Nuestras Redes

Provinciales

Juez Federal alertó sobre avance del crimen organizado en la Triple Frontera

Publicado

el

“Mucho se ha hablado y mencionado sobre el actuar de algunos comandos por el Primer Comando de Frontera (PCF), el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho (CV) y Bala Na Cara. La presencia no es hipotética. De los 9 sujetos con extradición internacional que tenemos, las alertas rojas los vinculan directamente con una u otra de esas organizaciones”, alertó el juez Miguel Ángel Guerrero, titular del Juzgado Federal de Eldorado, con competencia en la zona de Triple Frontera, en encuentro nacional sobre narcotráfico realizado en la ciudad de Rosario el último jueves.

El magistrado fue el último en exponer en el marco del Encuentro Nacional de la Justicia Federal “El juzgamiento del narcotráfico”, organizado por la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (Ajufe), y allí expuso la complejidad de las causas que se tramitan en su juzgado, alertó sobre el avance del crimen organizado en la región y también homenajeó al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, recientemente asesinado en Colombia y con quien además de trabajar conjuntamente mantenía una relación de amistad.

“Mi idea era plantearles, no sé si lo voy a poder hacer en 3 minutos. un poco la realidad que se vive”, avisó Guerrero al comienzo de su alocución y luego se solidarizó con sus pares en Rosario por la permanente situación de violencia que se vive en esa ciudad santafesina, aunque sostuvo que “si no tomamos en cuenta lo que está pasando en la jurisdicción donde yo trabajo creo que en 10 años vamos a tener un problema muchísimo más grave que el que en este momento vive la ciudad de Rosario”.

Y eso fue tan solo la antesala de lo que el magistrado ahondaría en los pocos minutos de exposición. “En primer lugar, como para que tengan una idea, ese juzgado federal de primera instancia (por el de Eldorado) tiene competencia en la zona de la Triple Frontera, hasta tanto no se habilite el Juzgado Federal de Puerto Iguazú. En este momento, tenemos 27.000 causas en la secretaria de ejecuciones fiscales, 13.000 causas en la secretaria penal y 10.000 causas en la secretaria civil. El plantel técnico es de 22 personas”.

A partir de ello, reclamó que “ese juzgado federal multifuero fue diseñado en el año 1985 y habilitado en 1988, donde el curso anual de expedientes en las dos secretarias era de 300 expedientes. Actualmente, sólo en la secretaria penal, ingresan 1.300 expedientes por año”.

Desde ese punto, Guerrero problematizó sobre la cantidad de personal abocado al juzgado y la complejidad de las causas que se tramiten en los pasillos del Juzgado Federal de Eldorado. “Ese equipo que acabo de mencionar tramita causas de una complejidad que he intentado explicar en numerosos foros, la famosa causa del Clan Barakat, sobre financiamiento del terrorismo, lavado de activos con financiamiento del terrorismo en una casa de juegos de azar en la Triple Frontera. Esa causa jamás mereció la atención del Poder Judicial como para designar un equipo de especialistas que ayuden a los generalistas que somos todos los integrantes de un juzgado multifuero”, reclamó ante un auditorio repleto de autoridades judiciales y gubernamentales.

El magistrado señaló que la investigación trazada determinó, en 2016, unas 2.700 transacciones que importaron más de 3 millones de dólares y explicó que el 99% de esas transferencias salieron de una sola ciudad a puntos controlados por la organización terrorista a la que reportarían. Ese grupo terrorista al que hace referencia sería Hezbollah.

PCF, PCC, CV, Bala na Cara y más

Pero Guerrero no culminó allí y aprovechó al máximo su tiempo al frente del micrófono para continuar exponiendo la realidad de Misiones y, principalmente, de la Triple Frontera.

“El secuestro en los tres primeros meses del año 2022 de más de 45 toneladas de marihuana, de 10.000 pastillas de MDMA, de 180 kilogramos de cocaína, de 335 millones de pesos en mercadería en infracción al código aduanero. Todo ese caudal de causas es gestionada por una estructura que se diseñó y planificó para una realidad de 1985”, reclamó.

Y alertó que “la abrupta irrupción de organizaciones violentas con trágicas historias en los vecinos estados, asociados a grupos locales vinculados al narcotráfico. El lavado de activos con fines de financiamiento del terrorismo, el contrabando, el tráfico y la trata de personas, conforman una nueva realidad de ese juzgado. Nueve detenidos en los últimos 45 días son expedientes de extradiciones internacionales que son ciudadanos que registran alertas rojas con capturas ordenadas por jueces federales y locales de la República Federativa de Brasil vinculadas a la delincuencia organizada transnacional”.

A partir de allí, el juez, que en su momento también fue blanco del narco-sicario paraguayo Néstor Fabián “El Negro” Rojas, puso nombre a las organizaciones que acechan en la región tripartita.

“Mucho se ha hablado y mencionado sobre el actuar de algunos comandos por el Primer Comando de Frontera (PCF), el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho (CV) y Bala Na Cara. La presencia no es hipotética. De los 9 sujetos con extradición internacional que tenemos, las alertas rojas los vinculan directamente con una u otra de esas organizaciones”, lanzó.

Por último, el magistrado aprovechó la oportunidad para rendir un breve homenaje al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y pidió reflexionar sobre la realidad que se vive en esta región, reclamando al Estado por su seguridad y la de sus colegas.

“Reflexionar que en la Triple Frontera la lucha contra la delincuencia organizada transnacional no siempre resulta igual. Las organizaciones que operan al margen de la ley  no en pocas oportunidades ostentan una mejor logística y mayor poder económico que las propias organizaciones de seguridad del Estado argentino. La integridad física y la vida de todos los jueces y fiscales debe ser responsabilidad del estado, ya que de esas magistraturas depende no solo la salud de la república sino su propia existencia y desarrollo”, culminó ante el auditorio colmado.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto