Provinciales
La Legislatura aprobó el pliego y Juan Manuel Díaz será nuevo ministro del STJ
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó el pliego de Juan Manuel Díaz enviado por el Poder Ejecutivo, por lo que el ex ministro de Ecología será nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
De esta forma, el abogado y docente universitario reemplazará a Liliana Picazo, fallecida el 23 de mayo pasado, con lo cual el máximo órgano de Justicia misionero volverá a tener su composición completa de nueve miembros.
El dictamen favorable se dio ayer por parte de la Comisión de Poderes, presidida por la diputada Rita Núñez, tras lo cual, en la sesión de hoy, se pidió incorporar el tratamiento del pliego al plan de labor del día.
A la hora de la votación, 29 legisladores aprobaron el pliego enviado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, mientras que siete diputados del bloque de Juntos por el Cambio votaron en contra.
Actualmente, el STJ está formado por la presidenta Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Roberto Rubén Uset, Ramona Beatriz Velázquez, Jorge Antonio Rojas y Cristina Irene Leiva, a quienes ahora se suma Juan Manuel Díaz.
Previo a ser nombrado, en la puerta de la Legislatura, Díaz expresó que “es una especial honra, que me emociona, cubrir un rol que ocupaba una persona tan relevante y significativa como lo fue la doctora Liliana Picazo”.
“En cuanto a lo que es el trabajo, mis antecedentes van fuertemente vinculados al trabajo con el derecho ambiental”, resaltó, en diálogo con la prensa.
En ese sentido, postuló que “hoy vivimos, como lo ha dicho la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los albores del estado de derecho ambiental, es decir, ya no solamente un estado en el cual las prioridades pasan por los derechos económicos, sociales y culturales, sino que también incluye la dimensión ambiental, que es transversal a todos los poderes del Estado”.
El “no” de JxC
Por su parte, el diputado provincial de la Unión Cívica Radical y presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Ariel “Pepe” Pianesi, planteó que “tenemos una posición que no tiene que ver con el candidato, ni con su formación académica o carrera profesional, sino con el tratamiento exprés que se le da a un tema tan importante para todos los misioneros”.
“Este expediente ingresa el 22 de junio, hace solamente catorce días, se trata seis días después en la Comisión de Poderes, por única vez”, criticó el legislador y agregó: “Tomamos conocimiento que estaba en el plan de labor cuando todavía no tenía dictamen”.
“Lo cierto es que nos hubiera gustado tener un poco más de tiempo para evaluar la documentación, para poder conversar entre nosotros, con él (Díaz), con distintos actores del sector, con el Colegio de Abogados”, enumeró.
“Para ser juez en la provincia, hay que atravesar todo un proceso que tiene que ver con el Consejo de la Magistratura, hay que rendir, hay que acreditar antecedentes y tener una entrevista personal y eso lleva mucho tiempo”, explicó.
Ante ello, dijo Pianesi, “nos parece que una persona propuesta para ocupar una cabeza de uno de los poderes del Estado requiere también el tiempo necesario”.
En ese sentido, expresó que “tenemos alguna mirada particular con respecto a su vinculación con el partido de gobierno, lo hemos planteado en la comisión, pero esta situación tranquilamente se puede sortear con una instancia de diálogo, de manera conjunta y democrática en los tiempos que corresponden a una decisión de tal envergadura”.
“Proponemos que el expediente continúe su tratamiento en la Comisión para que podamos generar más instancias”, culminó, antes de adelantar el voto negativo de siete diputados de la bancada.
La trayectoria del nuevo juez
Tras asumir, el flamante juez, quien es egresado de la Universidad Católica de Santa Fe, se convertirá en el primer doctor en abogacía en formar parte del cuerpo.
El ahora ministro del STJ se inició en la función pública como miembro de la Asesoría Jurídica de la Subsecretaría de Tierras y Colonización, del Ministerio del Agro y la Producción, donde ejerció entre 2003 y 2006.
En dicha dependencia, se desempeñó hasta 2008 como jefe del Departamento de Tierras Privadas, tras lo cual pasó al Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo.
En la cartera ambiental pasó por varios cargos, hasta que, en 2018, se convirtió en ministro de Ecología, puesto que mantuvo hasta diciembre de 2019.
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
