Nuestras Redes

Provinciales

Juez de Puerto Iguazú rechazó presentación contra el pase sanitario

Publicado

el

pase sanitario

El juez Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, pero actualmente a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Laboral por subrogancia legal, rechazó el recurso de habeas corpus presentado por dos vecinos de Puerto Esperanza que se manifestaron en contra del pasaporte sanitario impuesto en forma conjunta por los ministerios de Gobierno y Salud de Misiones, el cual rige desde el 1 de enero.

En su resolución, firmada el viernes, el juez Brites dictaminó rechazar “in limine”, es decir, sin más trámites, la presentación de los vecinos de Puerto Esperanza “por no darse ninguno de los supuestos contemplados”.

El recurso de habeas corpus fue presentado el miércoles de la semana pasada, bajo el patrocinio del abogado particular y además concejal de Montecarlo por Juntos por el Cambio (PRO), Lucas Vega.

En el documento, los accionantes se manifestaron en contra de la aplicación del pasaporte sanitario, argumentando que la medida era abusiva, arbitraria, que limita el derecho a la libertad, que viola los principios de confidencialidad y que transforma a los ciudadanos misioneros sin el permiso en virtuales “muertos civiles”.

Además, agregan que ninguna declaración de emergencia sanitaria puede pasar por alto a la Constitución Nacional, ni privar de la libertad.

La presentación fue analizada por el juez Brites, que el viernes firmó el rechazo del habeas corpus al considerar, entre otros puntos, que “el planteo formulado no logra demostrar que la normativa impugnada implique una injustificada o impertinente afectación a los derechos individuales y colectivos”.

En esa línea, el magistrado añade en su resolución que “cabe remarcar que, el Estado provincial funda su decisión en virtud de la emergencia epidemiológica y sanitaria, con el objetivo de proteger la salud pública -clara obligación indeclinable del Estado-“.

En su planteo, al cual La Voz de Misiones tuvo acceso, Brites sostiene que el pase sanitario debe ser analizado en el marco de que las medidas fueron dispuestas con el objetivo de proteger la salud pública evitando la propagación del Covid-19 y permitiendo un proceso de re-apertura de las actividades, adhiriendo además a disposiciones del Ejecutivo nacional, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y considerando los efectos de la nueva variante Ómicron.

“(…) Las medidas fueron dictadas por el Ministerio de Gobierno y de Salud con motivo de una emergencia, siendo adoptadas dentro de un prudente marco de discrecionalidad, pero en base a motivaciones objetivas, plasmadas en los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud -como autoridad sanitaria con competencia técnica específica en la materia. En ese contexto, debo guardar deferencia respecto de la decisión del Poder Administrador, pues resultaría ajeno a mi competencia, en el marco de una acción de habeas corpus, decidir sobre el acierto o desacierto, la mayor o menor conveniencia de dichas medidas”, se sostiene en el fallo.

Y continúa: “A ello, debemos sumar que el derecho a la libertad -como todo derecho- no es absoluto. Es decir, existen otros valores que el ordenamiento jurídico también protege, tal como ocurre con la cuestión vinculada a la salud pública de la población en general. En otras palabras, la libertad individual “supuestamente afectada” (tal y como lo alegan los accionantes), no pueden excluir el legítimo derecho de la sociedad de adoptar todas las medidas necesarias para poner fin a una situación de pandemia que tanto daño y sufrimiento a causado a lo largo y ancho del planeta”.

En base a todo lo expuesto es que Brites concluye que “por estos argumentos, considero es que lo solicitado por los accionantes -se preserva- en lo que a su presentación respecta, de ningún modo cumplen con los supuestos establecidos en el artículo 3 contemplada en la ley 23.098, amén de ello los accionantes no han especificado tampoco limitación o amenaza actual a la libertad ambulatoria de persona determinada/s, por la que la presente acción carece de la individualización de beneficiario, por ello escapa a un supuesto de restricción ambulatoria a remediar por medio del hábeas corpus; una razón más, para el rechazo in limine de la acción, con costas al accionante”.

Otro habeas corpus con similares características fue presentado en paralelo por una vecina de Montecarlo, ante el recientemente creado juzgado universal de esa localidad.

Rechazo nacional

Sandra Pitta, investigadora y ex candidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio, presentó a comienzos de enero un recurso similar y también fue rechazado.

La presentación se trató de un recurso de habeas corpus colectivo en el cual pidió que se declare la inconstitucionalidad del pase sanitario aplicado por Decisión Administrativa 1198/2021.

La científica sostuvo que se trata de una medida que “condiciona os derechos de movilidad de las personas ya que le exigen la vacunación -cuando no es obligatoria- para ingresar a eventos masivos”.

La presentación fue analizada por el juez nacional de instrucción Alfredo Godoy, que finalmente terminó rechazando el habeas corpus y, por consiguiente, avalando la medida del Gobierno.

Según consignó Infobae, primero el juez “explicó que en tres oportunidades citó a Pitta a una audiencia para ratificar la presentación pero la investigadora no se presentó”.

“La normativa cuestionada se ha dictado con la evidente intención de evitar la propagación de una enfermedad catalogada como pandemia, en miras de salvaguardar intereses superiores, por lo que el fin perseguido por la norma, en tanto el bien jurídico que se pretende proteger la salud pública es legítimo, los medios utilizados son razonables y prudentes”, sostuvo el juez Godoy en su fallo, según el mismo portal porteño.

Desde Republicanos Unidos, agrupación liderada por Ricardo López Murphy y que actualmente pertenece Pitta, iban a apelar el fallo para que la cuestión sea analizada por la Cámara del Crimen.

En Corrientes y La Plata también se rechazaron recursos similares, en tanto que recientemente la Corte Suprema de Justicia de Nación rechazó habilitar la feria judicial para tratar planteos contra la aplicación del pasaporte sanitario.

Provinciales

Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Publicado

el

Andis irigoyen

Tras el caótico operativo de ayer en 25 de Mayo y en medio de un completo desconcierto, la jornada de trámites correspondiente a la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) prevista para hoy y mañana en Bernardo de Irigoyen fue suspendida a último momento.

Así confirmaron fuentes locales consultadas por La Voz de Misiones, quienes añadieron que el aviso de la suspensión fue realizada a través de agentes de Pami y Anses quien se limitaron a dar argumentos de la medida ya que carecían de mayor información.

La noticia se conoció para cuando un importante número de pensionados ya se había movilizado hacia Irigoyen. “Hicieron venir a la gente alpedo”, graficó un vecino que presenció las filas que se formaron esta mañana en la vereda del sitio indicado para el trámite. 

De acuerdo a la información recopilada, hasta anoche todo indicaba que el operativo de hoy se iba a realizar en el hotel Altos de Irigoyen, donde se aguardaba la llegada de personas con discapacidad no solo de esa localidad, sino también de San Pedro, Pozo Azul, Dos Hermanas y otros pueblos aledaños.

La dirección del hotel aparecía en la citación que los pensionados recibieron días atrás a través de una carta documento emitida desde el organismo nacional, pero la citación sorprendió hasta a los propios administradores del hotel, dado que nunca recibieron reservas de parte de Andis y ahora absorbieron la incómoda función de avisar a los pensionados que el trámite no iba a ser posible.

“Hace 15 días que la gente llega al hotel preguntando por ese tema pero acá no registramos ninguna reserva ni recibimos ningún pedido para utilizar el lugar. Hoy amanecimos con dos cuadras de gente con muletas, en silla de ruedas, con bastones, a los que tuvimos que decirle que no iban a poder realizar el trámite. Y todavía van a seguir llegando porque hay gente tiene turno para la tarde”, señalaron desde el hotel ante la consulta de LVM.

Todo ocurre en un contexto donde además escasea información oficial alguna, ante lo cual ni siquiera las autoridades saben a quién acudir para transmitir respuestas a los damnificados.

Caos en 25 de Mayo

También sucede que está latente lo sucedido ayer en 25 de Mayo, donde la misma jornada de trámites culminó con desvanecidos, insultos y hasta auditores demorados por agredir a un equipo de periodistas de Crónica Tv.

Si bien todo se realiza bajo un manto de escasa información oficial, a partir de los datos recopilados por intendentes se supo que los encargados de llevar adelante las auditorías serían empleados de una empresa tercerizada por el gobierno nacional.

Varios de los auditores que ayer estuvieron en 25 de Mayo, y que serían los mismos que estuvieron el viernes en San Ignacio, fueron identificados por la Policía como Laura Alicia Báez, Luciano Pedro Mangone, Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas.

Todos ellos fueron demorados por la Policía tras la denuncia radicada por el periodista Enrique Ortiz y Laura Báez fue la mujer identificada como la autora de la agresión que quedó registrada en vivo.

Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica

Seguir Leyendo

Provinciales

El CGE dispuso asueto en las escuelas el jueves 11 por el Día del Maestro

Publicado

el

Por medio de la resolución 5638/25, el Consejo General de Educación (CGE) de Misiones decretó asueto escolar para el jueves 11 de septiembre al conmemorarse el Día del Maestro en Argentina.

Con la medida, el organismo dispuso que en la fecha de conmemoración a los educadores, en los establecimientos educativos de la provincia no se dictarán clases.

En tanto, el viernes 12 de septiembre se realizará en “todos los niveles y modalidades dependientes del CGE” el acto formal en conmemoración a los maestros misioneros.

El Día del Maestro en la Argentina se celebra el 11 de septiembre en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” por su impulso a la educación pública y su rol fundamental en la creación de escuelas, la formación de maestros y la promoción de un sistema educativo moderno en el país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CGE Misiones (@cgemisiones)

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica

Publicado

el

La Policía de Misiones identificó y demoró a la auditora de la Andis que, esta mañana, atacó y destruyó los equipos de los periodistas de Crónica que cubrían el operativo del organismo nacional en el Salón Parroquial de 25 de Mayo.

Según un reporte policial al que tuvo acceso La Voz de Misiones, la mujer fue identificada como Laura Alicia Báez, domiciliada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, quien aparece en los videos del ataque a los periodistas y discutiendo con el intendente de Aurora, Cali Goring.

El reporte indica que, tras la denuncia formulada por el corresponsal de Crónica, Enrique Ortíz, la fuerza policial dispuso un “operativo cerrojo” para localizar el Chevrolet Prisma gris señalado por el periodista, que fue interceptado en el acceso a la localidad de Campo Grande, sobre la ruta provincial 8.

Según el informe policial, en el vehículo viajaban la agresora de Ortíz y su equipo, conformado por Luciano Pedro Mangone, que iba al volante, y Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas; todos fueron trasladados a la Comisaría de Campo Grande.

La denuncia es por amenazas, daños y agresiones físicas (lesiones leves). En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá.

Facsímil de la denuncia policial del periodista de Crónica, Enrique Ortíz, por el ataque sufrido en 25 de Mayo.

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto