades, en diálogo con La Voz de Misiones el mburuvichá de la comunidad Tuna’i  de Puerto Leoni, Ricardo Benítez, detalló que debido a las lluvias “varios caciques decidieron postergar su viaje para mañana” y anticipó que permanecerán en el acampe: “Nos vamos a quedar acá, aguardando la llegada de más hermanos mbya, hasta que el gobierno se comprometa y se siente a negociar con nosotros”.

En cuanto a los reclamos, puntualizó: “Las situaciones son muy diferentes. Hay muchas comunidades que tienen problemas con sus territorios; no tienen título, presentan dificultades con los supuestos dueños y frente a esto no tenemos presencia del Estado para regularizar, acompañar y buscar la forma de solucionar a favor de la comunidad”.

En ese sentido, insistió: “Vamos a pedir una audiencia urgente con el gobernador Hugo Passalacqua y el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez. Hasta que no escuchen nuestros reclamos estaremos acá, no importa que sean meses o un año, nosotros vinimos preparados para eso, queremos que asuman sus responsabilidades con las comunidades mbya guaraníes”.

Por otra parte, exigen la mejora de caminos, viviendas, como también el acceso a energía y agua en condiciones salubres.

Sin embargo, a la falta de regularización de las tierras en las que habitan, se suman otros inconvenientes, en algunos casos la imposibilidad de bajar líneas eléctricas, como también la instalación de pozos perforados para lograr un acceso al agua limpia, directo en sus viviendas, entre otros bienes y servicios que requieren la titularización del espacio.

Mientras tanto, de las 130 comunidades mbya presentes en la provincia, al menos 57 se movilizarán a la plaza 9 de Julio y mañana martes esperan contar con la presencia de al menos 500 referentes, quienes coinciden en que “las gestiones estatales vienen siendo postergadas” y “los reclamos siguen siendo los mismos”, por lo que esta vez realizarán un acampe por tiempo indeterminado.

La última vez que referentes de varias comunidades arribaron a la plaza central de la capital provincial fue a finales de octubre del año pasado, cuando integrantes de la tekoa Mbokajaty reclamaron la titularización de la tierra que habitan con un “mandiocazo”, en alusión a la venta de productos cultivados y elaborados artesanalmente por ellos.

Mbokajaty pidió la titulación de su tierra con un mandiocazo en la 9 de Julio

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto