Provinciales
Semana Santa con cortes docentes en las rutas de la provincia
Los piquetes docentes que bloquearon este martes por largas horas el tránsito en las principales rutas de la provincia, por parte de los gremios en la disputa salarial con el gobierno, se extenderán a los días de Semana Santa.
En efecto, el jueves santo los docentes prevén un corte en el acceso al Parque Nacional Cataratas, en Puerto Iguazú, donde decidirán cómo continúa la agenda del resto del feriado, según señaló a La Voz de Misiones, Estela Genesini, titular de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam).
La sindicalista no quiso anticiparse a lo que pueda resolver la plenaria del jueves en Iguazú, pero tampoco descartó que los cortes continúen viernes y sábado, tanto en la ruta 12 como la 14, y que la medida en las Cataratas desemboque en un acampe todo el fin de semana.
Genesini reconoció que la medida es “antipática”, y del todo impopular entre quienes se ven varados por largas horas, y también entre medianos y pequeños emprendedores turísticos que captan el flujo que se desplaza por vía terrestre.
“Hoy nos pasó que venía gente al corte a decirnos”, dijo Genesini sobre los episodios que se registraron este martes en los piquetes, de Cerro Corá, sobre la ruta 12, y Güemes, entre Cerro Azul y San José, donde decenas de automovilistas, transportistas y pasajeros increparon a los manifestantes para disuadirlos de liberar el paso.
En Cerro Cora, llegaron incluso a escucharse amenazas por parte de varios ofuscados automovilistas.
“¡Media hora que liberen! ¡Dos meses que le estamos bancando; medio día que colaboremos ya es suficiente!”, les decía a los maestros en Cerro Corá un hombre visiblemente enojado, exigiendo el despeje de al menos media calzada de la ruta.
“Ya colaboramos medio día, ya alcanza; agarrenlé a los de la tarde, en el otro corte”, pedía el hombre. “Vamos a terminar a los golpes acá”, amenazaban otros, igual de molestos.
En un momento, pareció que la situación iba a salirse de control, con los manifestantes tomados de las manos, como anticipándose a una embestida por parte de los conductores, que felizmente nunca se produjo.
“Yo entiendo la bronca, pero que el gobierno nos ofrezca $350 es una tomadura de pelo a los docentes”, afirmó Genesini.
Comentó que como contrapartida a las críticas de quienes se ven afectados directamente por los piquetes, los maestros reciben “muchos mensajes de aliento, de mucha fuerza, de muchísima gente de toda la provincia”.
“Tenemos que pelear por el salario y no encontramos otra manera; intentamos todas las posibilidades, hicimos marchas, marcha de las antorchas; hicimos radios abiertas, y tanto (Adolfo) Safrán, como (Juan Alberto) Galarza nos dejaban a nosotros con nuestras marchas y se iban negociar con los que sí estaban cortando la ruta”, justificó.
“Nosotros tampoco queremos estar acá, poniendo en peligro la vida, pero el gobierno nos empuja a la ruta con la miseria que nos ofrece”, argumentó.
Dijo que “puede sonar horrible”, que su gremio “no era una organización que cortaba rutas”, pero que en la instancia en que se encuentra el reclamo salarial, “las organizaciones entendimos que es el camino, desgraciadamente”.
Denuncia federal
Entretanto, este martes también se conoció la denuncia penal contra los piquetes y sus responsables, presentada por la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor (Caemtap).
La acción, encaminada en la Fiscalía de Instrucción del Juzgado Federal de Misiones, busca abrir la puerta para requerir eventualmente la intervención de fuerzas federales, atendiendo que los cortes afectan rutas nacionales.
A la par, el gobierno provincial guarda silencio con respecto a la suerte de las negociaciones con los gremios en conflicto, luego del fracaso de la última mesa de diálogo que no pudo llegar a un acuerdo, el lunes en el Centro de Convenciones.
Públicamente, el Ejecutivo no evalúa el impacto de los cortes de ruta en el sector turístico que se prepara para vivir una Semana Santa a pleno, pero voceros de la cartera que maneja Adolfo Safrán confiaron a LVM que en las esferas oficiales hay verdadera preocupación por lo que puede ocurrir.
“Preocupa, claro; en el entorno del Gabinete del Ministerio preocupa el duro golpe que puede significar esto para el turismo de Misiones, en franca recuperación después de ser castigado por la pandemia, y consecuentemente para el conjunto de la economía misionera”, afirmó un colaborador cercano al titular de Hacienda de la provincia.
El gobierno tampoco tiene planeado movilizar a la policía provincial contra los maestros. “Es un tema del gobierno federal, lo tiene que resolver Nación”, argumentan en el Ministerio de Gobierno, a cargo de Marcelo Pérez.
Fuera de la ley
Como contrapartida, la oposición provincial que en un principio fogoneó la protesta, focalizada por entonces en el acampe en el Consejo General de Educación (CGE), ahora se muestra distante del conflicto, y no faltan las especulaciones de que desde JxC Misiones estarían próximos a requerir el retiro de la personería a los gremios en conflicto.
La idea no es nueva, ya lo hizo María Eugenia Vidal cuando era gobernadora de la provincia de Buenos Aires, y solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación quitarle la personería gremial a los sindicatos docentes bonaerenses.
Ayer mismo, el diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Millman presentó un proyecto de ley en el Congreso para retirarle la personería gremial al Sindicato de Camioneros de Hugo Moyano, luego del bloqueo en San Nicolás, que dejó a la ciudad sin recolección de basura durante tres días.
“No se habla más de eso acá. Fijate que ninguno de los referentes de JxC, ni del PRO, ni del radicalismo, ni del partido de (Pedro) Puerta, postean más nada sobre los docentes en sus redes”, comentó un operador radical a LVM.
Un repaso de las cuentas de Twitter de los diputados nacionales Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR), y Florencia Klipauka, del partido Activar, que antes estuvieron muy activos en el tema e incluso Arjol se mostró en los primeros días del acampe en el CGE, no registran publicaciones sobre el tema.
Sin embargo, la radicalización de la protesta con los cortes de ruta, parece calar hondo entre la dirigencia del PRO misionero que conducen los hermanos Alfredo y Humberto Schiavonni, que no ven con malos ojos tramitar la ilegalidad de los gremios docentes en lucha.
De hecho, Klipauka y Schiavoni firmaron el proyecto de Millman, que está cosechando el rechazo de todo el arco sindical.
“Está habiendo mucha presión desde Buenos Aires para pedir que se le quite la personería gremial a los sindicatos docentes que corten rutas y afecten el libre tránsito”, reveló una fuente vinculada al comité del PRO en Posadas.
“Pensamos igualmente que es inadmisible una medida tan extrema que toma a los ciudadanos de rehenes de los piqueteros”, argumentó.
La fuente contó a LVM que, incluso, existe ya un borrador del proyecto que contó con el asesoramiento del propio Millman, y que llegado el momento llevará las firmas de los legisladores nacionales de JxC Misiones, Arjol, Klipauka y Schiavoni.
“La idea es que el pedido esté también firmado por nombres de peso de JxC en el país, como María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, y Waldo Wolff, entre otros”, dijo el vocero del PRO misionero.
Desde los gremios docentes rechazaron y repudiaron la intención de poner en entredicho la legalidad de sus organizaciones.
“Las organizaciones tenemos derechos de llevar adelante medidas para el bienestar de los agremiados”, expresó Estela Genesini.
Dijo que “no se puede poner en duda la legalidad” de sindicatos como el suyo y los que conforman el Frente Docente, ya que la misma página web del Ministerio de Trabajo de la Nación, al que la gobernadora Vidal le pidió que declare fuera de la ley a sus pares bonaerenses, los reconoce “como gremios representativos de los maestros misioneros”.

Los docentes se reafirmaron en sus reclamos y rechazaron proyectos como el de JxC, de cuestionar la legalidad de los sindicatos.
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 24 horasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 4 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 3 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 3 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 3 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 4 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 3 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
