Provinciales
Los intendentes misioneros acusaron al presidente Macri de mentir y engañar
POSADAS. Los intendentes de Misiones acusaron hoy al presidente Mauricio Macri y su gobierno de “mentir y engañar” ante la eliminación del Fondo Solidario Federal, o Fondo Sojero, a pesar de haber comprometido su continuidad a través del Consenso Fiscal, firmado por la Nación con las provincias.
El pronunciamiento se conoció después de un encuentro que se realizó en la localidad de San Ignacio, al que asistieron casi todos los alcaldes en tanto que los ausentes enviaron a sus respectivos secretarios de Gobierno, a fin de analizar la situación planteada tras la decisión del Presidente con respecto al Fondo Sojero.
También estuvieron presentes el diputado nacional Ricardo Wellbach; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el subsecretario de Asuntos Municipales, Mario Lindemann y el diputado provincial, Marcelo Rodríguez, quienes se ubicaron en la cabecera con el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori.
El documento que fue dirigido al gobernador Hugo Passalacqua; al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y al titular del bloque Misionerista en la Cámara baja, diputado nacional Jorge Franco, advirtió que la decisión del Gobierno nacional “echa por tierra la palabra empeñada”.
Es que había un compromiso de “mantener indemne el Fondo Solidario Federal proveniente de las retenciones a las exportaciones de soja a cambio de la adhesión de las Provincias y Municipios al Consenso Fiscal, que reduce impuestos provinciales y tasas municipales. Es decir, disminuye nuestras recaudaciones”.
Los intendentes señalaron que “los argumentos vertidos para la suscripción del Consenso Fiscal se fundaba en (el supuesto) incremento en la Coparticipación. Otro error o engaño, pues se preveía una inflación anual del 15 por ciento y hoy, el Gobierno nacional es consciente que la inflación superará el 35 por ciento, por lo que el incremento de la Coparticipación Federal se ve licuado (inexistente)”.
Después de señalar la importancia del FSF para sus respectivas alcaldías, remarcaron que ante la supresión, “como primer eslabón de la democracia, debemos explicar a nuestros vecinos porqué el Gobierno nacional no cumple con su palabra, y no tenemos argumentos válidos”.
“Se nos dijo que el Gobierno Nacional preveía un crecimiento del PBI del 3,5 por ciento y hoy sabemos que lo más probable es que exista ‘decrecimiento’ en la economía argentina con un dólar de 19,50, a superar hoy en día los 30 pesos”, mencionaron como ejemplo de los incumplimientos.
En el caso de Misiones, advirtieron que las consecuencias son mayores porque “el ministro de Energía de la Nación, en la ciudad de Iguazú, se comprometió a que el aumento de la energía eléctrica en nuestra provincia no superaría el 50 por ciento del aumento dispuesto por la Nación, y de hecho esta incidencia también se ha visto superada”.
Además “las asimetrías económicas con Brasil y Paraguay, donde, partiendo desde los alimentos básicos hasta el combustible, resultan más baratos en los países vecinos. Pese a ello, se nos retiró la rebaja del ITC que debería ser extensivo al todo el territorio provincial; asimismo se nos prometió la aplicación del artículo 10 de la ley Pymes y nunca se cumplió”.
Por ello, los intendentes puntualizaron “con mucho pesar” que el Gobierno nacional “no ha cumplido con su palabra, cuestión que en el interior de nuestro país significa un engaño, una mentira, involucrando a los intendentes municipales en asumir decisiones que conllevan a un desequilibrio económico que no tenemos manera de suplir”.
Al final, ante el “empobrecimiento de nuestra población por decisiones equívocas”, rechazaron la eliminación del Fondo Sojero porque “acarrea un daño irreparable y cuyas consecuencias adquieren una gravedad tal que atenta contra el federalismo y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos misioneros”.
Provinciales
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.
“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.
Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.
El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.
Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.
Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.
En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 7 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 7 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Policiales hace 10 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 7 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 1 díaPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
